En el marco de la sesión especial realizada por la Cámara baja, para estudiar la deuda histórica, se aprobó por 118 votos a favor el proyecto de resolución presentado por el diputado Raúl Soto
Durante la jornada de este miércoles, se realizó una sesión especial en la Cámara Baja, para analizar la situación actual de la deuda histórica del Estado de Chile con sus docentes, la que fue generada durante el proceso de desmunicipalización.
En este contexto, fue aprobado el proyecto de resolución presentado por el diputado de la región de O’Higgins, Raúl Soto, que busca considerar el estudio y proposición de una fórmula que permita el pago de esta deuda a los profesores.
El texto, aprobado por unanimidad en la sala de la Cámara, explica que “la deuda histórica ha sido reconocida por el poder ejecutivo, legislativo y judicial en reiteradas ocasiones y por el resultado de la desmunicipalización impuesta a partir de 1981, la mayoría de los profesores no alcanzaron a recibir el 100% de la asignación que le correspondía al ser traspasados al sector municipal desde el Ministerio de Educación”.
Al respecto, el diputado Soto explicó que “esto es una situación que afecta a 70.000 docentes jubilados en nuestro país, que tienen o reciben pensiones por efecto del traspaso al sistema municipal en la década de los 80´s y que lamentablemente el Estado de Chile y ningún gobierno ha sido capaz de dar respuesta a estos miles y miles de profesores jubilados”.
Asimismo, valoró la aprobación de la iniciativa y la gran cantidad de asistentes que llenaron la sala de la Cámara de Diputados, ya que a su juicio “esta concurrencia, demuestra la importancia que esto tiene para la ciudadanía, para miles de profesores de todo nuestro país, que esperan que el Estado cumpla con este tema, que se encuentre una fórmula que permita pagar esta deuda de la mejor forma”.
Tags asociados:
Click para comentar