La Mesa público-privada que impulsa Sernameg O’Higgins, a través del programa Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género, busca que más empresas se sumen a este proceso e implementen la norma para asegurar una mayor equidad al interior de las empresas
En las dependencias de David del Curto, Requínoa, se realizó la tercera sesión de la Mesa Público-Privada Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género. En este contexto, Marcelo Vásquez, director de diversidad e inclusión de Latinoamérica de Sodexo y Elizabeth Toro, de Sodexo Chile, compartieron con los asistentes, toda la experiencia y proceso que la empresa vivió para recibir y ser una de las primeras empresas de Chile en certificarse sobre la Norma Chilena 3262, sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar.
Aspiración y proceso al que también han comenzado empresas de la Región de O’Higgins y que como parte del trabajo de esta mesa técnica, Sodexo hizo un balance y resumen de lo que significó el proceso de certificación, recertificación y mantención de la esta norma que les ha dado estructura como empresa, ha permitido revisar procedimientos, hallazgos y correcciones que van a favor de hombres y mujeres. “La norma es bastante concreta. Nos ayudó a ver un número importante de dimensiones de género y diversidad que nos ha permitido impactar en la calidad de vida de quienes laboran con nosotros”, sostiene Marcelo Vásquez, quien señala que las empresas están constituidas por personas y que una entidad que se compromete con el bienestar y calidad de vida de su fuerza laboral, “se sienten más comprometidos, con menos rotación. El sentido de la norma es poder tener igualdad, equidad, mejor calidad de vida, abrir y conectar con las dimensiones humanas al interior de las empresas”.
El proceso lo iniciaron el 2012, se certificaron el 2014 y el 2017 la empresa aprobó la recertificación y el 2018, la mantención. El alcance de la norma fue la casa matriz, a las gerencias, área legal, calidad de vida, servicios corporativos, diversidad e inclusión, RR.HH., bienestar, desarrollo y capacitación, señala Elizabeth y uno de los primeros pasos en este proceso “fue realizar un primer diagnóstico – que buscó visibilizar y encontrar brechas de género-, al interior de la compañía. A través de encuestas indagamos en hombres y mujeres horarios diferidos, permisos familiares otorgados. Preguntamos si sabían de ciertos protocolos en caso de acoso laboral o sexual”.
La empresa, con presencia internacional y cuya casa matriz se encuentra en Francia, compartió las experiencias y desafíos que tuvieron que superaron para iniciar un proceso de implementación, que en resumen, ha entregado grandes beneficios como mayor diversidad e inclusión; sentido de pertenencia, un cambio en la cultura organizacional a partir los esfuerzos en igualdad de género, procesos de reclutamiento sin sesgos de género; mayor orgullo y compromiso por parte de hombres y mujeres de la empresa; el desafío de la mejora continúa como proceso.
En este encuentro estuvieron presentes autoridades de David del Curto, como Aldo Torres, gerente de personas, Felipe Díaz, director comercial de Sodexo. Marcia Palma, seremi de la Mujer y la Equidad de Género; Magna Vidal, Ex Seremi del Trabajo y Previsión Social; María Francisca Baeza, directora regional (s) de SernamEG. Representantes de División El Teniente de Codelco Chile; Minera Valle Central, Essbio, Monticello, Sernameg Maule, Bayer, Universidad de O’Higgins y Servicio de Salud O’Higgins.
Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma agregó que “sin duda el reconocimiento de esta norma, su implementación y el valor del proceso que ello implica al interior de cada empresa, es una buena noticia para el país y va en la dirección de lo que hoy nos mandata el Presidente Piñera, de generar y transformar los ambientes de trabajo para el desarrollo de políticas y medidas que favorezcan a hombres y mujeres en la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, junto con acciones concretas como estrategias corporativas hacia la igualdad”.
Tags asociados:

Click para comentar