viernes, 27 mayo 2022
  • Noticias
  • Destacado
  • Columnas
  • Policial
  • Política
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Diputada Carla Morales (RN) gestiona visita de la encargada económica de Taiwán en Chile a la Región de O’Higgins
  • Con fiscalización al comercio ambulante avanza plan de seguridad del centro de Rancagua
  • Se inaugura el “I Congreso COCH de Medicina y Kinesiología en el Alto Rendimiento”
  • Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión
  • Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer
  • Autoridades lanzan nuevo llamado del Programa Recambio de Calefactores línea Aire Acondicionado de 18000 BTU sistema Split Inverter
  • Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta para resolver problemáticas sustentables

Mostazal y Graneros superaron en un 33% y 18% la cifra del 2016

28 septiembre, 2017 0

(5)

Agricultores de estas localidades de la Región de O’Higgins, que en su mayoría se dedican a la exportación de fruta, han recibido capacitación para incorporar la técnica del triple lavado a los envases de fitosanitarios que fueron utilizados, para su posterior reciclaje.

 

 

 

Un total de 1.492 kilos de envases vacíos de fitosanitarios (33% más que el 2017) se recolectaron en Mostazal en la campaña de recolección que llevó el Programa Campo Limpio en la ciudad, en septiembre. A su vez, Graneros logró reunir 2.376 kilos, superando en un 18% la cifra del año pasado.

 

Ángel Muñoz, encargado de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) de Agrícola Garcés, empresa donde se realizó la recolección en Mostazal, dice que este aumento se debe a la implementación de esta BPA y a la responsabilidad medio ambiental que las empresas agrícolas están teniendo en la zona. “Agrícola Garcés cumple un rol fundamental de Responsabilidad Social Empresarial ya que está comprometida en gestionar responsablemente sus residuos (envases) con el fin de evitar y disminuir la contaminación ambiental. Además, favorecen las campañas de recolección que realiza Campo Limpio haciendo participes a las pequeñas y grandes empresas del sector”, detalla.

 

José Luis Espinoza, jefe técnico de Prodesal Graneros, señala que el buen resultado se debe a que se realizó una gran campaña de difusión de la iniciativa, a cargo de su equipo y con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario y de la ilustre Municipalidad de Graneros encabezada por el alcalde Claudio Segovia Cofré. “Se informó a través de las redes sociales y realizando publicidad en distintos lugares de la comuna. Además, creemos que los agricultores de Graneros están cada vez más comprometidos en cumplir la normativa legal establecida por el SAG y el Ministerio de Salud. Estamos felices por el gran éxito de la campaña”, resalta.

 

Para continuar aumentando el número de envases recolectados y seguir incentivando esta BPA, José Luis Espinoza cree que durante todo el año se debe llevar a cabo difusión del triple lavado en los envases fitosanitarios para su posterior reciclaje. “Los agricultores deben seguir tomando conciencia que el manejo inadecuado de estos envases genera residuos peligrosos, y riesgos para la salud y el medio ambiente”.

 

Sobre el mismo tema, Ángel Muñoz opina que se deben realizar charlas y capacitaciones continuas a los agricultores, que las campañas de recolección deben ser más continuas y la recepción de los envases más accesible en términos de horario y cantidad. “También se deben implementar más puntos de recolección”.

 

El Programa Campo Limpio es una solución ambiental para los envases vacíos de fitosanitarios que se utilizan en la agricultura y que se apega a la normativa legal vigente. Inició su funcionamiento el año 2001 en la Región Metropolitana y, actualmente, funciona de Arica a Coyhaique, a través de centros de recepción fijos y puntos móviles. La recepción de envases es gratuita y a todo usuario. Campo Limpio responde al compromiso que tiene la industria con el desarrollo de una agricultura sustentable.

Imprimir en PDF
2017-09-28
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión

    Creando Diálogos, el estreno de la vitrina ...

    27 mayo, 2022

  • 0 Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer

    Los 7 Patrimonios de la Humanidad en ...

    27 mayo, 2022

  • 0 Autoridades lanzan nuevo llamado del Programa Recambio de Calefactores línea Aire Acondicionado de 18000 BTU sistema Split Inverter

    Autoridades lanzan nuevo llamado del Programa Recambio ...

    27 mayo, 2022

  • 0 Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta para resolver problemáticas sustentables

    Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta ...

    27 mayo, 2022

El tiempo

Rancagua
 
S. Fernando
 
Pichilemu
 

Facebook

@elcachapoal

Tweets by elcachapoal

El Tiempo

Rancagua
 
S. Fernando
 
Pichilemu
 

Facebook

@elcachapoal

Tweets por @elcachapoal

Más Recientes

  • Diputada Carla Morales (RN) gestiona visita de la encargada económica de Taiwán en Chile a la Región de O’Higgins 27 mayo, 2022
  • Con fiscalización al comercio ambulante avanza plan de seguridad del centro de Rancagua 27 mayo, 2022
  • Se inaugura el “I Congreso COCH de Medicina y Kinesiología en el Alto Rendimiento” 27 mayo, 2022
  • Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión 27 mayo, 2022
  • Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer 27 mayo, 2022

 

Publicidad

  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2022 - Todos los derechos reservados.