Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Cuatro colegios de Colchagua son pioneros a nivel sudamericano en educación ambiental

Escuelas de Nancagua, Placilla, Chimbarongo y San Fernando serán los primeros establecimientos educacionales de Sudamérica en recibir la certificación del Programa “Eco Schools”, entregado por la Fundación Educarse en un trabajo junto a Tinguiririca  Energía.

 Entre el 27 y 30 de noviembre, el Liceo Eduardo Charme, la Escuela El Amanecer, la Escuela Adriana Lyon y la Escuela Barrio Estación recibirán la certificación “Green Flag”, uno de los reconocimientos más importantes que puede recibir un centro educacional en el ámbito de la educación ambiental a nivel internacional. Este hito es fruto de un trabajo conjunto entre los establecimientos, la Fundación Educarse, Tinguiririca Energía  y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP Colchagua), que permitió desarrollar la iniciativa Eco Schools en estos colegios.

El programa, que alienta a los estudiantes a participar con acciones concretas respecto a la protección de su entorno, se ha implementado en más de 70 países a nivel mundial. En particular en los 4 colegios de la Provincia de Colchagua se implementó la modalidad de los 7 pasos, que consiste en una serie de medidas de cultura verde, que las escuelas deben seguir para maximizar el éxito de sus objetivos, con la finalidad de elevar su conciencia ambiental y la de toda la comunidad escolar.

Para Antonia Muñoz, Manager del programa internacional “la implementación de este programa en estos establecimientos educacionales, ha significado fortalecer el sello de cuidado ambiental que ellos declaran en sus proyectos educativos institucionales; de esta manera, se hace un trabajo en que se mezcla la investigación y la práctica, no solo en los estudiantes, sino que en todos los miembros de la comunidad educativa, lo que contribuye efectivamente en el desarrollo de la conciencia en cada uno de ellos sobre la responsabilidad que tenemos individual y colectivamente en el cuidado del lugar en donde cohabitamos”.

Roberto Leiva, subgerente de Medio Ambiente y Asuntos Corporativos de Tinguiririca Energía, comentó que “estamos muy contentos de aportar con aprendizajes concretos en temas que resultan tan relevantes para la vida de las personas”. Leiva comentó que por esa razón consideran importante promover el cuidado ambiental con los niños, niñas y jóvenes de manera planificada, con objetivos concretos y ajustado a la realidad del territorio. “Gracias al trabajo de Eco School y el compromiso de los directivos, docentes y estudiantes se logran aprendizajes continuos que impactan en la trayectoria escolar y con aliados estratégicos insertos en la comunidad. Este reconocimiento es un nuevo estímulo para seguir profundizando el trabajo en favor de todo el territorio y aporta a promover el interés por los temas ambientales, y ayuda a despertar o reforzar la vocación científica en quienes participan de estas iniciativas”, comentó. 

Destacada

Más de 600 estudiantes “tomasinos” de un total de 25 carreras recibieron sus títulos en tres ceremonias realizadas en el Teatro Regional Lucho Gatica....

Destacada

El programa ya ha intervenido 33 barrios en O’Higgins, consolidándose como un motor de cambio para el desarrollo social y urbano en la región....

Destacada

Más de 15 años de investigación y desarrollo permitieron el surgimiento de una variedad con múltiples beneficios nutricionales, originaria de la Región de O’higgins....

Destacada

La guía de bolsillo elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, busca acercar y mejorar la experiencia de las personas con el...