Connect with us

¿Que deseas buscar?

Comisión de O’Higgins continúa observando jugadores

deporte

Por ROMUR

 

Pese a que la Comisión encargada de observar e informar sobre posible contrataciones para O’Higgins, hace su labor en forma reservada, ha trascendido que habrían algunas conversaciones con los representantes de los jugadores Branco  Ampuero, defensa de Deportes Antofagasta, el medio campista de San Luis, de nacionalidad argentina, Gastón Sherino y el defensa de Colo Colo, Barner Huerta.

 

Por otra parte, al parecer la posible llegada de Fernando Cornejo, se estaría alejando, ya está en conversaciones de renovación con su club, Cobreloa, además tiene ofertas de Coquimbo Unido, Audax Italia y Unión Española.

 

Importante es consignar, que O’Higgins, se está haciendo gestiones, para remplazar la inscripción del jugador Brian Torrealba, en el próximo Torneo de Clausura, por otro jugador, aduciendo un punto del Reglamento de la ANFP, que indica que se podrá remplazar un jugador que tenga una larga lesión o sea unos seis meses y sea titular, estas reglas las cumple el jugador celeste, finalmente un médico de la ANFP, debe contatar la lesión, para cumplir con todo lo solicitado, en este punto reglamentario.

 

Tampoco se ha confirmado ni desmentido, el interés de Unión Española y la Universidad Católica, por el capitán y defensa celeste, Albert Acevedo y de Colo Colo por Raúl Osorio.

 

Finalmente, se espera que en cualquier momento, salga la petición de nacionalización chilena, solicitada por el jugador argentino Paulo Calandria, lo que le daría  la oportunidad a O’Higgins, de contratar tres jugadores extranjeros ya que se fue Sosa y el peruano Bulus, se espera ubicarlo en otro club, al parecer de su país.

 

 

Dan a conocer fauna silvestre regional para generar plan de manejo en escalada

 

Debido a que cada vez es más popular la escalada deportiva, y a los posibles impactos negativos que su práctica puede tener en la biodiversidad regional; el Club Línea Andina Aluprán, se encuentra coordinando la realización de un Plan de Interacción Sustentable para intervenir lo menos posible los sitios de escalada, en lo que se refiere a la fauna silvestre.

 

El acuerdo se realizó en el marco del Seminario “Interacción de la Escalada Deportiva con la Fauna Silvestre”, realizado recientemente en el Centro de Entrenamiento Regional (CER), que contó con la colaboración del Servicio Agríola Ganadero (SAG) regional y PAR Explora de CONICYT O’Higgins.

 

David Miranda, ingeniero medioambiental e instructor del club, comenta que: “con este plan de manejo, se quieren consensuar criterios dentro de los escaladores regionales,  para que dentro de las 24 zonas de escalada deportiva y de escalada en roca que existen en O’Higgins, tomemos determinaciones en las áreas que se usarán, entendiendo que tienen un biotopo (biodiversidad) exclusivo muy delicado y nosotros vamos a intervenirlo. Teniendo ese conocimiento, podemos mejorarlo con las debidas normas de cuidado que ameritan los lugares”.

 

Luis Ríos, coordinador ejecutivo de PAR Explora regional señala respecto de esta iniciativa: “destacamos al club Alipren; quienes no sólo están valorando nuestro patrimonio natural, sino también coordinando esfuerzos para su preservación y cuidado. Esperamos en el futuro cercano que más personas se sumen y puedan cooperar en esta planificación”.

 

Según explica Sebastián Morales, uno de los organizadores de la actividad: “La idea se generó porque se recibieron varias denuncias al SAG, que se estaba interviniendo donde nidificaba el halcón peregrino; el objetivo es hacer conciencia en el escalador y en los futuros deportistas, generar conciencia del impacto ambiental que se puede generar”.

 

ANFIBIOS Y RAPACES EN PELIGRO

 

Diego Ramírez, encargado de Vida Silvestre del SAG, destaca que es importante difundir el patrimonio de la fauna regional, porque en la medida en que las personas van conociendo, más se involucran en su conservación: “Hoy se está trabajando  a nivel mundial especialmente con  la declinación de anfibios y reptiles, que están dentro de las especies con mayor problemas de conservación por cambio climático, fragmentación de hábitat, contaminación y sequía. Además en la región hay que trabajar mucho el tema de los felinos y las rapaces que prestan un servicio tremendo de controladores de plagas”, comenta el especialista.

 

En la oportunidad, Sebastián Bravo, del Centro de Reproducción de Aves Rapaces Berkutes, aconseja “respetar los senderos establecidos, evitar practicar la escalada cuando las aves están nidificando o criando, o comprobando que no hay otras aves con el lugar a usar; para ello se puede recurrir a SAG para hacer prospecciones de fauna, y ver si hay algún animal afectado”.

 

En el seminario se aprendió a distinguir y apreciar las particularidades de la fauna silvestre de la región, se pudo apreciar a aves rapaces en vivo y también se plantearon las bases para crear planes de manejo en las  zonas de escalada en O’Higgins.

 

Se espera a futuro poder mejorar la señalética de estos lugares y postular a proyectos de financiamiento. Para las personas que estén interesadas en participar, pueden acercarse al CER (Gimnasio Hermógenez Lizana de Rancagua), o contactarse a clublineaandinaalupran@gmail.com

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.