El diputado por la región de O’Higgins, Raúl Soto (DC), valoró la aprobación del presupuesto 2019, que fue despachado al Senado durante la madrugada de este viernes, tras una intensa discusión que duró tres días.
El parlamentario destacó la el reajuste del presupuesto por zona, además del incremento de las cifras para el desarrollo regional, en el que se destaca la posibilidad que entregará SERVIU, para poder adquirir terrenos para la construcción de viviendas sociales, además de recursos para el subsidio del transporte público.
Al respecto, el diputado Soto valoró el despacho del proyecto que en la jornada del jueves tuvo sesión que duró 16 horas y señaló que: “destacamos el importante incremento que se entregó a las regiones del país, en el caso de región de O’Higgins, el presupuesto inicial contemplaba un 3,7% de incremento, sin embargo, tras el acuerdo alcanzado por la oposición, nuestra región completa un aumento de 4,3%, una cifra que permite y hace efectivo el compromiso con la descentralización, además de mantener la equidad territorial, ya que no todo el dinero para el desarrollo de las regiones puede ser para la capital o las ciudades más grandes del país”.
Asimismo, Soto explicó que la Bancada de Diputados DC realizaron un emplazamiento al Ejecutivo al comienzo de la tramitación de este presupuesto “justamente porque habían regiones que solo tenían un 1% de reajuste y nos preocupaba profundamente el poco esfuerzo que estaba haciendo el Gobierno en materia de inversión, es importante entregar un apoyo financiero al desarrollo regional, por eso pedimos que no quedara ninguna región sin un piso de crecimiento de 2,5%”.
Soto enfatizó el importante aumento que tendrá SERVIU y el Transporte regional y afirmó que “es importante recalcar que SERVIU, tendrá un aumento presupuestario de $48.400.000 a través del subtitulo 32 “prestamos” en las regiones que estaban más afectadas por el presupuesto inicial, esto permitirá adquirir terrenos para la construcción de viviendas sociales, mientras que en transporte, se aumenta en $6.000.000 para el subsidio del transporte público en regiones, que significa un mayor compromiso con las zonas rurales que necesitan más conexión, mediante un mayor financiamiento que facilite su desarrollo y crecimiento”.
Finalmente, Soto agregó que “es importante destacar además que durante el intenso debate, logramos facultar a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, para la compra de terreno que permitirán construir viviendas sociales, lo que es, sin duda, una buena noticia”.
Tags asociados:

Click para comentar