Joven de 21 años muere por homicidio con arma de fuego en Rancagua
El día martes ngresó al servicio de urgencia del Sapu central, ubicado en calle Juan Martínez, una persona adulta de sexo masculino, quien mantenía una lesión balística en la zona del tórax, la víctima falleció en dicho centro asistencial, producto de sus lesiones, «Impacto balístico en brazo izquierdo y tórax, sin salida de proyectil».
Se constituye personal de la 3ra. Comisaria de Carabineros Rancagua Oriente, adoptando procedimiento policial, occiso joven de 21 años, domiciliado en población vicuña Mackenna, el sitio del suceso, corresponde a la población Costa del Sol, Rancagua.
Se procedió a aislarlo, empadronando testigos, estableciendo que dos individuos, en una moto tipo scooter, llegaron al lugar y en los instantes que la víctima salía del block, efectuaron disparos directos, el cual fue trasladado en vehículo particular hasta el Sapu Central.
Se dispuso un gran despliegue operativo con el objeto de efectuar diligencias para dar con el paradero de los autores del Homicidio, se controles de identidad y vehiculares con personal de servicio 1ra. Comisaria, Subcom. Machalí, Tenencia Cachapoal y Tenencia Olivar, encargo vía radial a las 06 unidades y destacamentos de acuerdo a las características entregadas en el momento, se desplazaban 02 sujetos en una motocicleta con cascos de color negros
Fiscal de turno dispuso trabajo del sitio del suceso Brigada de Homicidios
Presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua participa en seminario sobre acceso a la justicia para personas con discapacidad
La Corte de Apelaciones de Rancagua, en conjunto con la dirección regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y de la Corporación de Asistencia Judicial, realizó ayer –martes 13 de diciembre- el seminario denominado “Análisis de las acciones en materia de discapacidad ante los Juzgados de Policía Local”.
La actividad estuvo encabezada por el presidente del tribunal de alzada, ministro Ricardo Pairicán; el director regional del Senadis, Alejandro Pérez; el director regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Juan Manuel Prado; y contó con la asistencia de jueces de juzgados de Letras y de Policía Local, abogados de servicios públicos, además de representantes de diversas agrupaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad de la Región de O’Higgins.
El primer expositor fue Daniel Villarroel, abogado de la Corporación de Asistencia Judicial y ejecutor del Convenio Senadis en la Región Metropolitana, quien se refirió a temáticas como los antecedentes normativos y sociales del nuevo paradigma de la discapacidad; nuevos conceptos jurídicos incorporados en la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y en la ley 20.422; y finalmente a la acción especial del artículo 57 y su procedencia en casos de vulneración de derechos de personas con discapacidad.
Luego fue el turno del abogado y juez titular del 2° Juzgado de Policía Local de Rancagua, Manuel Zúñiga, quien realizó un análisis del procedimiento ante los juzgados de Policía Local, respecto de las materias contenidas en la ley 20.422 y la jurisprudencia relevante sobre esa temática.
El presidente de la Corte de Apelaciones rancagüina sostuvo que, a nivel nacional, se han realizado diversas capacitaciones y jornadas de sensibilización para jueces y funcionarios del Poder Judicial y mejoras en infraestructura de distintos tribunales, entre otras acciones. “El Poder Judicial suscribió hace un tiempo un convenio para hacer de la discapacidad una materia abordable dentro de los tribunales, hay aspectos que han sido considerados en la inclusión de magistrados y personas con alguna discapacidad para optar a cargos judiciales, también se han tomado acciones en materia de infraestructura. De hecho el nuevo centro de justicia que se construirá en Rancagua considera todo esto. Es un tema que el Poder Judicial está abordando con mucha importancia”, aseguró el ministro Pairicán.
El director regional de Senadis, Alejandro Pérez, valoró esta iniciativa, indicando que “estas actividades implican un proceso de educación y de concientización de la Ley 20.422 y a la ley anti discriminación, para que los jueces de policía local, los abogados, y la ciudadanía en general, vayan aprendiendo cada vez más en función de ser y hacer una sociedad más inclusiva”.
Finalmente, el director regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Juan Manuel Prado, señaló que “creemos que a partir de compartir diversos casos y experiencias con los jueces de policía local se puede ir abriendo y unificando los criterios y la forma de resolución de conflictos de personas con discapacidad”.
