sábado, 23 enero 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica”
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia
  • MTT inaugura pista solo transporte público que reducirá en hasta 30% los tiempos de desplazamiento en Rancagua
  • O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ocurrido con paciente hospitalizado

¿“Ciberdemocracia” o caos?

25 junio, 2019 0

 

Recientemente, el senador Insulza manifestó una dura crítica a las redes sociales. “Si los políticos van a leer lo que dicen en Twitter en la mañana antes de ir a votar al Congreso, estamos perdidos”, afirmó. Irónicamente, la denuncia muestra que la política tradicional está perdida, por lo menos en su acepción de desubicada y carente de orientación ante las nuevas realidades sociales.

 

Porque la evidencia demuestra que las redes sociales sí están jugando un papel determinante en la política. El cambio de gabinete es el mejor ejemplo: su sola realización respondió a una demanda incontrarrestable, expresada sobre todo a través de Twitter. Por su parte, cada uno de los ministros que debieron abandonar el gabinete había sido cuestionado con mayor o menor fuerza en las redes.

 

Las opiniones expresadas a través de ellas se han transformado en un complemento a las encuestas clásicas como forma de medir el desempeño de la política. El uso que hacen de las redes líderes particularmente agresivos, como Trump, demuestra que son además un factor de poder.

 

Ahora bien, en la misma entrevista Insulza critica con razón el uso incorrecto que se hace de las redes, con falsos usuarios y noticias tendenciosas. Sin embargo, si se aplican filtros tecnológicos  que eviten el mal uso, similares a los que utilizan las instituciones financieras, se podrá avanzar hacia lo que se ha dado en llamar una “ciberdemocracia”, que otorgue a la opinión pública cada vez más posibilidades de expresión y control político.

 

Jorge Gillies

académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social, UTEM.

Imprimir en PDF
Views: 1
2019-06-25
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Caso Pascale: ¿Quién protege a las víctimas en el proceso penal?

    Caso Pascale: ¿Quién protege a las víctimas ...

    1 diciembre, 2020

  • 0 El doble desafío de la transición energética y sus implicancias en la minería

    El doble desafío de la transición energética ...

    1 diciembre, 2020

  • 0 El Covid-19 y su impacto en el aumento de la migración hacia la nube

    El Covid-19 y su impacto en el ...

    1 diciembre, 2020

  • 0 No las olvidemos

    No las olvidemos

    1 diciembre, 2020

Más Recientes

  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica” 22 enero, 2021
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar 22 enero, 2021
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición 22 enero, 2021
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza 22 enero, 2021
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia 22 enero, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.
Nuestros titulares también se publican en matutino.cl