Connect with us

¿Que deseas buscar?

Capacitan a Red Asistencial en enfermedades de transmisión sexual

En dos jornadas se realizó actualización de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) a más de 150 profesionales de hospitales y centros de Atención Primaria.

Con una amplia convocatoria se realizó en el auditorio de la Universidad de O’Higgins la capacitación sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) a más de 150 profesionales de la red asistencial, entre ellos médicos, matronas y enfermeras de hospitales y centros de atención primaria, orientada a actualizar la detección, tratamiento y notificación de este tipo de patologías.

La actividad fue organizada por la Seremi de Salud, en conjunto con el Servicio de Salud y contó con la participación de profesionales de ambas entidades, del Ministerio de Salud y de los hospitales de Rengo, San Fernando y Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO) y su objetivo es la preparación de la red asistencial con información detallada de las enfermedades de transmisión sexual, en términos clínicos, y el sistema de vigilancia epidemiológica.

Precisamente, este tema fue el primero en ser presentado, por parte de la encargada de Epidemiología de la Seremi de Salud, matrona Rosa Madrid, quien destacó la necesidad de capacitar a los profesionales “porque muchas veces rotan o la formación que traen desde el pregrado no es suficiente y se hacen diagnóstico que no son adecuados”. Agregó que, en particular se refuerza el sistema de vigilancia epidemiológica porque “muchas veces se dice que están apareciendo muchos casos, cuando lo que ocurre es que se está siendo más acucioso en la notificación, que es lo que nos permite  reforzó los sistemas de vigilancia “porque muchas veces se dice programar en forma correcta, además de tomar las medidas de prevención y control necesarias, para poder planificar, optimizar recursos y además tener una mirada de cómo estamos epidemiológicamente”.

Asimismo, destacó que en materia de enfermedades de Transmisión sexual “no podemos desconocer que en el último periodo han aumentado las ITS y sobre todo en grupos jóvenes y adolescentes, si bien no hay que ser prejuiciosos en que por pertenecer a algún  segmento económico o grupos etario se va  a dar más, efectivamente hoy se focalizan en población laboralmente activa, pero tenemos tanto  en adolescentes como adultos mayores porque muchas veces las ITS tiene que ver con la vivencia de una vida sexual sin protección y así como a los adolescentes les importa el embarazo pero no las ITS, los adultos mayores muchas veces, como ya no tiene el riesgo del embarazo, se olvidan de esta otra situación”.

En esta capacitación se realizaron también bloques clínicos, donde se analizó el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de Clamidia y Gonorrea, por parte de la médico dermatóloga Marlene Rubio, de la; Hepatitis B y C que entregó la referente del departamento de Enfermedades Transmisibles de Minsal, Andrea Peña; Sífilis en población general y Condilomatosis, que explicó el doctor Fernando Millard, médico dermatólogo encargado de la Unidad de Atención y Control especializado en Salud Sexual del HRLBO; y Herpes, Tricomoniasis y moluscos contagiosos, en que expuso la doctora Daniella Trufello, encargada de la Unidad de Atención y Control especializado en Salud Sexual de Hospital de Rengo.

Otros temas tratados fueron Perfil epidemiológico de las ITS con la Encargada Programa VIH/ITS de la Seremi, Francisca Prado; Técnicas de laboratorio para pesquisa de las ITS, con el Encargado de Laboratorio del Hospital de San Fernando, Rolando Vidal; Prevención transmisión vertical VIH Y la sífilis congénita, prevención transmisión vertical Hepatitis B (manejo del RN hijo de madre con hepatitis B), que expuso la jefa de infectología y encargada del programa de prevención de Transmisión Vertical de Transmisión Vertical de sífilis y VIH del Hospital Exequiel González Cortés, Dra. María Cecilia Piñera Morel; Vacunas en el contexto de las ITS con la encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi, Marianela Pérez y, por último la coordinadora de la Unidad de atención y Control Especializado en Salud Sexual del HRLBO,   Jeanette Le Bert, se refirió a la Prevención de las ITS- Rol de las UNACESS.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Otras Informaciones

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.