Connect with us

¿Que deseas buscar?

Sistema Informático del HRR: Servicio de Salud expuso sobre nuevo sistema para toda la red y la posibilidad de utilizar ese dinero en otros requerimientos

Por Carolina Pérez Araya

 

Frente a la comisión de Salud del Consejo Regional, llego el Servicio de Salud de O’Higgins, para dar a conocer a los integrantes del CORE el estado de avance de esta inversión, nos referimos a los 5 mil millones de pesos aprobados por el consejo, para la implementación de un Sistema Informático para el nuevo Hospital regional, específicamente en diciembre del 2015.

Para el Servicio de Salud se hace necesario reformular el proyecto, pues actualmente se está trabajando con la plataforma FONENDO, este desarrollo tecnológico permite, apoyar procesos como agenda electrónica para los pacientes, interconsultas médicas en línea, control del registro clínico de los usuarios, registro de atenciones de urgencia y control de stock de medicamentos.

Lo que se pretende, es utilizar esta plataforma en toda la red asistencial, lo que permitiría tener todos los datos regionales a un clic, desprendiéndose primero de, las fichas en papel y segundo, terminar con la falta de información de cada uno de los pacientes, independiente de qué lugar se atienda.

Sobre la exposición y este nuevo cambio que se quiere y requiere implementar, conversó Wladimir Román, Asesor Ministerial “nos ha correspondido también trabajar  en revisar el tema de la licitación del sistema HIS, ERP del Hospital Rancagua, a nuestra consideración y probablemente también a consideración del Consejo Regional, es un sistema extremadamente oneroso para solamente un hospital, la idea nuestra es poder enlazar la red y en eso estamos trabajando, si el proyecto hubiese sido un proyecto correcto, que estaba ajustado, seguramente la adjudicación se hubiese hecho en los dos años que se tuvo para hacer, lamentablemente hasta el día de hoy no se hizo, por lo tanto estamos, principalmente hoy día, dentro de los periodos legales, reevaluando esta propuesta y como ya hemos acordado con el consejo regional, el día 30 de mayo estaremos haciendo una presentación para poder someter a su conocimiento un nuevo convenio de programación y también ver una solución al problema del enlace de la red”.

Al consultar sobre la responsabilidad en la no adjudicación y tal vez en no escoger un sistema óptimo, el Asesor Ministerial precisó que debiesen ser las autoridades del momento. Al consultarle por los 4 mil millones de los 5 mil, que aún están pendientes, Román precisó que “los 4 mil  millones como lo hemos propuesto al Consejo Regional hoy día y es una decisión que se tomará en conjunto con la Dirección del Servicio de Salud, probablemente no se utilicen en este proyecto y sean destinados a otros temas que tiene que ver con la salud”.

 

En tanto para el Presidente de la Comisión Salud, el Consejero Gerardo Contreras, “este es un proyecto que se está reevaluando, estamos entendiendo un poco lo que pasó y aquí hay una mala comunicación se podría decir, del planteamiento del proyecto, ahora se va acordar y vamos hacer varias reuniones más, para poder acordar un nuevo reevalúo de estos 5 mil millones que se invirtieron para esto.   Yo en lo personal, no quedé conforme con la exposición del Servicio de Salud, porque este es un proyecto que se presionó mucho para que se pudiera aprobar, debiera  estar en funcionamiento, no se hizo, entonces la idea para poder estar conforme, es llegar a una solución pronta y esa solución tenemos que darla por el bienestar y el servicio de la comunidad, como presidente voy a estar poniendo la presión que corresponde para llegar a un buen termino y a corto plazo”.

La idea es que el CORE deseche el antiguo proyecto informático y los dineros que se destinaron para éste, ocuparlos en nuevas acciones, siempre para fortalecer la red asistencial, comentó la Directora (s) del Servicio de Salud Eliana Díaz Ubilla.

En tanto el Director del Hospital de Rancagua, Dr. Sergio Zamorano, preciso que, “la idea es realizar el proyecto que resulte necesario para que el Hospital Regional Rancagua y la Red Asistencial de O’Higgins cuente con un sistema informático que nos permita comunicarnos, porque la comunicación efectiva en salud es lo que permite diseñar un plan de mejora para el paciente. Nosotros pensamos que el proyecto inicial ha sido demasiado ambicioso, que tiene demasiados componentes y que tal vez hay que concentrarse en lo que afecta directamente al usuario. El problema que tenemos nosotros ahora, es que tenemos un sistema propio del Servicio de Salud, otro comprado y otro que aporta el Ministerio de Salud, tenemos un parche que ahora funciona, pero por el incremento de pacientes, va a llegar un momento en que no vamos a ser operativos, necesitamos una solución informática. Los 250 millones de pesos han sido gastados en computadores, impresoras y algunos equipos informáticos para el Hospital Rancagua. Necesitamos en los próximos dos años, 250 millones más para terminar de comprar los equipos y después lo que se tiene que asegurar es el mantenimiento, cual es la prosperidad del proyecto.

La idea es que este sistema esté operativo no más allá de un año, pues el nuevo hospital no cuenta con los espacios para archivar, por lo que se hace necesario este nuevo sistema, además de la importancia que radica en tener conectada toda la red asistencial, con todos los datos, exámenes e historial médico de cada paciente en O’Higgins.

Lo que el Servicio de salud propone es la compra de servicio completo para toda la red, un sistema informático administrativo, para poder mejorar la gestión de recursos de toda la red y a través de un sistema que ya existe, que es el Fonendo, un desarrollo propio del Servicio de Salud, poder mejorarlos para ya aumentar la ficha clínica, no solo de los hospitales, de los Cesfam,. La idea del Servicio es también conversar con el Intendente Juan Manuel Masferrer, para pedirle que puedan participar en los Fondos de Innovación y competitividad, y así poder desarrollar un proyecto que permita enlazar la red completa en un corto tiempo.

El costo de este proyecto es de 600 millones de pesos al año, es decir financiando la red completa, el Servicio de Salud podría gastar, los mismos 5 mil millones en 10 años.

De aprobarse este cambio, de instalar este sistema Fonendo en toda la red, podría demorar entre 6 a 7 meses, si esto lo aprueba el Consejo Regional, toda la red asistencial trabajaría con este sistema y el dinero adjudicado para el primer sistema informático, podría ser destinado a otras obras de salud.

Por el momento, las partes acordaron reunirse unas doce o tres veces más, para ir conociendo este nuevo sistema y la factibilidad de éste.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *