Connect with us

¿Que deseas buscar?

Colegio de Profesores de Rancagua, estudiantes secundarios y universitarios se suman a “Marcha Nacional por la Educación”

 

Por Carolina Pérez Araya

 

 

 

Con un llamado nacional, los profesores, alumnos pertenecientes al Colectivo de Secundarios y los estudiantes de la Universidad O’Higgins se plegarán a la marcha nacional por la educación.

 

 

Así lo manifestaron en una conferencia de prensa realizada en la sede del Colegio de Profesores de Rancagua con la finalidad de informar e invitar a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, para mostrar el descontento en temas educacionales tan importantes como el CAE, la Educación Gratuita y el Lucro.

 

El Presidente Regional del Colegio de Profesores de Rancagua, Roberto Villagra,  entregó los detalles de esta movilización, “el objetivo es dar respuesta concreta en la región al llamado nacional en defensa de la educación pública gratuita y sin lucro, que nos vemos en la obligación de hacer, que en un poco más de un mes del Gobierno actual, hemos tenido retrocesos enormes en torno al CAE (Crédito con Aval del Estado), que no está en discusión lamentablemente, en torno a lo que podría haber sido las reformas universitarias, entorno, lamentablemente, al seguimiento que se hace, a la continuidad del lucro y eso nos parece, históricamente, que no puede quedar en el tacho de la basura, un movimiento del 2006 por parte de los estudiantes secundarios, del 2011 de los estudiantes y de los profesores y por tanto este país está llamado a dar una respuesta concreta, de no más neoliberalismo, no más lucro, no más privatización, como lo están haciendo actualmente”.

 

 

Esta es la primera movilización convocada por los estudiantes, a nivel nacional, donde marcharán por las distintas ciudades, en pro de una educación gratuita y de calidad.

 

 

Por su parte, los estudiantes de la Universidad O’Higgins, quienes se integrarán por primera vez a este tipo de convocatoria, y que esta vez convocara a cerca del 80% de los estudiantes de esta casa de estudio, precisaron la importancia de mostrar su rechazo a la no preocupación por parte del Estado a  esta problemática. Así lo comentó Paulina Valenzuela, representante de los estudiantes de la UOH que adhirieron a esta, “nuestra principal motivación para unirnos a esta movilización, es que nuestra Universidad de O’Higgins, una universidad estatal, pública y regional, nace a partir de las movilizaciones estudiantiles… nosotros no queremos que haya un retroceso en los avances que se ganó luchando a través de los movimientos sociales, con este nuevo Gobierno, entonces queremos salir a la calle para que se respeten los derechos, lo que ya se ganó. Recordar que nuestra universidad tiene un gran porcentaje de alumnos con gratuidad, no es el que quisiéramos, querríamos que ese porcentaje siga subiendo, pero por esos mismos alumnos que ahora tiene gratuidad, por esos que lucharon antes y no alcanzaron a recibir estos beneficios, nosotros como universidad estatal y regional es que queremos salir a la calle”.

 

 

De 20 carreras que imparte la UOH, 18 de éstas se adhirieron a esta movilización. La que está programada para el jueves 19 de abril a contra de las 11:00 horas en la Plaza de los Héroes.

 

 

Los alumnos secundarios, agrupados en el Colectivo de Secundarios, también participarán de esta marcha, la que comenzará en la Plaza de os Héroes para luego marchar por las calles, San Martín, Alameda, detenerse en la UOH para seguir hasta la calle Freire, luego Cuevas y finalizar con un acto en la Plaza de los Héroes.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *