Connect with us

¿Que deseas buscar?

67 utalinos y 50 médicos extranjeros rindieron Eunacom para trabajar en la red asistencial

6

La Universidad de Talca fue sede por segundo año, del Examen Único Nacional de Conocimiento de Medicina,  que permite a egresados de las distintas escuelas y a galenos de otro país poder desempeñarse en el servicio público.

 

67 egresados de la escuela de Medicina de la Utalca y 50 médicos extranjeros rindieron en la sede de la Casa de estudios maulina, el Examen Único de Conocimientos Médicos, EUNACOM, cuya organización es encargada por el Estado a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH.

 

El Director de la Escuela de Medicina, Dr. Claudio Cruzat, al referirse a este evento contó, “Estamos en presencia del EUNACOM que es el examen médico nacional de conocimiento que se aplica a todos los egresados de las escuelas de medicina de Chile y también a los médicos extranjeros que necesitan validar sus títulos y lo que pretende es certificar que los egresados de las distintas escuelas de medicina tienen los conocimientos suficientes mínimos y necesarios para desempeñarse en el ámbito profesional pero básicamente los habilita para trabajar en el Servicio Público”.

 

Refiriéndose a los egresados, que son la segunda generación de nuestra Escuela de Medicina agregó, “La mejor preparación para que los alumnos utalinos den esta prueba con seguridad es que exista un Curriculum que este enfocado en su perfil de egreso como en su implementación, con un buen estándar académico y para eso la UTALCA y, la Escuela de Medicina en particular, ha hecho un esfuerzo grande en contar con una infraestructura adecuada con un diseño curricular adecuado y con un staff docente calificado que de alguna manera los va perfilando de buena forma para enfrentar este momento”.

 

Para los examinados fue una mañana llena de nerviosismo y con mucha ansiedad como nos contó Hugo Muñoz, egresado utalino, “al principio estábamos muy nerviosos. La prueba en sí fue bastante accesible y nuestra preparación y el programa de reforzamiento en temas específicos que contiene este cuestionario, nos sirvieron para enfrentar este nuevo paso para poder comenzar a ejercer en la atención pública”.

 

Desde el año 2009 la aprobación de este examen es un requisito para ser contratado en cargos médicos en los servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud o en establecimientos de salud municipal o para otorgar prestaciones a beneficiarios FONASA en modalidad de libre elección y postular a programas de especialización médica.

 

 

Médicos Extranjeros

 

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud existe un déficit de más de 3 mil médicos en el Servicio Público, lo que ha permitido que un número importante de galenos extranjeros (casi 1.200 profesionales) estén ejerciendo en el sistema y, por lo tanto deban rendir también este examen. Julio Arrietche es uno de los que se sometió a la prueba, anestesiólogo venezolano, desde hace más de un año ejerce en el Hospital San Juan de Dios de Curicó “Esta es segunda vez que doy el EUNACOM. Es una prueba de bastante exigencia para uno como especialista porque hay que volver a estudiar o refrescar la medicina general lo que es un tremendo reto. Es un examen exigente, bastante difícil porque son 180 preguntas que resumen siete años de medicina, es complicado. Después de todo me parece que estas son las reglas del juego y hay que aceptarlas y tratar de ganarla” termina diciendo el médico.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *