Seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, junto a Fiscal Carlos Fuentes, el coordinador Regional de Seguridad Pública, Germán Muñoz y PDI, expusieron avances regionales para enfrentar este delito y se estrecharon vínculos de coordinación entre las regiones.
La gestión que ha venido realizando la mesa público-privado de Robo de Conductores Eléctricos, en la Región de O´Higgins, fue expuesta ante una serie de autoridades de la Provincia de Linares, con el objetivo de dar a conocer los avances regionales para enfrentar este delito que en la región del Maule ha ido en aumento.
Bajo este contexto, el jefe de la División de Seguridad Pública, de la Subsecretaría del Interior, Eduardo Vergara Bolbarán, valoró esta iniciativa, destacando que “El liderazgo de la Región de O´Higgins gracias al trabajo de la Seremía de Energía y la Coordinación Regional de Seguridad no solo ha dado buenos resultados, sino que ha sido un ejemplo replicado por otras regiones de Chile. La corresponsabilidad y el trabajo conjunto de actores público privados ha sido fundamental para facilitar no solo la investigación de actividades delictuales ligadas al robo de conductores, sino que para obtener mecanismos de control más eficientes y una prevención efectiva. Es necesario no solo continuar sumando más regiones, sino que fortalecer la coordinación y trabajo unitario, para que podamos atacar desde su base una actividad delictual que genera consecuencias enormes sobre el bienestar y vida de las personas. Entre todos, podemos lograr mayor seguridad.”
La Seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, señaló que “estamos muy satisfechos con el enorme trabajo que está realizado la mesa regional de robo de conductores eléctricos, lo que ha permitido generar la iniciativa de hoy, donde hemos venido a la Región del Maule a contar nuestra experiencia, a intercambiar ideas y a estrechar vínculos de colaboración y coordinación interregional permanentes. Como Ministerio de Energía, necesitamos contar con un sistema energético seguro y confiable, el servicio eléctrico debe ser continuo, por lo que este esfuerzo viene a contribuir a unos de los pilares fundamentales de la Política Energética 2050, lanzada por nuestra Presidenta Michelle Bachelet”.
Asimismo, la Seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, manifestó que “son miles de personas las que pierden servicio eléctrico por este delito, estamos avanzando junto a las empresas de transmisión, generación y distribución de energía, SEC, Seguridad Pública, Policías, Fiscalía y autoridades regionales, porque entendemos que son las alianzas del mundo público y privado, las que permiten combatir este ilícito y mostrar resultados positivos como ha ocurrido en nuestra Región”.
Por su parte, el Fiscal Adjunto de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Carlos Fuentes, destacó que “nosotros realizamos este encuentro interregional en la ciudad de Linares, para compartir la experiencia que tuvimos este año en la Región de O´Higgins, en la mesa público-privada de Robo de Cables de Conductores Eléctricos, en donde dimos a conocer cómo elaboramos los equipos; cuáles fueron los objetivos que tuvimos; cómo realizamos la investigación; cuál fue el apoyo que tuvimos de parte de la Intendencia Regional. Todo lo anterior, lo expusimos con el fin de compartir nuestra experiencia, para que en la Región del Maule, repliquen ideas y nuestras buenas prácticas, debido a que están sufriendo fuertemente este tipo de delitos”.
El secretario ejecutivo de la mesa sobre robo de conductores eléctricos de la Región de O’Higgins, Germán Muñoz Castillo, coordinador regional de Seguridad Pública, indicó que “son un orgullo para nuestra mesa los logros que hemos alcanzado en estos dos años, siendo pioneros en abordar el tema a nivel nacional. Pero entendemos también que el delito es móvil y que es de gran importancia establecer coordinaciones con otras regiones de manera estratégica para enfrentar de mejor forma el robo de cables conductores de energía eléctrica y anticiparnos a la ocurrencia de nuevas situaciones delictuales. En ese sentido, es nuestro deber compartir con Maule, y próximamente Bío Bío, la experiencia que hemos obtenido con el trabajo desarrollado en nuestra Región”.
Finalmente, el Comisario Marcelo Urrea, de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Rancagua, recalcó que “como PDI creemos que fue una jornada bastante provechosa, en el sentido que pudimos aunar criterios respecto a futuros trabajos para desarrollar en conjunto con la séptima y octava región, porque estamos hablando de que este fenómeno no tan sólo afecta a la sexta región, hoy día hay que trabajarlo en conjunto, sector público y privado, tienen que ponerse en una campaña seria para poder sacar adelante de la mejor forma posible este tipo de delitos que se están cometiendo. Por lo tanto, ha sido muy provechoso esta jornada realmente se siente el apoyo sobre todo de la Seremi de Energía, que en todo minuto ha estado liderando esta jornada de trabajo y nos fuimos todos con varias tareas pendientes con la finalidad de poder seguir reuniéndonos para ir sacando experiencias de estas jornadas”.
