Por Carolina Pérez Araya
Un alto crecimiento ha experimentado últimamente este método, que permite calmar ciertas dolencias musculoesqueléticos. Método realizado con las manos y que ha permitido la movilidad y el cambio de vida a muchos pacientes.
Así como se ha incrementado las visitas a estos profesionales, es importan saber con quién hacerlo, pues en Chile su regulación aun no está reglamentado, pese a que pueden acceder a este título, solo profesionales de las áreas de Kinesiología, Dentistas y médicos.
Para saber de sus beneficios, conversó con El Cachapoal.cl Raúl Guiñez, Kinesiólogo y Quiropráctico, “El arte quiropráctico es el ajuste vertebral, nos dedicamos gran parte de nuestra vida académica al estudio del paralelismo de las articulaciones vertebrales y del resto del cuerpo también, a través de un pequeño movimiento a alta velocidad , a donde tu llegas al límite para fisiológico del movimiento articular, cuando pasa esto, se produce la liberación de un gas, que es el ruido que uno escucha. Eso produce a través de los receptores articulares un impulso, el que va al uso muscular que produce una caída del tono que relaja y se recupera la movilidad articular y las células que forman los cartílagos articular, que al estar presionados comienzan a emigrar y se comienza quebrar estos fenómenos atrocitos, vuelven a tomar su posición, se vuelve a crear una matriz de colágeno, propicia para el desarrollo de éstas células, y para el proceso degenerativo”.
A través de varias investigaciones se ha comprobado que una persona que ha tenido por diez años ajustes quiroprácticos, sus columnas están mucho más sanas.
Como seres humanos tenemos conductas que perjudican nuestra columna y por ende el esqueleto, al tener malos hábitos alimenticios, posiciones de trabajo inadecuadas, estrés laboral, y un sinfín de otras causa que benefician el tener este tipo de problemas musculo esquelético.
La importancia de mantener una columna sana, beneficia a todos los órganos del cuerpo, pues es necesaria una comunicación con el cerebro y su irrigación sanguínea para un perfecto funcionamiento.
La quiropráctica ayuda a prevenir otras enfermedades, siendo un método seguro, así lo comenta el especialista, “es muchísima más preventiva, es muchísima mas prevencionista, es muchísimo menos riesgosa, si es hecha por un quiropráctico entrenado, no tiene efectos colaterales, en Estados Unidos, que son los reyes del seguro, el seguro del quiropráctico es cuatro veces más barato que el de un cirujano, esto porque tenemos menos riesgos. Un ajuste vertebral a nivel cervical podría producir un daño irreversible, mas menos cada 40 millones de ajustes, cada 10 millones de personas que se toman una aspirina, se produce un shock anafiláctico con causa de muerte, entonces es cuatro veces menos riesgoso hacerse un ajuste quiropráctico que tomarse una aspirina”.
En estos momentos se lleva a cabo una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud, para hacer modificaciones al Código Sanitario, mesa a la cual el Colegio de quiropráctico no fue invitado, así lo comenta Raúl Guiñez, “en estos momentos estamos oficiando al ministerio, nuestra necesidad de participar, el año 2005 nos hicieron lo mismo, en ese año se buscó regular una serie de profesiones alternativas, en el Decreto 42, como la homeopatía, flores de Bach entre otras. Intentaron incorporarnos a nosotros y el ministerio quería dejar sujeta la atención quiropráctica tras prescripción médica, tras esto no aceptamos y ya llevamos más de 14 años esperando que nos regulen. Ya tenemos profesionales de esta carrera, que están siendo discriminados, apelaremos al ministerio y tendrán que darnos una respuesta”.
Una de los peros del ministerio, fue que en Chile no había profesionales quiroprácticos graduados en el país, hoy la Universidad Central es la única que imparte esta carrera.
Por último, el profesional entregó algunas recomendaciones la comunidad, “en Rancagua hay cerca de 6 y 7 quiroprácticos, todos titulados en la Universidad Central, por lo tanto pueden tener plena certeza en ellos, gente que está muy bien formada, seria y responsable. Si en algún lado, usted a escuchado que la quiropráctica tiene un propósito estético, la única función estética que puede cumplir la quiropráctica, es que cuando usted se sienta bien, sin dolores, se va ver más bonita, más contenta, más alegre, pero con esto no se le van a reducir las costillas, ni cambiarle su posición”.
Ya lo sabe, si requiere de un quiropráctico, acuda a uno que pueda demostrarle su formación profesional y consiga el alivio que tanto necesita para retomar su vida normal. Raúl Guiñez atiende de lunes a viernes en el Centro CIMEK de Rancagua.
Tags asociados:

Click para comentar