sábado, 23 enero 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica”
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia
  • MTT inaugura pista solo transporte público que reducirá en hasta 30% los tiempos de desplazamiento en Rancagua
  • O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ocurrido con paciente hospitalizado

A Cámara Baja norma que frena el vandalismo en buses, trenes o vagones de metro

16 septiembre, 2019 0

La moción apunta a sancionar una serie de conductas que se han puesto de moda en los últimos años, tales como rayar micros, romper vagones y dañar mobiliario del transporte público.

Su total respaldo, con 16 votos a favor, los senadores presentes en la sesión ordinaria respaldaron las indicaciones aprobadas por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones al proyecto que sanciona los daños en los medios de transporte público de pasajeros y en la infraestructura asociada a dicha actividad.

La norma fue discutida en Sala por los senadores Francisco Chahuán, Alejandro García Huidobro y Juan Pablo Letelier. El primero y el último son autores de la propuesta que pasó a segundo trámite.

 El presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Chahuán explicó la propuesta aprobada por esta instancia, detallando las multas y sanciones que se establecen ante la destrucción de buses y otros elementos asociados al transporte público. Recordó que el 60% de los buses han experimentado algún daño afectando la frecuencia del servicio.

 Luego el senador Alejandro García Huidobro reconoció que este es un tema diario, especialmente en la región metropolitana aunque advirtió que cada día más en regiones. “Valoramos que esta legislación se ponga en varios casos como son los atentados que afectan cosas o personas, o el rayado de vehículos de transporte público”, reconoció.

 El senador Juan Pablo Letelier admitió que “las reglas de convivencia están cuestionadas en estos días porque algunos creen que pueden hacer lo que quieran con total impunidad. Lo público lo financiamos todos. No da igual hacer daño o no. Acá establecemos sanciones concretas a casos concretos. Una necesidad de la ciudad es fomentar el transporte público de pasajeros, por eso se requieren buses seguros, eficientes, limpios, y que se sancione a quienes impidan aquellos”.

PROYECTO

La norma establece que “si el daño o el atentado, cualquiera fuera su forma y cuantía, se produjere contra un bus o tren prestador de servicio de transporte público remunerado de pasajeros en circulación o no, o contra la infraestructura asociada al transporte, tales como, refugios, paraderos, cámaras u otros elementos fijos o móviles, se aplicará la pena de presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años y un día de presión) y una multa de 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) (980 mil 660 pesos).

Quienes sin la correspondiente autorización por medio de marcadores, tinta, pintura, materia orgánica o similar de cualquier tipo, procedieran a la pintura de mensajes, firmas, rayados, dibujos, u otras figuras o expresiones, escritos, inscripciones o grafismo, sobre cualquier elemento del transporte público, ya sean paraderos, refugios o buses, serán castigados con pena de presidio menor en su grado mínimo (desde 61 a 301 días de prisión) y multa diez Unidades Tributarias Mensuales (UTM) (490 mil 330 pesos)”.

La idea de la propuesta es sancionar -con mayor gravedad- los atentados a los medios de transporte público de pasajeros, particularmente los buses, sus elementos auxiliares o accesorios y los daños a la infraestructura asociada, tales como paraderos, terminales, luminaria, elementos de las vías, cámaras u otras tecnologías, cuya destrucción perjudica la movilidad de las personas.

Imprimir en PDF
Views: 1
2019-09-16
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica”

    Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago ...

    22 enero, 2021

  • 0 Diputado Eduardo Durán (RN)  a ministro de Educación: es ilógico pensar en volver a clases en marzo con alto número de contagios

    Diputado Eduardo Durán (RN) a ministro ...

    21 enero, 2021

  • 0 Seremi de Gobierno da positivo a covid-19 y está en cuarentena

    Seremi de Gobierno da positivo a covid-19 ...

    20 enero, 2021

  • 0 Consejo Asesor Regional del Mineduc busca acompañar a las comunidades educativas para el retorno a clases presenciales

    Consejo Asesor Regional del Mineduc busca acompañar ...

    19 enero, 2021

Más Recientes

  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica” 22 enero, 2021
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar 22 enero, 2021
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición 22 enero, 2021
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza 22 enero, 2021
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia 22 enero, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.
Nuestros titulares también se publican en matutino.cl