Luego de más de un mes de arduo trabajo, 2 Partners (trabajadores) de Starbucks de la tienda de Monticello, quedaron seleccionados para la gran final de Starbucks Crea, una iniciativa de la compañía en Chile que busca despertar el interés de sus trabajadores para que realicen proyectos que vayan orientados a la comunidad.
Todos los años Starbucks en Chile realiza su Mes Global del Servicio, iniciativa que busca que sus Partners (trabajadores) se conecten con su comunidad y hagan aportes de distinta índole en el lugar donde viven. En esta oportunidad, la marca se unió a la Fundación Kodea, entidad que potencia la generación de talentos para el mundo digital, para incentivar a los Partners de Starbucks a participar con ideas sustentables que sean un aporte para el medio ambiente. La gran final se realizará este jueves en Santiago, y 2 rancagüinos están postulando para presentar su proyecto en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos.
Fueron más de 20 proyectos provenientes de distintas tiendas de Starbucks a lo largo del país los que se presentaron, luego de un proceso de trabajo liderado por monitores en innovación que acompañaron a los Partners en la elaboración y desarrollo de sus ideas. El grupo de Rancagua con su proyecto “CALORILLA” quedó seleccionado para esta gran final, y un jurado conformado por expertos en sustentabilidad y tecnología definirá al ganador de un viaje que los llevaránology (MIT), en Estados Unidos.llevar elaboracion y desarrollo de sus ideas. El grupo de Viña qued compañ a la ciudad de Boston a través de Delta Airlines, para conocer además distintos casos de empresas innovadoras en ese país.
Ignacio Vargas y Fabián Rivas son los creadores de esta idea (CALORILLA) la que buscan ofrecer contenedores especiales para este desecho que tanto contamina las calles de la ciudad y luego darle un nuevo uso, utilizándolas para conformar abrigos para personas en situación de calle.
La propuesta contempla un proceso de lavado de las colillas, en el cual se sacan sus tóxicos, ya que estas contienen suficiente acetato de celulosa para su reciclaje y pueden ser reutilizadas para la confección de frazadas y mantas para personas de escasos recursos. “Queremos que las colillas dejen de ser una grave amenaza para la biodiversidad, y de paso ayudar a quienes más lo necesitan”, comentaron como grupo en su postulación.
Desde Starbucks Chile señalaron: “Estamos muy orgullosos de poder no sólo motivar la innovación entre nuestros Partners, sino de poder generar cambios a través de las ideas con un norte claro: la sustentabilidad y el medio ambiente. Nuestros Partners han hecho un trabajo increíble y nos han demostrado que son verdaderos agentes de cambio”.
El jurado que elegirá al grupo ganador estará compuesto por: Mónica Retamal, Directora de Kodea y miembro del Concejo Presidencial Asesor de la Cop25, Rodrigo Bértola, Director para Latam de Delta Airlines, Claudia Aburto, Directora de marca de Starbucks Chile, Camila Postigo, Directora de marketing y comunicaciones de Start Up Chile y Diego Prado, coordinador de School Tech.
Este jueves a las 19:00 hrs se realizará la premiación en Santiago, donde 7 finalistas presentarán en vivo sus proyectos al jurado. La ceremonia será transmitida por streaming a través de las redes sociales de Starbucks Chile.
Tags asociados:

Click para comentar