Connect with us

¿Que deseas buscar?

Resumen político

politica

Insulza no descarta que sectores del laguismo filtren información para perjudicar a Guillier

Tras ofrecer una charla magistral en la Universidad de Santiago de Chile, el precandidato presidencial del PS rechazó que el propio Ricardo Lagos estuviese al tanto de operaciones para minar la aspiración a La Moneda del senador. Sin embargo, reconoció que “algunos seguidores son más papistas que el Papa, a veces eso ocurre y no lo puedo descartar”, en alusión a las críticas planteadas por el periodista.

 

El ex ministro, quien participó en la jornada donde el empresario Roberto Fantuzzi le entregó un polémico obsequio al ministro de Economía, calificó el hecho como “una broma de muy mal gusto” y afirmó que el rechazo “tendría que haberse producido al momento de la entrega del regalo”.

 

El precandidato presidencial del Partido Socialista, José Miguel Insulza, se refirió a las críticas del senador Alejandro Guiller, quien acusó un «juego de destrucción total» por parte de «sectores del laguismo», luego que se conociera su trabajo en talleres de vocerías para ejecutivos de compañías ligadas a Imaginacción, empresa del lobbista Enrique Correa, lo que el periodista omitió en su currículo profesional.

 

Tras ofrecer una charla magistral sobre los desafíos del modelo de desarrollo nacional en la Universidad de Santiago de Chile, el ex ministro descartó que el propio Ricardo Lagos estuviera al tanto de operaciones para perjudicar al periodista.

 

“De Ricardo Lagos no creería jamás una cosa así, de manera alguna. Ahora, que algunos seguidores son más papistas que el papa, a veces eso ocurre, no lo puedo descartar”, sostuvo. “Alguien pasa esos datos”, agregó.

 

No obstante, el ex ministro insistió en que “respecto a que él (Lagos) tuviera siquiera una información sobre algo así, no lo creería en ningún caso. Lo conozco demasiado”.

 

Con todo, Insulza sostuvo que este y otros episodios relacionados a Guillier, como su participación en el directorio de la fundación de la Minera Escondida BHP-Billiton, antecedente que tampoco figuraba en su currículo, son críticas que “me han parecido injustas”. “Efectivamente, ha sido objeto de críticas bastante raras”.

 

 

Polémico obsequio

 

Respecto a la muñeca inflable que le regalara ayer el empresario Roberto Fantuzzi al ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, Insulza (quien también participó en la jornada y en la fotografía donde el secretario de Estado aparece con el obsequio) calificó el objeto como “particularmente ofensivo. No me percaté de eso en ese momento, solo cuando vi la foto ahora y lo desagradable que era. Lo lamento mucho”.

 

El precandidato se manifestó contrario a la violencia contra la mujer en todas sus formas. “Fue una broma de muy mal gusto y muy mal hecha”, calificó. No obstante, reconoció que “el rechazo tendría que haberse producido al momento de la entrega del regalo”.

 

No obstante, respaldó a Fantuzzi. “Es un empresario que ha hecho un esfuerzo grande por involucrarse no solo en temas de crecimiento económico, sino en temas sociales difíciles, como la lucha contra la discriminación. El tema de género también. Una cosa que haya ocurrido así no debería ser motivo para condenarlo de ninguna manera”, enfatizó.

 

 

Renuncia de Montes

 

Por otra parte, frente a la renuncia del senador Carlos Montes a la bancada del PS, indicó no conocer los hechos que habrían motivado la resolución.

 

Sin embargo, afirmó que “es muy posible que él haya sentido que los ministros estaban una vez más, eso ha ocurrido otras veces, dando por sentado el apoyo de la Nueva Mayoría y recurriendo solamente a la discusión con la oposición. Eso, a veces, efectivamente, molesta mucho a nuestros senadores. Todos los senadores, para esos efectos, deberían ser consultados, y empezar por los senadores de Gobierno”.

 

 

Modelo económico

 

Todas las declaraciones del ex ministro se dieron tras la charla magistral “Modelo de Desarrollo en Chile: Universidad, Ciencia y Tecnología” en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile. La jornada fue organizada por la Facultad de Ingeniería del plantel estatal.

 

En la actividad, el ex secretario de Estado se refirió a los desafíos de todos los sectores para reimpulsar el crecimiento económico, dando preponderancia al rol de las universidades del Estado en esta tarea.

 

Al respecto, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, Juan Carlos Espinoza, sostuvo que “el Estado tiene que ser quien genere los lineamientos para el desarrollo de la investigación”.

 

“Chile necesita que se incentive la investigación aplicada y la innovación productiva. Si queremos aumentar nuestros niveles de desarrollo, la única manera es creando más empresas, innovando y cambiando nuestra matriz productiva, trasladándola de lo que es, actualmente, la exportación de commodities a bienes con valor agregado”, concluyó.

 

 

Diputada Sepúlveda pide urgencia a plan para la prevención de incendios y solicita recursos para CONAF y Bomberos

 

Lamentablemente la Sexta Región ha tenido un año bastante complicado en lo que a desastres naturales respecta: adicionalmente a las graves inundaciones producidas por el temporal del mes de abril, ahora se enfrenta a un complejo escenario caracterizado por la proliferación de incendios forestales (76 hasta la fecha, correspondiente a un superávit de 130 %), y recientemente, en esta línea, el foco activo de incendio en la comuna de Paredones, donde ya hay más de 12 viviendas destruidas y varias familias damnificadas y/o desplazadas.

 

En este escenario, la diputada por la Región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda, quien en primer lugar felicitó a los bomberos de la Región así como también a los vecinos por su “inmenso trabajo y apoyo en estos difíciles momentos”, criticó la falta de prevención todavía existente en relación a los incendios forestales, puesto que, de momento, todavía “se centran los esfuerzos en reaccionar y no en prevenir”.

 

Así las cosas, haciendo uso de la hora de incidentes de la Cámara de Diputados, de la misma forma que en la Comisión de Bomberos horas atrás, Sepúlveda sostuvo: “He recibido en las últimas horas varios llamados de vecinos y pequeños agricultores de la comuna de Paredones, y tenemos una complicación gravísima en la Sexta Región puesto que estamos enfrentando cuatro incendios forestales importantes: dos en Paredones, uno en Marchigue y otro en Litueche, donde ya son más de 4000 hectáreas quemadas por estos focos y varias familias damnificadas.  Hoy en día, los focos más complejos están en la comuna de Paredones, los cuales se ven incrementados por un calor horrible y más de 20 % de humedad, afectando a muchos vecinos quienes a su vez trabajan y viven de la pequeña agricultura”.

 

“Ante esto, quiero en primer lugar oficiar al director nacional de CONAF y al Ministro de Agricultura, puesto que estas complicaciones han sido permanentes en nuestra Región: necesitamos un plan de prevención urgente, donde al menos se triplique la fuerza de combate de incendios de bomberos y de brigadistas, y además, la obligación que debería tener el Ministerio del Interior de devolverle recursos a CONAF, ya que con la falta de recursos presente en la actualidad las consecuencias son palpables para todo el país, y como no queremos seguir presenciando aquello, esperamos que ONEMI pueda coordinar el traspaso de los recursos a CONAF”, agregó la congresista por el Distrito 34.

 

En la misma línea, la autoridad destacó y felicitó tanto a los bomberos como también a carabineros y vecinos de la comuna de Paredones, señalando que “Bomberos ha realizado una tarea incansable y muy intensa, salvando a muchas familias y viviendas, y por todo aquello es que agradecí personalmente en la Comisión a Miguel Reyes (Presidente de la Junta Nacional de Bomberos) por su actuar, pero al mismo tiempo, también reafirmé la importancia de acelerar el convenio existente con la ONEMI para que se devuelvan lo antes posible los recursos empleados por bomberos durante su trabajo, ya que solo así pueden mantenerse operativos y disponibles para las emergencias (aludiendo al combustible, petróleo, alimentación, recuperación de material menor, etc.).

 

“Además, varios agricultores de Paredones me han expresado lo compleja de su situación debido a la pérdida de sus cosechas y terrible estado en el cual quedan los suelos y siembras, por lo que también quiero oficiar al director nacional de INDAP para que se considere flexibilidad respecto a su situación así como también a la Ministra de Vivienda para ver la posibilidad de un plan o programa de entrega de viviendas “rápida” para quienes pierdan su vivienda.  Lo más importante, necesario y urgente es construir e implementar lo antes posible este plan de prevención, puesto que es la vida humana, así como también de nuestra fauna y flora, la que está en juego”, sentenció la legisladora.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.