Ministra Vocera Paula Narváez llama a los chilenos a informarse de la Reforma a la Educación
Este jueves la Ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, destacó el programaAlmacenes de Chile y la entrega de la segunda edición del periódico La Reforma, que busca difundir e informar sobre la Reforma a la Educación.
La Ministra Vocera, Paula Narváez, celebró la noticia entregada este miércoles por la Presidenta Michelle Bachelet al lanzar la segunda versión del programa de Almacenes de Chile del Gobierno.
Al respecto, dijo que ésta es una iniciativa muy importante del Ministerio de Economía, ya que el trabajo en almacenes “da empleo a más de 400 mil personas, es un programa que revitaliza una actividad económica de los barrios, una actividad muy importante para la vida en comunidad, que tiene que ver con que en ese almacén ocurren espacios de encuentro social, espacios de intercambio económico que son muy importantes (…) y que el Gobierno ha querido rescatar dándoles un impulso, un apoyo”, resaltó.
Asimismo, como la otra buena noticia del día, la portavoz de La Moneda mostró la segunda edición del periódico La Reforma, a través del cual se busca informar a las personas sobre los beneficios de la reforma a la educación. Precisó que la reforma educacional “no sólo son los proyectos de ley que están en el Parlamento y que son muy importantes, sino que una serie de iniciativas que hoy día están en la línea de mejorar la calidad de la educación, de mejorar las competencias de nuestros niños y niñas en las aulas, con los profesores, con toda la comunidad que concurre en el proceso educativo que es tan importante”.
“Llamamos a todos a informarse a través de este periódico –La Reforma–, que tiene como objetivo informar a más chilenos y chilenas sobre una de las reformas más importantes del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, agregó la Secretaria de Estado.
Senadores socialistas
Consultada por la prensa, la ministra Narváez se refirió a la relación del Gobierno con los senadores socialistas que han manifestado estar en reflexión. Al respecto valoró y reconoció el aporte que ellos han hecho al cumplimiento del programa de gobierno y aseguró que “coincidimos con ellos en que los temas de crecimiento económico, de fortalecimiento de la educación pública y por supuesto de una reforma al sistema de pensiones son prioritarios. Hemos hablado con ellos, seguiremos hablando con ellos y estamos disponibles como Gobierno a mejorar todo lo que haya que mejorar para poner en el centro lo que nos une, y lo que nos une es mejorarle la vida a los chilenos y chilenas”.
Señaló finalmente que estas conversaciones se han dado en muy buenos términos y que van muy bien encaminadas y, por lo tanto, “lo entendemos como parte del proceso de gobernar y de relación entre el Ejecutivo y el Parlamento”.
Polémica en Asexma
En otra materia, la titular de la Segegob fue consultada nuevamente por la polémica en torno al regalo entregado por Asexma al Ministro de Economía. Al respecto, destacó que éste “es un episodio que ha sido importante para poner en el centro del debate la importancia del cambio cultural en materia de respeto a los derechos de las mujeres”.
Finalmente explicó que “la reacción que ocurrió ayer de manera transversal, el rechazo transversal, la condena transversal a estos hechos, muestran que hoy día hay un Chile distinto, un Chile que no tolera este tipo de expresiones”.
Diputado DC Espejo se reunirá con autoridades
en busca de ayuda para agricultores afectados por incendios en la Región de O’Higgins
Desde la comuna de Paredones, la más afectada por el fuego, el parlamentario expresó su preocupación por la situación que se vive en varias zonas de la región, donde las llamas ya han consumido cerca de 13 mil hectáreas de bosques.
Ante los múltiples incendios que están afectando a la región de O’Higgins, especialmente en las comunas de Paredones, Lolol, Marchigüe, Pumanque y Litueche, donde las llamas han consumido cerca de 13 mil hectáreas de bosques, obligando a la Onemi regional a decretar alerta roja para la provincia de Cardenal Caro, el diputado DC Sergio Espejo activó gestiones a nivel de gobierno para ayudar a los damnificados, especialmente pequeños agricultores.
El parlamentario, que se reunirá con el Ministro de Agricultura para analizar los datos del catastro de afectados por los siniestros, sostuvo que «el fuego ha sido extremadamente severo, debido a las condiciones meteorológicas, las altas temperaturas, la presencia de quebradas, pastizales y bosques. Esto ha movilizado a cerca de 20 compañías de bomberos provenientes de distintas comunas de la región, más de 150 voluntarios, 8 brigadas y 17 profesionales de Conaf, más Carabineros, personal de los municipios, además de material terrestre y aéreo, que incluye 4 helicópteros y dos aviones cisterna».
Por ello, Espejo agregó que «he conversado con el Director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Octavio Sotomayor, y con el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, solicitándoles un catastro de los daños que se puedan haber producido entre los agricultores de la zona y estudiar las medidas más urgentes para ir en su auxilio».
«El fuego puede dañar la actividad productiva por varios años», aseguró el diputado demócrata cristiano, «y por lo tanto vamos a tener que destinar recursos especiales para apoyar a todos aquellos que se hayan visto afectados por esta grave emergencia, que sigue avanzando en intensidad».
De hecho, en las últimas horas de este miércoles, el fuego descontrolado afectó a por lo menos 14 viviendas en la zona alta de Paredones, obligando a evacuar a las familias afectadas para instalarlas en un albergue habilitado en el Liceo Mireya Catalán. Además, las llamas alcanzaron instalaciones de la empresa eléctrica CGED.
La ola de calor y los vientos han impedido controlar los siniestros entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía, siendo los de O´Higgins los más violentos especialmente en los sectores de Alto Población y Alto Nilahue, ambos en la comuna de Paredones.
En este sentido, el Diputado Espejo se sumó a los llamados de las autoridades de la Onemi que han recordado que 99% de los incendios se producen por fallas humanas, por lo que instó a la comunidad a denunciar a quienes los provocan.
Diputado Juan Luis Castro (PS): “Ni Compagnon, ni Valero dijeron desde un principio la verdad”
El parlamentario comentó que “si se fue capaz de estafar a personas amigas y cercanas que generaron un empleo permanente con buenos ingresos, de qué más se podría haber sido capaz”.
El diputado Socialista Juan Luis Castro celebró el avance que ha tenido el caso Caval, donde Natalia Compagnon nuevamente será formalizada, esta vez, por su presunta participación en el delito de estafa en los negocios que efectuó con el empresario rancagüino Gonzalo Vial Concha.
Luego de haber sido parte de la Comisión Investigadora de la Cámara, que analizó el caso Caval, el diputado Castro dijo en términos categóricos que “ni Compagnon, ni Valero dijeron desde un principio la verdad. Hoy se trata de una persona que era amigo de ellos, Gonzalo Vial Concha. Hubo una relación de amistad, se casaron en la parcela de él, después hubo una relación de trabajo”.
El parlamentario PS concluyó que “finalmente se trata de un gran engaño, donde los antecedentes indican que se montó una suerte de operación de espionaje con tal de inducir a Vial a mantener los pagos millonarios a la empresa Caval, con el pretexto de sentirse bajo la mirada de los hackers o de distintas formas de espionaje industrial inducidas bajo una falsedad montada por Caval para sostener esos ingresos. Es una estafa”.
A juicio de Castro, “si se fue capaz de estafar a personas amigas y cercanas que generaron un empleo permanente con buenos ingresos, de qué más se podría haber sido capaz. Por lo tanto, creo que se está llegando a una verdad contundente y espero que terminado el proceso en enero vayamos a la etapa definitoria porque aquí son aristas tributarias, de negocios ilícitos e incompatibles y esta nueva decisión está colocando cada vez más el final del túnel con mayor claridad y que lamentablemente trajo consecuencias políticas al gobierno de la Presidenta Bachelet”.
Finalmente, el diputado PS señaló que “se ha circunscrito, prácticamente todas las responsabilidades por el lado de Caval en Compagnon y Valero y por el lado del síndico de quiebras, Germán Chadwick y con los operadores que el contrató y que estaban en ese entorno. No veo una relación de cercanía o de involucramiento con la Moneda y creo, que los hechos están hablando por si solos de quien tenía la batuta, que son ni más ni menos que Valero y Compagnon”.