Según La Encuesta Nacional de Salud, Estudio Nacional de la Dependencia de los Adultos Mayores y la encuesta CASEM en Chile la mayor tasa de suicidio se da en hombres mayores de 60 años, llegando a su peak a las 80 años.
Estas cifras que se consideran como alarmantes llama a generar nuevas políticas para el cuidado de la población adulta, cómo también nuevas técnicas para lograr encontrar la enfermedad o depresión que los aqueja, ya que la sintomatología es diferente que el resto de la población.
Resultados reveladores arrojan tres estudios con respecto a la salud mental de la tercera edad en nuestro país, donde la tasa de suicidio por cada 100.000 habitantes fueron reportada en el grupo de 70 años y más , y alcanza su máxima ocurrencia en las personas de 89 años y más.
Los sujetos de 70-74 años edad presentaron una tasa por cada 100.000 habitantes de 30% y sobre los 80 años sobre el 40%, siendo esta prevalencia más fuerte en el hombre que en las mujeres, que en esa misma edad muestran tasas inferiores el 5%.
Otro dato alarmante, es que la mayoría de estos adultos mayores jamás acuden a centros de salud mental o centros de atención primaria para tratar enfermedades como depresión o ideas suicidas, lo que hace aún más difícil diagnosticar con tiempo la enfermedad para evitar el suicidio.
“En la actualidad en chile existen más de 12% de la población que es adulta mayor, los cuales muchos de ellos viven solos y tienen miedo con respecto a su salud, cuidados, esfuerzo físico y sobre todo soledad. Estos tipos de problemas que se enfrentan a diario muchas veces lo lleva a tomar ese tipo de decisiones.” Comenta Pamela Anza, Psicóloga de la Clínica Cath para adultos mayores
“Tenemos por un lado la necesidad de capacitación actualizada sobre la temática en los distintos dispositivos de salud, donde se consideren tamizajes y/o screening de medición más precisos. Así como también relevar la importancia que tiene la salud mental en las personas mayores, considerando por ejemplo si al realizarse el examen preventivo del adulto mayor (EMPAM) dentro del área emocional, que se mide por medio del instrumento Yesavage (presencia o ausencia de sintomatología depresiva). Muchas veces existen falsos positivos al no saber realizar bien las preguntas y por el contrario se generan diagnósticos tardíos muchas veces, por no considerar ciertas preguntas relevantes al estado anímico del usuario, lo que genera a su vez que o no lleguen a atención psicológica o la subestimen” comenta la especialista
Frente a los síntomas que deben estar atentos los de la tercera edad para acudir a un centro de salud si ocurren más de un mes seguido: sentir que ya no disfrutan su rutina como antes, menos energía y la paciencia se ha reducido notoriamente en el diario vivir.
Acerca de Clínica Cath
Clínica Cath nace hace más de 17 años con el fin de ser un apoyo en el cuidado del adulto mayor en todas sus áreas, siendo un centro integral para el cuidado de las personas de tercera edad, sus enfermedades y un apoyo para las personas que los cuidan.
Bajo el concepto “Mundo Mayor Cath” la clínica entrega especialistas de todos los ámbitos para el cuidado de nuestros padres o abuelos. Entre las especialidades que cuenta el centro se encuentran nutricionista cardiólogos, psicólogos y más.
En sus comienzos Clínica Cath estaba enfocada en el cuidado de heridas de larga data, luego de convertirse en el centro numero uno de cuidado y sanación de heridas es que decidió ampliar sus servicios para lograr atender a los adultos mayores de una forma más completa.
Para más información ingresar a www.cath.cl
Tags asociados:

Click para comentar