Miradoc continúa con su exitoso ciclo de Cine, el que realiza en la Biblioteca n°34 de Rancagua, esta vez promocionando la película “Petit Frere”, documental que muestra la vida de inmigrantes haitianos en nuestro país.
Conversamos con el Co-Director de esta película, Roberto Coillo, sobre cómo nace la idea de hacer este documental, “con Rodrigo (Director) comenzamos a conversar sobre una idea que él tenía sobre un programa de televisión que ya existía..()…gracias a esas conversaciones acordamos que este programa fuera mirado a través de los ojos de nuevos actores sociales, representantes de comunidades que nosotros no estábamos acostumbrados a ver, como colectivos de diversidades sexuales, profesantes de la religión krishna y entre esos también estaban, porque cada vez se estaba haciendo más visible la presencia de haitianos en nuestro día a día, en la micro y profundizar un poco más en lo que ellos estaban buscando acá, porque llegaron y contactamos al Presidente de la Asociación Cultural de Haitianos, de ese tiempo y nos juntamos con él para plantearlo este proyecto que teníamos, y con lo que nos planteo nos dimos cuenta que el material daba para una película”. Puntualizó.
Así se formó la idea que terminó en una película, que muestra la vida en Chile de comunidades haitianas.
En cuanto al objetivo que quieren llegar con esta película, Roberto Collio precisó que, “no hay como un objetivo específico, esta también las ganas de realizar un documental y eso se mezcla con la necesidad de nosotros de explorar un tema a través de un tema para poder acercarse, no entenderlo completamente , ver como esto nos puede significar, afectar como sociedad, también mirando hacia el futuro, esa era una inquietud de nosotros, como plantear como será el futuro de Chile con estos cambios que están ocurriendo y al mismo tiempo es como se muestra esto, la forma de abordarlo que es lo que nos interesa más, que tiene que ver con lo que aprendimos al hacer la película, cosas que nos comentaban los propios dirigentes de comunidades que nosotros entrevistamos, la necesidad de partir al extranjero, que es mucho más compleja que la forma como nos enfrentamos a ellos como personas, obviamente muchos viene con el mismo objetivo, el buscar una mejor futuro para sus familias y eso significa asentarse en un lugar que no es el de ellos o comenzar a convivir con personas que son completamente distintas y eso a nosotros nos planteo preguntas que tiene mucho que ver con nosotros mismos como chilenos, nosotros convivimos con nosotros antes que con el resto, que tiene que ver con nosotros como sociedad”.
Entre algunas de las conclusiones esta la interrogante de si estábamos preparados como sociedad chilena a recibir migrantes haitianos y podríamos estar en un periodo de ajuste, el pensar detenidamente que es lo que nos conviene como sociedad.
La invitación es para esta sábado 22 de septiembre a las 16:00 horas en dependencias de la Biblioteca Pública N°34, ubicada en la Avenida Cachapoal, donde podrán ver esta interesante película y luego participar del conversatorio con el Co-Director.
ROBERTO COLLÍO
CO-DIRECTOR «PETIT FRÉRE»
Nació en Santiago de Chile en 1986. Quería ser dibujante de cómics y siempre tuvo gran interés por la música. Tras descubrir a Hitchcock, se toma un año sabático y, posteriormente, decide estudiar realización integral de cine y televisión en el Centro de Investigación Cinematográfica de Argentina. Terminó desencantado con la competitividad del sector y por eso aconseja “estudiar arte antes que cine”. En este periodo escribió y dirigió su primer cortometraje de ficción, El hombre muerto (2009), adaptación del cuento de Horacio Quiroga. Es un destacado sonidista y como tal ha participado en el largometraje de ficción El vals de los inútiles (premiado en Valdivia en 2013) y, más recientemente, en el documental Los castores (ganador en el FICValdivia, 2014). En la actualidad desarrolla, junto con Rodrigo Robledo, su primer largometraje documental, Petit Frère.
Festivales y premios
-
Pardi di Domani – 67º Festival del Film Locarno (Suiza): Mención Especial del Jurado.
-
DOK Leipzig (Alemania): Mejor documental animado.
-
Festival Internacional de Cine de Rengo (Chile): Mención de Honor. Festival Internacional de Cine de Iquique (Chile): Mejor cortometraje. Mostra Latino Americana A Caverna, Florianapolis (Brasil): Primera Mención del Jurado.
-
Festival Internacional de Cortometrajes de Talca (Chile): Premio Especial del Jurado.
-
BAFICI – Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Argentina). Competencia Vanguardia y Género.
Tags asociados:

Click para comentar