Connect with us

¿Que deseas buscar?

Ministra de Energía celebra aprobación de proyecto de Generación Distribuida en el Senado que queda listo para ser promulgado ley

Susana Jiménez explicó que la iniciativa incrementará de 100 kW a 300 kW la capacidad instalada por cada inmueble, y tiene la virtud de enfocarse principalmente en los clientes residenciales que deciden invertir en fuentes limpias de generación para sus hogares.

Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, destacó esta iniciativa manifestando que se “enmarca dentro de lo que nos ha encomendado nuestro Presidente Sebastián Piñera y que está planteado en la Ruta Energética”.

 “Como Ministerio de Energía estamos muy contentos con la aprobación en el Senado del proyecto que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos en materia de Generación Distribuida, terminando con ello su tramitación en el Congreso Nacional y quedando en condiciones de ser prontamente promulgado. Más allá de sus aspectos y bondades regulatorias, esta iniciativa tiene la virtud de enfocarse principalmente en las personas, en los clientes residenciales que deciden invertir en fuentes limpias de generación para sus hogares”, explicó la ministra de Energía, Susana Jiménez, el día de ayer a la salida, de la votación realizada en la Sala de la Cámara Alta, en que se aprobó por 29 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.

Este proyecto se inició el 2013 mediante moción de los senadores Antonio Horvath, Isabel Allende, Ximena Rincón, Baldo Prokurica y Juan Antonio Gómez, y el Ministerio de Energía presentó indicaciones, que fueron también enriquecidas con los aportes de los integrantes de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.

“Este proyecto está en la línea con lo planteado en nuestra Ruta Energética 2018-2022, particularmente con el Mega Compromiso que plantea alcanzar cuatro veces la capacidad actual de generación distribuida renovable de pequeña escala a 2022. Así también, se enmarca dentro de lo establecido en el programa de Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, en lo referente a impulsar con fuerza la generación eléctrica a menor escala, lo que beneficia directamente a las personas”, resaltó la Titular de Energía.

Por su parte, el Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, destacó esta iniciativa, señalando que “Este Proyecto de Generación Distribuida se enmarca dentro de lo que nos ha encomendado nuestro Presidente Sebastián Piñera y que está planteado en la Ruta Energética, promoviendo la generación de energía limpia, fomentando la instalación de sistemas de generación de energías renovables en los hogares, comercio y pequeñas industrias, lo que es una excelente noticia para los habitantes del país y en especial para los de la Región de O´Higgins”.

La ministra Jiménez destacó también el apoyo transversal que logró el proyecto de modificación en la Cámara de Diputados, donde fue aprobado por unanimidad de los parlamentarios de todas las bancadas políticas.

“Esta iniciativa tiene la virtud que avanzó sobre la base de consensos y acuerdos. Tengo la más fuerte convicción de que esa es la forma de lograr legislación robusta y duradera, que permita dar la seguridad a los diversos agentes para desplegar sus inversiones”, señaló Jiménez.

Las modificaciones efectuadas en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y aprobadas hoy por el Senado en su último trámite dicen relación con:

  1. Incrementar de 100 kW a 300 kW en la capacidad instalada por cada inmueble o instalación de un cliente o usuario final, que puede acogerse a la generación distribuida.

  1. Hacer aplicable el descuento por inyección de energía a todos los ítems o cargos de las cuentas de suministro eléctrico y no solamente al cargo por energía;

  1. Hacer posible que los excedentes de energía que no puedan ser descontados de las facturaciones, puedan ser traspasados a inmuebles o instalaciones de propiedad del mismo cliente.

4.Regular el pago, mediante obligaciones de dinero, de los excedentes que no hayan podido ser descontados de las cuentas de suministro eléctrico, en los siguientes casos:

  1. Clientes residenciales con potencia conectada inferior o igual a 20 kW;

  2. Personas jurídicas sin fines de lucro, con potencia conectada inferior o igual a 50 kW;

  3. Otros clientes hasta 300 kW de capacidad instalada que demuestren que su sistema fue originalmente diseñado para el autoconsumo.

  1. Socialización de los excedentes que tras cinco años no hayan podido ser pagados o descontados, en beneficio de los demás usuarios, asegurando dichos excedentes no ingresen al patrimonio de las distribuidoras.

  1. Permitir la instalación de sistemas de generación comunitarios o de propiedad conjunta.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Otras Informaciones

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.