– Pequeños productores agrícolas de Rancagua, Mostazal, Codegua, Olivar, Doñihue, Coltauco y Coínco recibieron sus diplomas.
Dejaron por algunas horas las actividades agrícolas, buscaron cuadernos y partieron a clases. Se esforzaron por aprender y hace unos días, con el orgullo y la satisfacción de la tarea cumplida recibieron sus certificados que acreditan que aprobaron los cursos de capacitación en que participaron.
Son 84 pequeños agricultores (as) de Rancagua, Mostazal, Codegua, Olivar, Doñihue, Coltauco y Coínco, quienes, gracias al Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina convenio INDAP-SENCE, pudieron adquirir conocimientos que les servirán para mejorar sus labores productivas.
Los cursos de capacitación correspondieron a Diseño y confección de arreglos florales, Técnicas agrícolas para enfrentar los desafíos de la agricultura frente al cambio climático y el déficit hídrico, Prácticas de manejo productivo sustentable para la Agricultura Familiar Campesina y Buen Uso, Manejo y Aplicación de Plaguicidas.
En la ceremonia de certificación, la Seremi del Trabajo, Magna Vidal, destacó la importancia de la agricultura como fuente de trabajo y su aporte al desarrollo de la región.
En tanto, el director regional de Indap, Juan García, y el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, reiteraron el compromiso del gobierno con la agricultura familiar campesina. Asimismo, resaltaron la importancia de la capacitación para que los pequeños agricultores cuenten con más herramientas para mejorar sus actividades productivas. “Sabemos que se han esforzado –indicó el Seremi Joaquín Arriagada- y ahora podrán aplicar todo lo aprendido para que puedan mejorar sus labores agrícolas”.
En representación de los 86 pequeños productores habló Myriam Müller, una agricultora de Mostazal, quien agradeció la oportunidad de capacitarse y adquirir herramienta para enfrentar de mejor forma los nuevos desafíos.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
El Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina
comenzó a implementarse en INDAP a partir del año 2013, a través del Programa de Transferencias al Sector Público de SENCE, mediante el cual se transfieren recursos económicos a INDAP, para que la institución, programe, elabore y ejecute un programa orientado a llevar capacitación bajo un enfoque de desarrollo de competencias a usuarios INDAP y sus familias.
INDAP, a través de los años de ejecución de este convenio ha logrado implementar un Programa de Capacitación en temáticas pertinentes en el ámbito productivo, medioambiental, formación para la asociatividad, manejo del recurso hídrico, artesanía, servicios turísticos, inocuidad y calidad de los alimentos, entre otros, promoviendo metodologías de aprendizaje y sistemas evaluativos acordes a las particularidades de nuestros usuarios.
El año pasado se contó en la Región de O’Higgins con un presupuesto de 70 millones 14 mil pesos, lo que permitió la ejecución de 24 cursos con un total de 315 alumnos capacitados.
El principal grupo de usuarios a capacitar corresponde a agricultores PRODESAL (Programa de Desarrollo Local), seguidos de productores SAT (Asesoría Técnica) y mujeres atendidas por el Convenio INDAP – PRODEMU.
Del total de participantes en los cursos (315) se capacitó a 214 mujeres (68%).
Tags asociados:

Click para comentar