Connect with us

¿Que deseas buscar?

Indap y Unimarc renuevan convenio nacional para potenciar a horticultores regionales

En la actividad, encabezada por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, participaron proveedores del programa de apoyo a pymes locales de Unimarc, “100% Nuestro”, quienes fueron reconocidos por su aporte al desarrollo económico de sus regiones.

Diecisiete microempresarios de diferentes regiones del país estuvieron presentes esta mañana en la renovación del convenio nacional entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), dependiente del Ministerio de Agricultura, y Unimarc, alianza que busca potenciar el desarrollo económico y social de horticultores que forman parte del programa de apoyo a pymes locales, “100% Nuestro” de Unimarc.

La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Antonio Walker; el director Nacional de Indap, Carlos Recondo; la presidenta de SMU, Pilar Dañobeitía, y el Gerente General de la compañía, Marcelo Gálvez, quienes compartieron con 17 microempresarios provenientes del norte, centro y sur del país, quienes fueron homenajeados por su aporte al desarrollo de sus respectivas regiones.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó la renovación de este convenio con Unimarc y el beneficio para los pequeños agricultores. “Indap es el corazón de la agricultura familiar campesina de nuestro país. En Chile, hay 285 mil pequeños productores que traen su producción a la ciudad y convenios como el que estamos firmando hoy permitirá que muchos de ellos puedan acceder a precios de venta más justos. Ellos tienen productos sabrosos, saludables, muy bien presentados y nosotros los estamos ayudando a vender. Por eso, este convenio nos ayuda a saltarnos todos los intermediarios, y el premio queda en el emprendedor agrícola, en la agricultura familiar campesina, que hace un esfuerzo enorme todo el año para llegar con estos productos al supermercado”, señaló el ministro.

En tanto, el director Nacional de Indap, Carlos Recondo, agregó que “estamos muy contentos con la renovación de este convenio porque nos permite conectar a nuestros agricultores con el comercio, permitiéndoles acceder a un mercado de mayor valor como son los supermercados”. Lo anterior, gracias a la ayuda que Indap brinda a pequeños agricultores para que cumplan con las diferentes exigencias de los supermercados.

Por su parte, el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, destacó los siete años de alianza entre Unimarc e Indap, lo cual ha permitido a la compañía “ser parte del encadenamiento productivo entre el sector público y privado en favor del desarrollo local”. Agregó que, “este convenio se enmarca en nuestro programa de apoyo a pymes locales 100% Nuestro, iniciativa a través de la cual buscamos rescatar y resaltar los sabores locales de cada región”.

Cerveza Cruzana, Región de O’Higgins

Ricardo Molina (42) químico de profesión, se desempeñó durante 15 años en la industria del vino y fue en un viaje de trabajo a Napa Valley, California, el que despertó su interés por emprender en el rubro de la cerveza artesanal.

“Después que regresé de este viaje, compré un equipo pequeño para dar forma a una cervecería artesanal, porque en ese tiempo no había muchas. De hecho, Cerveza Cruzana fue la primera de la región”, explica.

Durante cinco años fabricó la cerveza para consumo personal y para compartir con sus amigos, hasta que en el 2007 lanzó la primera producción de Cruzana. Ese año pudo comprar un equipo más grande y comenzó a distribuir en restaurantes.

Ricardo señala que una de las dificultades que tuvo que enfrentar estando en este negocio fue enfrentar a los gigantes que dominan este mercado. “El mundo de las cervezas en Chile está concentrado en un duopolio, empresas que antes del 2010 firmaban contrato de exclusividad, lo que no permitía el ingreso al mercado de pequeños productores. Afortunadamente, hubo un grupo de cerveceros que pusimos una denuncia en la FNE y logramos que se terminaran estos contratos”.

Un triunfo importante que les abrió las puertas para ampliar sus puntos de venta y, en definitiva, para continuar con el emprendimiento.

Otra de las satisfacciones que le ha entregado su cervecería, fue el premio que obtuvo el 2013 en la Guía de la Cerveza en Chile, libro que reúne los mejores exponentes nacionales de este producto. “Ganamos con nuestra cerveza con quínoa, variedad que no existía en Chile en ese minuto. Quisimos innovar con este producto, aprovechando la gran producción de este cereal en la región”.

A raíz de este reconocimiento, fueron contactados desde Unimarc para integrarlos como proveedor de sus tiendas, mediante el programa de apoyo a emprendedores “100% Nuestro”. Actualmente se encuentran sus cuatro variedades: Pale Ale, Strong (ambas con quínoa), Red Ale (con malta caramelo), y Porter (cerveza negra elaborada con malta tostada).

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Otras Informaciones

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.