sábado, 23 enero 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica”
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia
  • MTT inaugura pista solo transporte público que reducirá en hasta 30% los tiempos de desplazamiento en Rancagua
  • O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ocurrido con paciente hospitalizado

Proyecto UOH busca optimizar el uso de suelo agrícola y generar alternativas autosustentables

11 julio, 2019 0

El Invernadero Fotovoltaico Semitransparente Piloto, desarrollado de forma conjunta entre investigadores del Instituto de Ciencias de la Ingeniería e Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad de O’Higgins, es el primero de su tipo en nuestro país.

 

 

 

Con el objetivo de lograr armonía entre la autosustentabilidad y la optimización de los terrenos agrícolas, investigadores de los institutos de Ciencias de la Ingeniería y Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad de O’Higgins (UOH), desarrollan el proyecto “Invernadero Fotovoltaico Semitransparente Piloto”, el primero de su tipo en nuestro país.

La iniciativa desarrollada en el Campus Colchagua de la Casa de Estudios es liderada por el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Miguel Torres, y el director del Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias UOH, Dr. Manuel Pinto.

El proyecto fue financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins, a través del Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) y busca difundir la tecnología fotovoltaica semitransparente, diferenciándose así de las soluciones convencionales, basadas en paneles opacos, que actualmente lideran el mercado de la energía solar. “Con este proyecto buscamos que la comunidad conozca esta nueva tecnología aplicada a invernaderos, porque en esta región una de sus actividades económicas más fuertes es la agricultura, y esta opción de combinar agricultura y energía es lo que se vislumbra para el futuro, porque permitiría una agricultura sustentable y autónoma”, explicó el Dr. Miguel Torres.

El académico agrega que “lo bueno de la tecnología semitransparente es que, al mismo tiempo que aprovecha una cierta cantidad de luz para producir energía eléctrica, deja pasar el resto para ser aprovechada para el cultivo”.

En cuanto a los beneficios que traería esta innovación para la agricultura, el investigador precisó que “se busca proteger el cultivo que está al interior y, al mismo tiempo, dejar pasar la luz, que es una de las cosas que necesita el cultivo para poder crecer. Hoy, cuando hay requerimientos energéticos para los cultivos, se hace la instalación de los paneles fotovoltaicos a un costado de los invernaderos, pero ahí se sacrifica suelo, que podría estar siendo utilizado para otro cultivo”.

El proyecto se encuentra hoy en su segundo año de funcionamiento, y si bien aún no se llega a resultados finales, uno de los objetivos centrales ya se está cumpliendo. “Lo que buscamos con este proyecto es, primero, difundir esta tecnología, impactar a la comunidad, que los agricultores conozcan que esto es posible, los beneficios y desventajas; y segundo, a mediano plazo, lograr una unidad atractiva para el agricultor y económicamente rentable”, detalló el Dr. Torres.

Respecto a los desafíos a corto plazo, el investigador adelantó que “para lo que queda de este año y el próximo tenemos una serie de actividades de capacitación, seminarios para la comunidad general y estudiantil, con el fin de difundir el proyecto y abordar más en detalle el desarrollo de éste”, finalizó.

Especificaciones técnicas del proyecto

El Invernadero Fotovoltaico Semitransparente Piloto busca utilizar la tecnología fotovoltaica sobre el techo de invernaderos para transformar la luz solar en energía eléctrica, de manera de aprovecharla en las operaciones de cultivos sin afectarlos mayormente. Al mismo tiempo, se busca comparar la utilización de paneles fotovoltaicos convencionales y semitransparentes. Entre las ventajas de este modelo destaca la menor contaminación, la autosuficiencia energética, la reducción de costos de producción, la libre ubicación de los invernaderos y la posible creación de empleos relacionados a la instalación y mantenimiento.

La investigación se proyecta tenga una duración total de 24 meses y se estima logre alrededor de 600 beneficiarios efectivos.

 

Imprimir en PDF
Views: 1
2019-07-11
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza

    Autorización de uso de la vacuna del ...

    22 enero, 2021

  • 0 PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia

    PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 ...

    22 enero, 2021

  • 0 MTT inaugura pista solo transporte público que reducirá en hasta 30% los tiempos de desplazamiento en Rancagua

    MTT inaugura pista solo transporte público que ...

    22 enero, 2021

  • 0 O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ocurrido con paciente hospitalizado

    O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ...

    22 enero, 2021

Más Recientes

  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica” 22 enero, 2021
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar 22 enero, 2021
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición 22 enero, 2021
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza 22 enero, 2021
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia 22 enero, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.
Nuestros titulares también se publican en matutino.cl