Por Carolina Pérez Araya
Para conversar sobre políticas, oportunidades educacionales, comunicaciones y publicidad femenina, fue la invitación realizada por los jóvenes colchagüinos, del equipo Proyecto Terruar.
La igualdad de género y la participación de las mujeres son dos desafíos que en los últimos años han adquirido una mayor relevancia en todos los ámbitos de la sociedad, es por esto que Terruar organizó este conversatorio, para hablar sobre la participación histórica y actual de las mujeres en Colchagua.
Los detalles los entregó Catalina Toledo Espinoza, coordinadora de la comisión mujer y equidad de género, “esta comisión nace el año pasado, gracias a una manifestación por parte del equipo de Terruar, pues faltaba participación a través este tema, eso sumado al año pasado donde el movimiento feminista hace su aparición a nivel nacional e internacional. Llevamos alrededor de tres actividades, en la escuela de líderes en el verano y desde esa oportunidad nace la idea de hacer este conversatorio. Particularmente me gustó mucho la participación de los asistentes, pues tenían muchas ganas de conversar y no me lo esperaba, me gustó que hubiese personas de todas las edades, fue muy novedoso, porque se generó un conversación rica, porque cada persona y cada edad desde su mirada, opinó sobre los temas expuestos”. Puntualizó.
Fabiola Jara Oporto, profesora de Historia del Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz, quien expuso sobre la participación histórica de la mujer en Colchagua, el sistema educacional existente y como este afecta a la brecha de género, preciso que, “en el colegio tenemos instalada la práctica de los conversatorios, nosotros trabajaos con 872 niñitas y la conversación para nosotros es fundamental. Es una experiencia enriquecedora, una siempre está aprendiendo de las preguntas y de las intervenciones de los otros panelistas, me parece que la comunidad de Santa Cruz esta mas informada, está dispuesta a hacerse cargo de la problemática, porque ya no es sobre conocer la problemática, sino que ahora es, que podemos. Hacer”.
Por su parte, Carolina Palma Correa, Estudiante de Ciencias Políticas de la U Católica, quien expuso sobre la escasa participación de las mujeres en la administración pública y en cargos de representatividad política, comentó que, “me pareció súper bueno la instancia, siento como que las instancias comunales y regionales, que no son Santiago, es más difícil llevar el tema y poder socializarlo, siento que no se habla de estos temas, siento que en las regiones la política aun está muy masculinizada, por eso es necesario que los jóvenes insten a la participación de las mujeres. Me sorprendió que entre los asistentes había variedad de profesiones y también la participación hombres”.
La jornada se realizó el sábado 1 de junio en el Global Instituto de Santa Cruz, siendo tres las expositoras de esta jornada, Carolina Palma, Estudiante de Cs Políticas de la U Católica de Chile; Fabiola Jara, Profesora de Historia Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz y Carolina Pérez, Directora del diario electrónico El Cachapol.cl, quién expuso sobre la incorporación de las mujeres a la vida laboral y sexualización de la figura femenina en la publicidad y medios de comunicación.
Se viene más actividades de este formato, donde los jóvenes que componen Terruar quieren acercarse hasta los colegios, para abordar a los jóvenes con temas como sexualidad y violencia en el pololeo.
Tags asociados:

Click para comentar