Turismo y Cultura, Minería y Energía, además de Agro Alimentos y Medio Ambiente, los ámbitos en los que se desarrollaron proyectos y programas durante el año 2018, fueron los temas expuestos en su novena Asamblea General de Socios, efectuada en Rancagua.
La Corporación del Libertador realizó su IX Asamblea General de Socios donde dio cuenta de su gestión 2018, exponiendo los proyectos y programas desarrollados, el balance financiero y las proyecciones para el presente año con el desafío de ser un agente dinamizador del desarrollo regional.
La asamblea, efectuada en el Salón Prat de la Intendencia Regional, fue dirigida por Rodrigo Zúñiga, vicepresidente de la entidad, además de la gerente general de la Corporación, Patricia Rojas y contó con la presencia del directorio y socios de la entidad.
En la oportunidad, se renovó el directorio, que quedó conformado por representantes del sector público (Intendencia, Seremis de Economía, Energía y Agricultura) y del sector privado (Cámara Regional de Comercio, Cámara Chilena de la Construcción, FRUSEXTA, Asociación Gremial Viñas de Colchagua, CODELCO División El Teniente y CGE). Este año además, fue electo el nuevo representante del sector académico: Manuel Olmos de la Universidad Santo Tomás.
La actividad contó con la exposición del balance a cargo de Jonathan Guzmán, jefe de Administración y Finanzas, quien entregó detalles del funcionamiento administrativo, gastos y proyectos en ejecución.
Patricia Rojas expuso la Memoria 2018, documento que contiene los objetivos y principales logros de la institución durante el año pasado. Ambos documentos fueron aprobados por la unanimidad de los votos.
“Nuestra misión es contribuir al desarrollo económico apoyando la competitividad regional, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas en los ámbitos que para nosotros son prioritarios: Turismo y Cultura, Minería y Energía, además de Agro Alimentos y Medio Ambiente” explicó Rojas.
El jefe técnico de la Unidad de Vigilancia Tecnológica, Gastón Leiva, expuso también los avances de este instrumento que apoyará el emprendimiento regional. La Corporación lleva 8 años apoyando el desarrollo regional, “y ahora tenemos la Unidad de Vigilancia Tecnológica, un producto concreto que ofrecer al emprendimiento y la innovación, agregó la gerente.
Este es un proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins, que consiste en seis estudios y la plataforma de difusión tecnológica www.piensaohiggins.cl.
“Este sistema ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas a acceder a información clave para tomar decisiones con menor riesgo y anticiparse a los cambios que conlleva la globalización”, detalló Patricia Rojas.
La profesional destacó también los avances en la búsqueda de oportunidades de negocios en alimentos funcionales, los convenios de transferencia para apoyar a la pequeña minería, además de la generación de una imagen región para difundir los productos y servicios que identifican a O´Higgins.
Como desafío para este año destacó la exploración de oportunidades y potenciales fuentes de financiamiento para proyectos en geotermia, en el ámbito energético.
Tags asociados:

Click para comentar