La excelente calidad productiva de la Región de O´Higgins y la amplia variedad que entrega la tierra de la Región de O´Higgins, especialmente durante el verano, son razones esgrimidas por José Guajardo para hacer un llamado a la preferencia en consumo de frutas y hortalizas frescas.
Debido a la alta productividad y la excelente calidad de frutas y verduras en la Región de O´Higgins, el Seremi de Agricultura José Guajardo Reyes hizo un llamado a su consumo fresco, en especial en esta época del año, que existe gran cantidad de variedad de producciones, todas a buen precio y gran calidad.
“Estamos en una zona de alto rendimiento agrícola, especialmente en duraznos, ciruelas, cerezas, melones y sandías, todas frutas estivales. Hoy, las podemos encontrar a precios muy accesibles, y es por ello que llamamos a la comunidad a que prefiera lo fresco y propio de la estación del año en la que estamos. Así, por ejemplo, en invierno privilegiar el consumo de naranjas, manzanas y peras. De esta manera, no solamente estamos ayudando a la economía agraria, sino que a nuestro bolsillo, ya que comprar contraestación es mucho más caro”, señaló Guajardo.
Las declaraciones del Seremi de Agricultura llegan en momentos en que la fruticultura regional vive cifras record de producción, y de alta calidad. Además, se enfatiza dentro de la campaña del Ministerio de Agricultura denominada “Por precio y sabor, prefiera frutas y verduras de estación”, la cual busca que el consumidor ahorre y a la vez se alimente de manera sana, responsable y contribuyendo a la economía local.
Guajardo explicó, además, que uno de los principales desafíos que tiene el sector agrícola chileno para su desarrollo en los próximos años es la adaptación al cambio climático, y esto supone desde mejor gestión y más inversión en recursos hídricos hasta desarrollo tecnológico que permita adaptar los sistemas productivos a una situación más restrictiva, sobre todo desde el punto de vista del clima.
Al respecto, indicó que “estamos en fase final para comenzar a ejecutar el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, que inyectará US$10 millones a nuestro Secano. Por lo mismo, hoy redoblamos esfuerzos, no solo en cómo nos vamos reconvirtiendo frente al nuevo escenario agroclimático, sino también en cómo ello debe repercutir en nuestros hábitos alimenticios, aprovechando lo que nos da la tierra en el momento en que nos lo entrega”.
La autoridad regional finalizó recalcando la importancia del consumo de frutas y verduras, y cómo ello es de vital importancia para la economía de miles de pequeños productores, principales abastecedores de ferias y mercados pequeños.
