Connect with us

¿Que deseas buscar?

JUNJI, Seremi de Justicia y Fundación Mi Casa realizan webinar para promover los derechos de niñas y niños

 

Organismos vinculados a la niñez se reúnen en torno a la corresponsabilidad de las instituciones

La presentación está disponible en las RRSS de Junji O’Higgins

 

 

 

 

La Oficina de Buen Trato, perteneciente a la subdirección de Calidad Educativa de Junji O’Higgins, realizó la semana recién pasada, el webinar: “Promoviendo los derechos de los niños y niñas:  La corresponsabilidad de las instituciones”, con expositores como:  Seremi de Justicia, Bárbara Perry Espinosa, directora del programa de Prevención Focalizada – PPF O’Higgins, Carolina Oyarzún Henríquez y la psicóloga de Junji, Leylla López Arredondo.

 

 

 

La Junji desde el año 2009 cuenta con protocolos de actuación de abordaje del maltrato infantil, agresiones sexuales y vulneración de derechos, los que se han ido actualizando con los años, conforme a los cambios en la legislación vigente; éstos establecen las responsabilidades de los y las funcionarios frente a estas situaciones y a su protección.

 

 

 

La actividad desarrollada entregó herramientas, estadísticas y consejos prácticos para la promoción de ambientes bien tratantes al interior de las familias.  ¿Cómo promover el buen trato al interior de nuestros hogares?, reforzando siempre el amor y el respeto como herramientas para una crianza respetuosa.

 

 

 

En la oportunidad, la Seremi de Justicia, Bárbara Perry Espinosa, señalo que: “Siempre es bueno intercambiar experiencias.  Cada niño y niña es un universo único e inigualable que requiere paciencia, sensibilidad y cariño; ser querido y aceptado en sus particularidades y en su individualidad.  Esa es nuestra gran labor y la de cada una de las funcionarias y funcionarios que trabajan con la primera infancia”.

 

 

 

Por su parte, Carolina Oyarzún, directora PPF O’Higgins, expresó que: “Las funcionarias y funcionarios de los jardines infantiles, tienen una gran responsabilidad; son el apoyo para muchas familias.  Tienen la gran responsabilidad de acompañar la trayectoria de los niños y niñas, desde el cariño y el amor.  Acá hay vocación, por lo que las felicito y las y los llamo a estar atentos siempre frente a cualquier situación que puede finalmente cambiar la vida de un niño.”

 

 

 

Leylla López, psicóloga de Junji comentó que: “Levábamos tiempo esperando realizar una actividad de este tipo, en que pudiéramos mostrar que somos todas instituciones garantes de derecho de los niños y niñas: somos un todo.  Somos una red que trabaja en la protección de ellos.  Gracias a los equipos por continuar movilizándose por la infancia.  Las educadoras crean vínculos que dejan una huella infinita en cada niño y niña y nosotros como instituciones debemos prever, detectar y erradicar cualquier situación de vulneración de derechos”.

 

 

 

Finalmente, la directora regional, Lilia Libuy, manifestó que: “La temática que acá se ha expuesto, es tremendamente importante.  Nosotros como institución, dedicada a proteger la primera infancia, hemos marcado un hito, al comenzar a visibilizar – más aún – a nuestros niños y niñas.  Somos nosotros los encargados de protegerlos.  Tenemos la corresponsabilidad como instituciones, de proteger la primera infancia.”

 

 

 

Para quienes no pudieron conectarse a esta actividad, pueden revisarla en la página de Facebook de Junji O’Higgins:  @junjiohiggins.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *