Connect with us

¿Que deseas buscar?

UTALCA y Servicio de Salud del Maule firmaron traspaso del Anexo San Miguel del Hospital Regional de Talca (ex Hospital Italiano) a la casa de estudios

destacada1

La Universidad adquirió la propiedad de Cencosud, holding dueño de los terrenos en los que se encuentra el inmueble.

 

Como un hito que trasciende a la comunidad universitaria para beneficiar de forma directa a los habitantes de la región del Maule, calificó el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, la adquisición por parte de la Casa de Estudios de los terrenos donde se ubica el anexo San Miguel del Hospital Regional de Talca (ex hospital italiano)

 

Tras ese primer paso donde se reunió con el empresario y dueño de Cencosud Horst Paulmann, para sellar el acuerdo, el rector firmó el traspaso de las instalaciones por parte del Servicio de Salud del Maule hacia la casa de estudios, con su director Rodrigo Alarcón. En la ocasión se realizó una ceremonia y un recorrido por la infraestructura del hospital.

 

La transferencia cumplió un doble objetivo: se atiende una sentida aspiración de la comunidad de Talca y sus alrededores que necesita apoyo en temas de salud y por otro lado, se habilitará como campo clínico para estudiantes de las carreras relacionadas con esta área.

 

“La Universidad de Talca se hace cargo de una infraestructura relevante de la salud. Este va a ser un campo clínico, de investigación, de formación y especialización profesional, donde vamos a aportar a la salud de las personas y como una forma de validar lo que es una Universidad estatal comprometida con su región” aseguró la autoridad.

 

Sobre lo relevante de la acción, Rojas destacó a las instituciones que de manera intersectorial trabajaron para lograr este acuerdo. “Quisiera agradecer a todos los involucrados, desde el propietario del terreno Horst Paulmann, la Ministra de Salud, el servicio de salud del Maule, al senador Zaldívar que nos acompañó en muchas conversaciones para llegar a este gran momento de alegría, pero también de responsabilidad, al iniciar un camino complejo como lo es, dar salud” subrayó.

 

Tras el terremoto del 2010 el Servicio de Salud del Maule se hizo cargo de la administración del hospital y el holding Cencosud facilitó la propiedad para la instalación temporal de un hospital modular, el cual funcionaría hasta que se pusiera fin a la construcción de un recinto definitivo para la ciudad. Cumplida esa etapa y pese al clamor ciudadano, en mayo de este año se anunció el cierre de dicha instalación, ocasión en la que la casa de estudios maulina inició las conversaciones para quedarse con el inmueble.

 

Sobre la importancia de no perder las instalaciones por el bien de la comunidad se refirió el Director del Servicio de Salud del Maule, Rodrigo Alarcón. “Nos parece que el mejor destino que puede tener un lugar que fue una institución pública como hospital es seguir esa línea como lo es esta Universidad y es seguir aportando para lo que fue construido, que es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y desde esa perspectiva la continuidad que nos ofrece la UTALCA en este caso, es perfecta para lo que son nuestras aspiraciones en materia de salud para la región”, destacó.

 

Por su parte el rector aseguró que ahora viene otra etapa que es la de establecer un proyecto conjunto al servicio en materia de salud. “Ahora a nosotros, junto al servicio de Salud, nos queda la responsabilidad de definir un proyecto sustentable, de calidad, que vaya en beneficio directo de tantas personas que hoy día aún no tienen la posibilidad de resolver problemas de salud que, por razones de desarrollo del país, no logran atenderde forma adecuada en los servicios públicos”, agregó.

 

Otro que actuó como facilitador de las gestiones y dijo presente en la actividad fue el Senador, Andrés Zaldivar quien manifestó su agrado por el destino del hospital. “Estoy muy contento que no se hubiera cometido un crimen al demoler toda esta infraestructura y cuando ocurrió ese temor, hablé con el rector para ver la posibilidad que la Universidad se hiciera cargo de este tema. Ello me motivó para hacer gestiones con el empresario dueño de los terrenos para que se inicie ahora este gran nuevo desafío un gran campus clínico que colabore a la atención de salud de toda la población de la región del Maule, sentenció el legislador.

 

 

 IMPACTO

En cuanto al funcionamiento del recinto hospitalario, Rojas señaló que si bien el objetivo inicial es entregar soluciones clínicas ambulatorias de mediana complejidad, “está llamado a ser una clínica de alto nivel en un plazo de 5 años sin lugar a dudas”.

 

“El desarrollo de la Facultad, de las subespecialidades y de las especialidades, va a ir demandando nuevas construcciones, nuevas alianzas, modo que es un área que está llamada a jugar un papel relevante en el desarrollo de la medicina en el Maule en los próximos años”, remarcó.

 

Lo anterior, sostuvo Rojas, es el inicio de una nueva etapa en la consolidación de dicha unidad académica que si bien tiene una serie de complejidades, permite cumplir con el gran objetivo de todas las universidades estatales, estar al servicio de la comunidad.

 

“La Universidad cierra una etapa de estar más bien con su Facultad de Ciencias la Salud hacia adentro y ahora nos abrimos a la comunidad lentamente. “Vamos a desarrollar un proyecto de aquí al mes de mayo, haremos algunas implementaciones durante el año 2017 para tener un nivel de operaciones y cumplimiento desde el 2018 en adelante, que permitan ir in crescendo, entregando nuevas soluciones clínicas a la comunidad regional”, indicó.

 

 

FACULTAD

La Universidad de Talca tiene la Facultad de Ciencias de la Salud más grande del centro sur de nuestro país donde se forman profesionales de excelencia en las áreas de: tecnología médica, kinesiología, fonoaudiología, nutrición y dietética, enfermería, odontología y medicina. Estos alumnos dispondrán ahora de un campo clínico propio para completar su proceso de preparación para la vida laboral y ejercer además, su rol de servicio hacia la comunidad.

 

Para el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carlos Padilla, afirmó que es una fecha histórica para la Universidad de Talca.

 

“Hemos dado un tremendo paso como institución, pensar en una clínica, en un futuro hospital, significa que la complejidad que nosotros asociamos mucho a la investigación también se tiene que dar en las otras áreas, prestación de servicios. Vamos a aportar a la salud no solo del punto de vista de la asistencia, sino que también del punto de vista de la investigación científica”, expresó.

 

En ese contexto, Padilla recordó que en el Plan Estratégico 2020, por primera vez la UTALCA  incorporó como objetivo específico, potenciar y fortalecer la salud en el Maule.

 

“Habíamos puesto soñando un poco y anhelando tener un campo clínico propio y hoy es una realidad, eso nos va a  permitir acercarnos con mayor fuerza al medio externo, a la vinculación con el medio, no obstante que tenemos tres clínicas que trabajan directamente con pacientes, atendemos miles de pacientes al año, pero ahora vamos  a tener una clínica mayor, un hospital que vamos a desarrollar con el transcurso de los años probablemente, tal como lo manifiesta el rector, a los 5 años tener hospitalizados, gente que va a disponer de una atención que en estos momentos no se observa en la región del Maule”, aseguró.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *