Todos los 03 de octubre se celebra el Día Nacional del Hospital, fecha en la que se reconoce la labor de los trabajadores de la salud quienes entregan lo mejor de sí en beneficio de los pacientes, comprometidos por brindar una salud digna y de calidad a la comunidad.
Y esta celebración no pasa desapercibida en Graneros, donde -sin descuidar en momento alguno a los pacientes- funcionarios y equipo directivo conmemoran el importante aniversario, destacando a los trabajadores por su entrega y años de servicio.
La jornada comenzó con un acto ecuménico realizado en el patio central del establecimiento de salud, oportunidad en la que se pidió por los trabajadores del establecimiento, sus familias y los enfermos, además contó con la participación del grupo folclórico “Los Grillitos” de la comuna de Graneros.
Para el resto de la semana, se consideró la realización de una serie de actividades recreativas para los funcionarios al interior del hospital, con el fin de fortalecer las relaciones internas de todo el equipo.
El director del recinto Hospitalario, Dr. Carlos Ponce Aedo , afirmó, “dentro de los 90 años de historia de nuestro hospital, este emblemático establecimiento se ha caracterizado por entregar atención de salud a la comuna, es el único centro público que entrega atención en salud a cientos de habitantes provenientes también de otros sectores aledaños, es por ello que nos llena de orgullo la tremenda labor que por años viene desarrollando el hospital, además de destacar enormemente el compromiso de cada uno de los funcionarios , su dedicación, ya que no es lo mismo laborar en un hospital pequeño, ya que la gente tiene una mayor dedicación con los pacientes y usuarios, solo felicitar a cada uno de los funcionarios y que disfruten este nuevo aniversario”.
Historia del Hospital
El Hospital Santa Filomena de Graneros, fundado por Carlos Justiniano Correa en el año 1928, es un centro de baja complejidad, que cuenta con 37 camas y tiene como misión la entrega de prestaciones sanitarias a la comunidad de Graneros, además de dar atención a comunas cercanas como Mostazal y Codegua.
El primer médico residente fue el Dr. Joaquín Flores Briceño, quien se desempeñó como director. El establecimiento en sus primeros años contaba con 2 salas de Hospitalización, con 20 camas cada una, 2 salas de aislamiento, 1 pabellón pequeño, farmacia y servicios menores. Además de una capilla y las actividades domésticas estaban a cargo de monjas de la congregación de las Mercedarias.
Ya en abril de 1955, ingresa la Dra. Eliana Escobillana Guzmán, la cual se desempeñó como directora por más de 30 años en el establecimiento.
En marzo de 1956, a raíz de un incendio se destruye el hospital, quedando solo la sala de maternidad, en la cual se ubicaron los pacientes hospitalizados.
El 05 de febrero de 1966, se inaugura el nuevo Hospital de Graneros con la dotación de 56 camas y 41 funcionarios.
Cabe destacar que este establecimiento de salud de menor complejidad, entrega una atención en salud ambulatoria, hospitalaria y de urgencia a los habitantes de la comuna de Graneros garantizando la atención de salud y ofreciendo un sistema eficiente, amable y de calidad a cientos de usuarios de la comuna.
Tags asociados:

Click para comentar