Así lo dio a conocer ProChile a través del Informe de Exportaciones Regionales elaborado por su Departamento de Inteligencia de Mercados.
Las exportaciones de bienes no cobre de la Región de O´Higgins acumuladas al mes de julio del presente año alcanzaron los US$ 2.602 millones. La cifra, que representa un alza de 11,7% con respecto al mismo período del año anterior, fue dada a conocer por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas.
Los productos más destacados por mayor variación nominal en el periodo fueron las cerezas frescas, con envíos por US$ 910 millones, lo que significa un 31,24% del total de los envíos y un crecimiento de 84,5% con respecto al mismo período del año anterior. Más atrás se ubican los envíos de carne de porcinos con US$ 449 millones, una participación de 15,4% y un crecimiento de 15,1% y en tercer lugar la carne de ave con envíos por US$ 183 millones, una participación de 6,27% y un crecimiento de 21,8% con respecto al mismo período del año 2020.
Dentro del informe también destacan los aumentos en las exportaciones de vino, cuyas ventas totales acumulan US$ 239 millones en los primeros siete meses del año. Lideran el listado los envíos de Cabernet Sauvignon embotellado, que registran ventas por US$ 57 millones (un crecimiento de 37,5% y una participación de 23,8% del total). Otra cepa que destaca por el aumento de sus envíos es el Carmenère embotellado, con ventas por US$ 29 millones (un crecimiento de 50,7% y una participación de 12%). El alza de los envíos de vino tinto embotellado obedece a aumentos en mercados como China y Brasil, cuyas compras registran incrementos de 60,3% y 12,8% respectivamente.
Sofía Silva, Directora Regional de ProChile en O’Higgins, dijo que estas cifras son una buena noticia, especialmente para los exportadores vitivinícolas. “El aumento de las ventas a China obedece a un asunto coyuntural, pero es positivo que aprovechemos esta circunstancia para posicionar nuestra oferta en un mercado tan grande e importante. Con respecto a Brasil, tradicionalmente nuestro vino ha sido preferido en ese mercado. De hecho, el año pasado Brasil fue el país que más aumentó sus compras de vino chileno con US$ 185 millones, lo que significa un 24% más que el año 2019. Además, ambos mercados son estratégicos para nuestra región, y en ambos hemos desarrollado campañas de promoción durante el año gracias al FIC que estamos ejecutando con el Gobierno Regional, beneficiando a más de 20 viñas de O´Higgins».
En términos totales, China continúa siendo el principal destino de las exportaciones regionales con más de US$ 1.365 millones (46,85% de participación total y un crecimiento de 35,3% con respecto al mismo período del año anterior). Más atrás sigue Estados Unidos con envíos por más de US$ 353 millones, 12,12% de participación y un leve retroceso de 0,2% y Japón con ventas por más de US$ 167 millones, 5,75% de participación y un aumento de 0,7%.
Tags asociados:
Click para comentar