Por Carolina Pérez Araya
Una apretada agenda tuvo el Director Nacional de INJUV en su primera visita a la región de O’Higgins.
La Primera actividad, fue la reunión con el Intendente, Juan Manuel Masferrer, para luego participar de la charla a escolares, sobre el Ciberacoso y salud juvenil, participando la PDI y la Seremi de Salud, donde compartió con más de 100 adolescentes, que repletaron el auditorio de la Municipalidad de Rancagua.
En la oportunidad Mirko Salfate precisó que, “el trabajo en temas del ciberacoso es integrado con distintos organismos públicos, donde la PDI cumple un rol fundamental, por lo que tiene que ver con la investigación con las denuncias que puedan hacer los jóvenes… Estamos desarrollando la Novena encuesta Nacional de La Juventud, esta se empezó en diciembre del 2018 y terminó en marzo y ya estamos analizando los resultados, los que serán comunicados en octubre de este año. Hay dinámicas particulares de los jóvenes que son muy rápidas e instrumentos antiguos que no lo alcanzan a medir, la última encuesta nacional fue hace 3 años y si bien se mencionan temáticas del ciberbulling, no aparecen con la magnitud con la que hoy se vislumbran. En particular nosotros realizamos un sondeo que es una herramienta más acotada, pero a nivel nacional, donde en ella nos pudimos dar cuenta que prácticamente un tercio de los jóvenes ha visto o presenciado situaciones de acoso a través de las redes sociales y lo interesante de esto es que hoy los jóvenes están sensibilizados, cosas que hace un tiempo eran normales, como el mechoneo, o como molestar a alguien por su diferencia y desnaturalizan esas conductas y las identifican”.
El objetivo de esta charla era mostrar el límite de este acoso y que conozcan el protocolo a seguir en casos de ciberbulling y denunciar. El papel que cumple la comunidad educativa, donde la relación de los profesores con los alumnos sea integrada, para que se genere la confianza necesaria para que puedan ser un canal para hacer las denuncias.
En tanto el Director regional de INJUV, Richard Torres, precisó la importancia de la visita del Director Nacional a O’Higgins, “es sumamente importante para nosotros como dirección regional, porque podemos ver que hay un interés especial del Director Nacional, de abordar estas temáticas y visitar las regiones, estar en terreno y que s un sello que está marcando”.
Otras actividades
Durante la jornada el Director Nacional del INJUV participó también en la capacitación a jóvenes voluntarios en materia de identificación de peligro y primeros auxilios.
También participó en el lanzamiento del Comedor Móvil de la Fundación Refugio, organismo con el cuál INJUV ha trabajado de manera colaborativa en la captación de voluntarios que se unan a esta iniciativa.
Ya en la tarde se realizó una reunión con las Oficinas Municipales de la Juventud de algunos municipios de la Región, ONGs y Fundaciones, con quienes se conversó el trabajo que se ha estado realizando hasta ahora y se programaron temas a tratar en un futuro próximo.
Por último se reunió con los representantes de las DAE de las Instituciones de Educación Superior de la Región, con quienes se busca generar un espacio de trabajo colaborativo para dialogar sobre las oportunidades de aprendizaje fuera del aula, también entendido como espacios de aprendizaje cucurricular.
Tags asociados:

Click para comentar