Por votación unánime la Comisión de Agricultura, Fomento Productivo, Ciencias y Tecnología del Consejo Regional de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, aprobó el proyecto “Programa de Transferencia y Fomento para el Fortalecimiento de la Pequeña Minería”, presentado por la seremía del ramo.
El objetivo de esta iniciativa es “fortalecer y fomentar la pequeña minería metálica y no metálica regional, a través de asistencia técnica”, además de entregar “capacitación en materias mineras, jurídicas, de prevención de riesgos, de gestión”, explicó a la comisión el seremi de Minería, Daniel Fernández Toro, quien agregó que parte fundamental de la instancia también se centra en la entrega de “financiamiento de proyectos para el aumento de la productividad, seguridad y la innovación”.
En su exposición, Fernández Toro argumentó que el proyecto fue presentado por el Intendente, Juan Manuel Masferrer al CORE por la importancia que implican estos fondos en abordar de manera eficaz los requerimientos de la Pequeña Minería, desde el año 2013, fecha en que se aprobaron los primeros recursos para el sector minero de la región.
En esta oportunidad, el proyecto contempla una inversión de 915 millones de pesos- que favorecerá a usuarios y usuarias que desarrollan labores de minería polimetálica y mineros no metálicos, entre ellos los canteros de Pelequén, en la comuna de Malloa y en Placilla; además de los salineros de Pichilemu y Paredones.
El proyecto de fortalecimiento y fomento de la pequeña minería se extenderá por 36 meses con la participación de un equipo multidisciplinario de siete profesionales, quienes estarán a cargo de la asistencia técnica, capacitación y apoyo en las actividades incluidas en el proyecto.
Este proyecto ha sido financiado en sus tres versiones anteriores por el Gobierno Regional y en cada nueva postulación se han actualizado las necesidades de la Pequeña Minería para responder a sus requerimientos. Según la información recabada en terreno, Daniel Fernández enfatizó en la necesidad que presentan las pequeñas y pequeños mineros, canteros y salineros de adquirir equipos, financiar labores e implementar iniciativas innovadoras. Por este motivo, en la versión 2019 – 2022, el énfasis estará puesto en el financiamiento de iniciativas que permitan el aumento de la productividad y la innovación a través de fondos concursables.
El presidente de la Comisión de Agricultura, Fomento Productivo, Ciencias y Tecnología del Consejo Regional, Felipe García Huidobro, opinó que “la reunión de hoy día fue bastante buena, hubo consenso para aprobar la propuesta del señor Intendente y creo que era absolutamente necesario darle sostén y sustentabilidad a este proyecto” porque la inversión será en beneficio de cientos de personas que trabajan en minería metálica y no metálica.
García Huidobro destacó que este proyecto, en todas sus versiones, ha implicado una inversión el gobierno regional que ha ido “modernizando y humanizando la actividad minera” en materias de salud, seguridad, calidad de vida, adquisición de nuevas herramientas, conocimientos y equipos de trabajo y tecnología.
Tags asociados:

Click para comentar