Estas importantes jornadas tienen como objetivo relevar la importancia de las interacciones en el aula y cómo éstas impactan positivamente en el desarrollo de niños y niñas. Para ello, es fundamental contar con equipos pedagógicos cada día más capacitados y dispuestos a innovar.
A poco de cumplir 50 años, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) mantiene su compromiso por seguir entregando bienestar y Educación Parvularia de calidad, lo que le ha llevado a posicionarse como un referente en la materia a nivel nacional e internacional. Por ello, ha sido fundamental estar pendiente a todos los cambios e incorporar nuevos conocimientos que permitan innovar a través de las prácticas pedagógicas en el aula.
En línea con lo anterior, y con el propósito de seguir generando espacios de perfeccionamiento para los equipos educativos de sus jardines infantiles, se realizó a través de JUNJInnova, una importante alianza con Edu1st para implementar el Modelo Educativo Vess (Vida Equilibrada con Sentido y Sabiduría). El modelo, cuya ejecución en Chile está a cargo de Estudios y Consultorías Focus, se centra en el desarrollo del pensamiento mediante estrategias utilizadas dentro del aula que buscan hacerlo visible. Está orientada al desarrollo de habilidades para el siglo XXI, que son temáticas que se posicionan como esenciales cuando hablamos de educación de calidad en primera infancia.
VESS fue creado por Edu1st y está basado fundamentalmente en el proyecto Cero de la Universidad de Harvard, modelo que articula distintas vertientes de investigación como neurociencia, pensamiento visible, hábitos de mente trabajo colaborativo, llaves de pensamiento e inteligencia emocional. Para la vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Adriana Gaete Somarriva, “es indispensable implementar desde la educación parvularia este tipo de trabajo en el aula, que permita generar espacios de interacción de calidad, pues los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de niñas y niños”.
Por su parte, Teresa Izquierdo, Directora de educación de Estudios y Consultorías Focus, resalta “lo interesante de esta formación, es que este modelo educativo innovador permite formar seres humanos autónomos, colaborativos y creativos que aporten desde primera infancia a un mundo sostenible, y que se hagan cargo de resolver problemáticas actuales”.
Gracias a esta alianza, cientos de educadoras y técnicas de la Región de O’Higgins podrán incorporar innovadoras tendencias educativas en su trabajo en el aula, lo que irá en directo beneficio de las niñas y niños que asistan a los jardines infantiles de la JUNJI.
Tags asociados:

Click para comentar