Connect with us

¿Que deseas buscar?

Seremi de Energía presenta propuesta de estándar de calidad de leña a comité interministerial de la Región de O’Higgins

1

El ministerio de Energía realizó un llamado a prestigiosos académicos de diferentes universidades del país, para conformar un Comité de Académicos Expertos, con el objetivo de elaborar una  propuesta de estándar de calidad de leña y su implementación. Esta propuesta fue presentada al Comité Interministerial de Leña de la Región de O´Higgins, integrado por los Secretarios Regionales Ministeriales de Energía, Agricultura, Medio Ambiente y Economía, además del Director Regional de CONAF.

 

En la ocasión, la Seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, señaló que “estamos sentando las bases para la declaración de la leña como combustible, este es el primer paso para que tanto productores como comercializadores de leña, puedan entregar un producto de calidad al consumidor final. Esta propuesta contribuye a la visión de La Política De Leña y sus Derivados para Calefacción, la cual es  contribuir al uso eficiente de la leña en Chile, con una mirada de estado,  de una manera integral e interministerial, a través de las mesas de trabajo existentes en nuestra Región como el Comité Interministerial de Leña, priorizando la reducción de la contaminación atmosférica, diversificando la matriz energética y lograr el uso sostenible de la leña en Chile y en nuestra Región”.

 

Asimismo, la Seremi de Energía, destacó que “valoramos el interés que leñeros y leñeras de nuestra región han demostrado por avanzar en los desafíos de la Política de Leña, su activa participación y la colaboración de todos los servicios del Comité Técnico nos permitirán dar buenos pasos hacia estos objetivos”.

 

Es importante destacar que la propuesta de estándar de calidad de leña, está enmarcada en la definición de leña como tal y parámetros que deberán cumplir quienes la comercialicen, siendo obligatorios el contenido de humedad, las dimensiones y las especies a comercializar e informativos, parámetros como el porcentaje de pudrición y hongos, la densidad y el poder calorífico de la madera y el volumen sólido y densidad energética del formato.

 

La Seremi de Medio Ambiente Giovanna Amaya Peña, destacó que “estamos muy satisfechos con el trabajo que hemos realizado como comité interministerial. Como Seremi del Medio Ambiente establecemos diversas opiniones respecto del marco normativo de la leña y sus derivados, además de proponer actividades que permitan educar sobre el correcto uso de ésta; más si tenemos presente que la quema de leña genera el mayor aporte de material particulado a la atmósfera de nuestra región, precisamente en las 17 comunas que contempla el Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central”.

 

Por su parte, el Seremi de Agricultura, José Guajardo Reyes, manifestó que «es importante poder trabajar este tema de la leña con reglas claras, ya que para nosotros como agricultura siempre va a ser relevante el trabajo de nuestro recurso arbóreo, y no sólo ello, también lo que tenga que ver con las repercusiones medioambientales del mismo, asegurándonos de que la intervención y uso sea responsable y amigable con el entorno».

 

Finalmente, la Seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, informó que el paso siguiente es la sociabilización y difusión de esta propuesta  con los diferentes actores que componen la cadena de valor de leña en la Región de O´Higgins.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *