sábado, 6 marzo 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Diputado Castro: “No es posible dejar que esto siga ocurriendo sin intervenir el fenómeno de la expansión del virus en nuestra zona”
  • En Peumo Carabineros detuvieron a mujer con Orden pendiente por drogas
  • El Team Chile asegura un cupo en el remo de los Juegos Olímpicos de Tokio
  • Coinco rinde homenaje a tres mujeres del área de la salud con motivo del Dia Internacional de la Mujer
  • Seremi Mónica Toro llama a postular a IFE COVID de Cuarentena y Transición
  • Seremi de Energía informa extensión plazo de postulaciones para acceder al Sello Calidad de Leña
  • Seremi de Salud lideró toma de PCR en la comuna de Malloa para vecinos y estudiantes

Comité de Cítricos de Chile toma medidas para evitar que cítricos dañados por heladas sean exportados

27 agosto, 2018 0

El Comité de Cítricos de Chile – ASOEX, realizó con éxito 2 talleres para  detectar y reconocer el daño de heladas en frutos de citricos, para evitar que se exporte fruta con daño.

Tras las heladas, el Comité de Cítricos de Chile – ASOEX, tomó una serie de acciones en conjunto a sus asociados -que representan el 75% de los exportadores de cítricos de Chile-, para evitar que fruta dañada por las heladas, sean exportadas. Las medidas buscan mantener la posición de Chile como un proveedor confiable de cítricos, además de apoyar y sostener nuestras campañas de promoción en el exterior con cítricos de la mejor calidad.

En este contexto el Comité realizó el Taller “Detección e identificación de daño por heladas en frutos de cítricos”, dictado por el  Inspector Agricola de la Oficina del Comisionado Agrícola de Monterey, California, Robert Milner.

Los talleres que se realizaron durante el mes de agosto en Santiago y Coquimbo, contaron con la participación de más de 130 personas, y tuvieron como objetivo capacitar a los diferentes actores de la industria para evitar que fruta con daño de heladas sea exportada y llegue al consumidor final.

En su presentación Milner, explicó las regulaciones y estándares por los cuales se rige la industria citrícola de EEUU para evitar que la fruta con daño por heladas llegue al consumidor final. Además, se analizaron muestras de frutos de naranjas, limones y mandarinas con diferentes grados de daño, con la finalidad que los asistentes pudieran detectar, identificar y determinar el porcentaje de daño.

Acciones estimadas
Este taller refuerza el “Manual de acción frente a heladas”, desarrollado por el Comité de Citricos, para que productores y exportadores actúen en conjunto al seguir un plan de trabajo preciso y disciplinado para evitar que se exporte fruta que haya sido dañada por bajas temperaturas.

Entre las acciones, también se contemplan la instalación de termógrafos en huertos, la suspensión temporal de las cosechas en los huertos afectados hasta que toda la fruta sea inspeccionada y así confirmar que cumple con las tolerancias de exportación correspondientes. Por otra parte, en la actualidad, nuestra citricultura tiene la capacidad técnica y tecnología para la segregación y separación de la fruta que presenta daño por heladas, evitando así su embalaje y exportación.

Los daños por heladas pueden ser evaluados entre 7 a 10 días después de ocurrida la helada y dependen de la temperatura, tiempo de permanencia a esa temperatura, especie y estado de madurez de la fruta principalmente, por lo que  técnicos y profesionales de las empresas productoras exportadoras realizan evaluaciones en terreno periódicamente y continúan hasta tener la certeza que la fruta no tiene daño por esta materia. Estas medidas ya se han establecido en episodios similares ocurridos en temporadas anteriores con muy buenos resultados.

En Chile, la mayoría de los huertos de cítricos se encuentran en posiciones protegidas del frío dentro de los valles. En los sectores más bajos de los valles donde las heladas afectan con mayor intensidad se ubican cultivos más tolerantes al frío. Las heladas ocurridas, no afectaron a todas las zonas o a todos los huertos de cítricos, incluso dentro de un mismo huerto puede existir un solo sector afectado.

Fuente: Comité de Cítricos de Chile – ASOEX

Imprimir en PDF
Views: 1
2018-08-27
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 «No hay ninguna restricción al comercio internacional y el Coronavirus no se transmite a partir de los productos que el SAG regula»

    «No hay ninguna restricción al comercio internacional ...

    10 febrero, 2020

  • 0 Chile presenta en la ONU su segundo informe nacional voluntario para dar cuenta de avance

    Chile presenta en la ONU su segundo ...

    17 julio, 2019

  • 0 Turquía: Farsa judicial que debe concluir con la absolución de defensores y defensoras de los derechos humanos

    Turquía: Farsa judicial que debe concluir con ...

    6 noviembre, 2018

  • 0 Asociación latinoamericana de desalación y reúso de agua reúne a gobiernos y los expertos más destacados de Latinoamérica

    Asociación latinoamericana de desalación y reúso de ...

    8 octubre, 2018

Más Recientes

  • Diputado Castro: “No es posible dejar que esto siga ocurriendo sin intervenir el fenómeno de la expansión del virus en nuestra zona” 5 marzo, 2021
  • En Peumo Carabineros detuvieron a mujer con Orden pendiente por drogas 5 marzo, 2021
  • El Team Chile asegura un cupo en el remo de los Juegos Olímpicos de Tokio 5 marzo, 2021
  • Coinco rinde homenaje a tres mujeres del área de la salud con motivo del Dia Internacional de la Mujer 5 marzo, 2021
  • Seremi Mónica Toro llama a postular a IFE COVID de Cuarentena y Transición 5 marzo, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.