Entre las Regiones de Coquimbo y Del Maule, las altas temperaturas caen en la categoría de ola de calor (que se registrará a partir del miércoles 11 de enero). Se espera que esta ola de calor se extienda hasta el viernes 13 en el tramo antes mencionado.
Durante el mismo periodo, se registrará una alerta de incendios en las mismas regiones. Durante estos días, se registrarán valores de temperatura máxima pronosticada de hasta 36°C al interior de las Regiones de Valparaíso y Metropolitana, 35°C en la Región de O’Higgins y 34°C en las Regiones de Coquimbo y del Maule.
Región de O’Higgins
-
Costa: Miércoles 11, 22-24; jueves 12, 25-27; viernes 13, 26-28
-
Interior: Miércoles 11, 32-34; Jueves 12,32-34 ; viernes 13, 33-35
De acuerdo a las altas temperaturas previstas entre el miércoles y viernes de esta semana, los productores debieran considerar los siguientes aspectos de manejo:
-
Confort laboral. Cada vez que las temperaturas máximas presenten valores extremos, se debe enfatizar el uso de protección solar y consumo suficiente de líquidos. Estas medidas tienen el objetivo de prevenir problemas de salud, tales como quemaduras, insolación o golpes de calor en los trabajadores que laboran a la intemperie
-
Bienestar animal. No descuidar la provisión de sombreaderos y agua de bebida para evitar estrés térmico en el ganado.
-
Para compensar las mayores demandas hídricas de los cultivos, se deberán aplicar riegos más abundantes y frecuentes. Debido a esto, asegurar la regularidad en el contenido de agua en el suelo, evitando golpes de agua seguidos de periodos secos. El abastecimiento de agua irregular puede inducir desordenes fisiológicos en algunos frutos (por ejemplo, manzanas y uvas), así como grietas en algunas hortalizas (tomates, zanahorias, melones, sandias, entre otras).
-
Golpes de sol. Los productores de especies sensibles deberán evaluar la aplicación de medidas de manejo para prevenir golpes de sol.
-
Incendios forestales. Las altas temperaturas constituyen uno de los factores de riesgo para la propagación de incendios forestales. Con motivos preventivos, se recomienda a los agricultores y al público en general, adoptar las máximas precauciones en el uso del fuego, especialmente en cercanías a zonas propensas a incendios tales como pastizales y bosques.
Tags asociados:

Click para comentar