El día lunes 16 de septiembre de 2019 el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, junto al Diputado Ramón Barros, el Alcalde de la comuna de Santa Cruz, William Arévalo, y el Secretario Regional Ministerial, Federico Iglesias, visitaron la Provincia de Colchagua donde se reunieron con las artesanas tejedoras de chupallas del sector de La Lajuela, comuna de Santa Cruz.
El Ministro fue recibido por la señora Hortencia Manríquez, quien es una de las tejedoras más longevas de La Lajuela, perteneciendo a la quinta generación de tejedoras en su familia. La elaboración de chupallas es un oficio desarrollado por más de 200 años en su familia. Doña Hortencia aprendió el oficio ayudando en las labores a su madre y abuelañ. Hoy siguen con esta tradición sus dos hijas Juana y Victoria Muñoz.
El Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, junto al Diputado Ramón Barros, preocupados por la continuidad de las tradiciones y por los oficios familiares, entregaron a las artesanas becas de capacitación SENCE en alfabetización digital y turismo, con el objetivo de que ellas sean capacitadas en materias como procesadores de texto, planillas de cálculo, software de presentación, conocimientos básicos de las redes sociales e internet, para con estos conocimientos poder ampliar sus ventas y a la vez promocionar sus productos en las diferentes plataformas web.
En este sentido el secretario de estado señalo “para nosotros es muy importante aporyor los oficios, especialmente aquellos que tienen tradiciones y historia para que se mantengan en el tiempo. Y eso lo haremos a través de Sence, donde artesanos que la señora Hortensia y sus hijas pueden aprovechar todas las tecnologías y que la gente vea en las Redes Sociales las chupallas y artesanías que realiza la señora Hortensia y su familia.”
Por su parte, el Diputado Ramón Barros agrego “queremos valorar profundamente la presencia del Ministro Nicolás Monckeberg, en un lugar que de alguna manera representa el eje de los artesanos en la confección de chupallas y otras artesanías, que dan cuenta cerca de 200 años. Esta es una familia que por quinta generación desarrolla esta actividad junto con otras artesanas. Hoy hemos acordado varias cosas: el ver como SENCE nos otorga capacitación a nuevas personas que se integran a tomar el relevo de la posta de una generación a otra, el también poder capacitar en redes sociales para que ellas puedan exhibir sus productos mediante internet, y un sin número de otras actividades como es el tema del turismo. El cómo realizar una ruta de la chupalla, el poder establecer junto al Municipio y con SERNATUR lugares para que los turistas tengan una actividad distinta a las materias vitivinícolas de la Provincia. Por estas razones estamos muy contentos con la visita del Ministro porque esto es el inicio de la profundización de nuestras tradiciones y nuestra identidad”.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de O’Higgins Federico Iglesias señalo “muy contento de estar aquí junto al Ministro y a la familia de la señora Hortencia quienes nos recibieron en su casa para mostrarnos este oficio con tanta tradición e identidad de nuestra región. También contento porque el Ministro del Trabajo trajo buenas noticias para las artesanas, ya que se podrán capacitar en alfabetización digital a través del SENCE y eso facilitara la promoción de sus productos para que así puedan continuar con este oficio y contribuir a que las futuras generaciones conozcan y sean parte de esta actividad patrimonial”.
Tags asociados:

Click para comentar