La iniciativa busca ayudar a las familias más necesitadas y cuyas remuneraciones no son suficientes para costear la renta de un inmueble. Las postulaciones se abrieron el pasado 15 de marzo y se extenderá hasta el 15 de noviembre, con cierres cada dos meses: es decir, mayo, julio, septiembre y noviembre.
En nuestro país son muchas las familias que sueñan con poder vivir en su vivienda propia y dejar su calidad de allegados. Por esta razón, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal, invita a todos los habitantes de la Región de O’Higgins a postular al Subsidio de Arriendo 2019, otorgado por el Minvu.
La máxima autoridad sectorial informó que desde el pasado viernes 15 de marzo, se encuentra abierto el proceso de postulación correspondiente al llamado 2019 para optar a subsidios de arriendo que otorga el Minvu, tanto en la línea del programa regular para personas menores de 60 años, y en condiciones especiales, para adultos mayores que tengan 60 o más años de edad.
En el caso del programa regular, se podrá postular desde el 15 de marzo y hasta el 15 de noviembre, estableciéndose cuatro cierres durante el año para seleccionar familias. El trámite se podrá hacer de manera presencial o a través del sistema en línea, en la siguiente página www.minvu.cl.
Para los adultos mayores, se considera un llamado único que estará vigente desde el 15 de marzo al 15 de mayo, debiendo postular sólo de manera presencial en las oficinas de Serviu O’Higgins, que están ubicadas en Rancagua (Brasil #912); San Fernando (Cardenal Caro #530); Santa Cruz (Nicolás Palacios #334) y Pichilemu (J.J. Aguirre #507), en horarios de 8:30 a 13:00 hrs.
Cabe destacar que el Subsidio de Arriendo tiene como finalidad atender y mejorar la calidad de vida de la población adulto mayor, de familias vulnerables y de sectores medios, accediendo a una solución habitacional flexible y transitoria. Se trata de un beneficio que no es incompatible con la postulación a otros programas habitacionales para la adquisición o para la compra de una vivienda nueva o construida.
“El beneficiado o beneficiada puede enfrentarlo como una etapa de transición, ya que el ahorro que se genera con el aporte del subsidio para el arriendo, puede ser invertido, por ejemplo, para el ahorro de la vivienda propia. Es importante resaltar que, este subsidio, tiene una vigencia de hasta ocho años”, explicó Ravanal.
MONTOS Y REQUISITOS
El programa regular permite entregar un subsidio único de 170 UF, recibiendo el beneficiado hasta 3.2 UF mensuales, alrededor de 87 mil pesos. En el caso de los adultos mayores, el valor máximo del subsidio destinado a cada beneficiado se definirá, conforme al porcentaje de vulnerabilidad indicado en el Registro Social de Hogares, cubriendo entre el 90 y 95 por ciento del total del arriendo. En ambos casos no deben ser propietarios de vivienda.
En el programa regular deben postular como núcleo familiar, es decir, con al menos una pareja o un hijo. Los adultos mayores lo pueden realizar solos, además no se les exige tener un ahorro previo. Lo que sí deben acreditar es un ingreso mínimo mensual equivalente a la pensión asistencial vigente ($107.304 aproximadamente).
En tanto, las personas que postulen al llamado regular deberán acreditar un ahorro mínimo de 4 UF e ingresos (como núcleo familiar) entre 7 y 25 UF mensuales a través de boletas de honorarios o liquidaciones de sueldo.
“El arriendo es una opción importante y fundamental a la hora que las familias puedan acceder a un lugar donde vivir. Nos interesa que se informen sobre el tema, postulen y que aprovechen este beneficio. Es una buena instancia para que comiencen a construir un hogar, y en muchos casos, mejorar su calidad de vida actual. Es una solución habitacional flexible, que también posee una arista que apunta a los adultos mayores, en la que este grupo etario puede postular a un importante beneficio, complementar sus ingresos, y poder de esta forma arrendar una vivienda más cómoda de acuerdo a sus necesidades”, sostuvo el director del Serviu O’Higgins, Manuel Alfaro.
“YA NO TENEMOS QUE APRETARNOS TANTO EL CINTURÓN”
Josselyn Torres (28), se adjudicó este subsidio el año 2018. Ella se enteró de este beneficio por medio de familiares, y cuando tuvo su Ficha de Protección Social lista, se dirigió al Serviu de Rancagua a consultar por los requisitos que necesitaba para poder postular.
“Ahí me entregaron toda la información, los documentos que debía entregar, y antes de que terminara la fecha de postulación los ingresé todos. Yo postulé en octubre y en febrero pasado me informaron de que había sido seleccionada”, sostuvo.
Ella arrendó junto a su familia una vivienda en la Villa Las Cañadas, en Rancagua. “Nosotros arrendamos una casa por 210 mil pesos, y con el subsidio ahora estamos pagando cerca de 140 mil. Entonces, es harta la diferencia. Con el dinero que ahora ahorramos, lo estamos depositando en la libreta de ahorro para la vivienda y esperamos postular pronto. El alivio es harto, porque así no tenemos que apretarnos tanto el cinturón”.
Finalmente, Torres relató cómo le ha mejorado la calidad de vida al adjudicarse el Subsidio de Arriendo. “Estamos en un sector tranquilo, con locomoción, cercano al colegio de mi hija. Y es un buen ambiente para un niño”, concluyó.
Tags asociados:

Click para comentar