Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Primer congreso del Servicio de Protección Especializada aborda buenas prácticas en procesos de intervención de niños, niñas y adolescentes

Durante las dos jornadas que se llevaron a cabo en el campus Rancagua de la UOH, profesionales de proyectos especializados presentaron experiencias y modelos que evidencian resultados favorables en la atención que brindan a niños, niñas y adolescentes vulnerados o amenazados en sus derechos.

El auditorio de la Universidad de O’Higgins fue sede del primer congreso regional: “Experiencias y buenas prácticas de intervención especializada en niñez y adolescencia”, espacio que convocó a cerca de 500 personas, en su mayoría integrantes de la red de proyectos pertenecientes a organismos colaboradores del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.   

La directora nacional del Servicio, Gabriela Muñoz, inauguró el congreso e integró el primer panel de expertos que dialogó sobre el cambio de paradigma de la protección especializada en Chile. La autoridad destacó la trascendencia de esta iniciativa como parte de las transformaciones que impulsa esta repartición.

“El Servicio está viviendo un proceso de transformación muy importante. Estamos trabajando muy fuerte en la implementación de nuevos dispositivos y nuevas metodologías, y son instancias como éstas las que nos permiten conversar de estos cambios y de esta nueva mirada para abordar la intervención de niños, niñas y adolescentes”, señaló la directora nacional Gabriela Muñoz.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada, señaló: “Estamos en un proceso de instalación de este nuevo modelo, pero con un foco importante que tiene que ver con mejorar el servicio y el trabajo que desarrollamos las distintas instituciones dirigidas a niños, niñas y adolescentes”.

El congreso se realizó en alianza con la Universidad de O’Higgins y es parte de las acciones establecidas en un convenio de colaboración entre la casa de estudios y la dirección regional del Servicio de Protección Especializada.

“Este congreso constituye una experiencia muy positiva para pensar nuestras prácticas cotidianas al momento de ejercer la gestión pública en áreas tan relevantes como lo es la protección de las infancias. Agradecemos la invitación a participar, pues el desafío de nuestra carrera es formar profesionales al servicio de la sociedad y para ello debemos estar en permanente contacto con las instituciones que trabajan en la región”, indicó Javiera Delgadillo, jefa de la carrera de Administración Pública.

Buenas prácticas

El primer congreso regional consideró ponencias de nueve proyectos especializados, quienes abordaron diferentes buenas prácticas, experiencias y modelos de trabajo que surgen de principios rectores de la Convención sobre los derechos del Niño: Derecho a vivir en familia, Interés superior del Niño y Participación efectiva. 

Una de las ponencias estuvo a cargo del Programa de Intervención Especializada (PAS) Rancagua, que atiende a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos y que presentan conductas abusivas de carácter sexual. 

“Este congreso ha permitido a nuestro equipo posicionar una temática desconocida, sobre la que existen muchos mitos. Hemos situado una mirada comprensiva de la PAS como una forma de violencia en y hacia la infancia de la cual somos todos corresponsables”, indicó Paulina Arrué, directora de este proyecto de Corporación Opción.

Asimismo, Rodrigo Castelblanco, coordinador la Unidad para el Desarrollo del Acogimiento Familiar (UDAF) de Fundación DEM, valoró “la oportunidad que nos brindó el congreso de exponer nuestra experiencia en la región, pero también el poder conocer a otros equipos profesionales y sus valiosos aprendizajes en la intervención. Sin lugar a duda, la actividad fue un éxito”.

Durante el espacio, se presentaron las expertas Carmen Lagos y Alicia Cruzat, especialistas del área de la salud, en niñez, adolescencia y familia, junto a la directora ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU), Francis Valverde.

Destacada

Se realizaron más de 200 controles de identidad, vehiculares, narcotest y alcotest. En controles vehiculares en la Ruta H-82I, cruce Popilla, en la comuna...

Destacada

Al evento asistieron casi 400 personas y contó con la participación de 3 speakers internacionales y más de 20 expertos nacionales, quienes se reunieron...

Destacada

Las tejedoras están aprendiendo a elaborar sombreros de paños de fieltro y el objetivo es que logren hacer productos con tradición e identidad local....

Destacada

A pesar de lo restrictivo del sistema legal, el aumento de este tipo de requerimientos pone en evidencia las falencias del marco normativo. Un...