Connect with us

¿Que deseas buscar?

Diputado Raúl Soto se desmarcó nuevamente de “acuerdo” para aprobar reforma tributaria

Valparaíso 10 de Julio 2019.
Sesión 51º, Sala.
1.Proyecto de ley que regula el acceso a los registros de entrevistas investigativas videograbadas y de declaraciones judiciales de la ley N° 21.057, para los fines que indica. Boletín N° 12637.
2.Proyecto de ley que modifica la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, en materia de convocatoria a plebiscitos comunales, a requerimiento de la ciudadanía, y de su carácter vinculante. Boletín N° 12136.
3.Proyecto de ley sobre acciones constitucionales de amparo o habeas corpus y de protección. Boletín N° 2809.
4.Proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental con el propósito de garantizar la protección de la infancia y adolescencia. Boletines N° 8167 y 11700.
5.Proyecto de ley que modifica textos legales que indica, en relación con la seguridad y la salud en el trabajo. Boletines N° 9657, 10988, 11113, 11276, 11286 y 11287.
6.Proyecto de ley que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, en materia de definición de lo que debe entenderse por deportistas de proyección internacional, seleccionados de alto nivel y deportistas de alto rendimiento. Boletín N° 11959.
7.Proyecto de ley que crea la asignatura de Memoria y Derechos Humanos en los niveles de enseñanza básica y media. Boletín N° 12167.
8.Proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo y el Estatuto Administrativo para establecer el derecho a la desconexión digital de los trabajadores. Boletines N° 11110 y 12284.
9.Proyecto de ley que modifica el Código Civil y la ley N ° 20.720, para incorporar como crédito de primera clase a los alimentos que se adeuden a los descendientes. Boletines N° 12068 y 12147.
Fotos: Johanna Zárate P.

«La aprobación de este proyecto con los votos DC, significa dispararnos en los pies, traicionando nuestros principios y al país”.

  Tras la aprobación en particular de la reforma tributaria, el diputado por la región de O’Higgins, Raúl Soto, manifestó su posición contraria al “compromiso” de la Bancada DC para aprobar en sala el proyecto del Ejecutivo. Afirmó que dentro de la colectividad existe “división y diferentes posturas” frente a la reforma y anunció desde ya su voto en contra para el día jueves.

 Al respecto, Soto fue enfático en señalar que “No es cierto que hay un acuerdo de bancada, hay diputados que estamos en contra del proyecto, sobre todo de la reintegración, porque implica una profundización a la desigualdad la desigualdad en Chile, desde el momento que significa una rebaja en la carga tributaria que tienen que pagar los más ricos de este país y las empresas más grandes”.

 La posición contraria del diputado Soto, es conocida desde la aprobación en general hace tres meses dentro de la Comisión de Hacienda, ya que, a su juicio, lo que significa la reforma para el país, “son principios que nuestro partido no puede compartir”.

«No hemos logrado ni como Democracia Cristiana, ni como oposición, cambios significativos y profundos a lo que esta reforma significa y las concesiones que se han recibido, como la baja en las contribuciones de los adultos mayores, los recursos para las regiones, los recursos para las pymes que, por supuesto, son positivos y los vamos a apoyar con mucha fuerza, siguen siendo insuficientes desde el punto de vista de lo que esta reforma significa.”

Soto afirmó que la única votación y acción consecuente con los principios de la Democracia Cristiana es rechazar “tajante y claramente, la integración tributaria, porque eso implica que la DC de aprobarlo, estaría arrodillándose frente a los grandes empresarios de nuestro país, frente a los grandes poderes económicos que lamentablemente estarían siendo beneficiados a través de una rebaja de la carga tributaria en más de 800 millones de dólares. Creo que esa medida contribuye a profundizar la desigualdad en Chile que tiene una brecha tremenda y justamente nuestro rol desde la oposición y desde la DC es combatir aquella desigualdad, superarla y disminuir la brecha y esto va en la dirección contraria”.

Finamente, Soto explicó que “una aprobación de la reforma, con los votos DC, significa “dispáranos en los pies, traicionando nuestros principios, además de traicionar también al país”. Además, agregó que desde su punto de vista, “no se puede permitir un aumento de la desigualdad en Chile bajo el argumento de mecanismos específicos que se hayan conseguido y que pueden ser ciertas pequeñas ganancias políticas como el caso del mejoramiento de las condiciones de las pymes, las rebajas en las contribuciones a los adultos mayores y como los recursos a las regiones, que sí, son cosas positivas que tenemos que respaldar y apoyar, pero no puede ser una moneda de cambio para apoyar la profundización de la desigualdad en Chile”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.