Connect with us

¿Que deseas buscar?

Aprender a convivir de modo sostenible: la UNESCO reúne en Argentina a 40 municipios de América Latina y el Caribe

(internacional)

Foto: Municipalidad de Villa María, Argentina

 

En la reunión, los invitados analizarán formas de mejorar la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en sus respectivas ciudades y, a nivel local, abordarán formas sobre cómo promover la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).

 

Entre el 26 y 28 de abril de 2017, Villa María, en la provincia argentina de Córdoba, acoge la reunión regional de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Titulada «Aprender a vivir de manera sostenible en las ciudades», el encuentro reúne a delegados de 40 municipios de América Latina y el Caribe los que compartirán conocimientos y desarrollarán capacidades para acercar a los ciudadanos a decisiones que los afectan directamente, especialmente en lo educativo.

 

La cita regional es resultado de un esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Villa María (Argentina) y de la UNESCO, incluyendo el Programa de Acción Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

 

La reunión se divide en dos instancias distintas y complementarias: el Taller Regional del Programa de Acción Mundial (PAM) – Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y las Ciudades; y el Taller Regional sobre Ciudades del Aprendizaje. El primero taller busca promover mayor conciencia y capacitación sobre la integración de la EDS a nivel local, enfocándose en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en la construcción de capacidades de EDS en ciudades y municipalidades. El taller se estructura en torno a las cinco áreas de acción prioritaria (políticas, entornos de aprendizaje, educadores, jóvenes y nivel local), así como también en los cinco ejes centrales de la Agenda 2030: el planeta, las personas, la paz, la prosperidad y las alianzas.

Por su parte, el Taller Regional sobre Ciudades del Aprendizaje contribuye a la implementación del concepto de ciudad del aprendizaje en América Latina y el Caribe, ayudando a una mejor comprensión del rol clave del aprendizaje a lo largo de la vida al momento de abordar desafíos sociales, culturales, económicos y ambientales en las metrópolis. El taller brindará una guía para que las urbes de la región avancen en su proceso de ciudades del aprendizaje por medio del intercambio de experiencias significativas y prácticas eficaces con las ciudades de la Red y con expertos en los campos del aprendizaje a lo largo de la vida.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *