domingo, 15 diciembre 2019
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Diputado Raúl Soto (IND) llamó al Gobierno a eliminar el impuesto específico a los combustibles
  • Carabineros dio inicio a “plan de reforzamiento de seguridad en el comercio”
  • Patricio Graff y su llegada a O’Higgins: «establecer nuestra forma de juego es fundamental»
  • 300 familias beneficiadas: Inauguran ampliación y mejoramiento de Sistema de Agua Potable Rural en Pichilemu
  • “Energía +mujer” convocó a representantes de la industria energética y de gobierno en O’Higgins
  • Vecinos de Malloa se empoderarán para la prevención de delitos en su comuna
  • Hoy se inicia el Mundial de Surf F emenino en Punta de Lobos

Zurita verás no ver se estrena por salas Miradoc

30 septiembre, 2019 0

El documental sobre el poeta chileno, dirigido por Alejandra Carmona Cannobbio y producido por Eduardo Lobos, estará desde el sábado 5 de octubre disponible en Rancagua.

Link al trailer:  https://youtu.be/n7o_6zhbPv8

Raúl Zurita no es solo un gran poeta chileno. Rockero (ha tocado junto a Electrodomésticos y González y Los Asistentes) y activista por los derechos de las y los ciudadanos, se ha transformado en una gran figura pública. Un creador sensible que además lleva 17 años luchando contra el parkinson.

La cineasta Alejandra Carmona Cannobbio lo retrata y homenajea en Zurita verás no ver, documental que, tras un paso por festivales como Visions Du Reel, Valdivia, Fidocs, Antofagasta, Femcine, Cinèlatino y Bafici, llegará a Rancagua el próximo sábado 5 de octubre en la sala Miradoc de Biblioteca Pública N°34 Eduardo de Geyter.

El documental muestra cómo el escritor se aferró al arte para sanar las heridas que sufrió durante el golpe de Estado en Chile. Realizó acciones poéticas desesperadas que impregnó en su propio cuerpo, en el cuerpo de la tierra y del cielo. Hoy, en el norte de Chile, imagina la obra de su crepúsculo, una obra monumental para la que aún busca financiamiento: “Verás un mar de piedras” son 22 frases proyectadas con luz sobre los acantilados de Pisagua, lugar donde se encontró la mayor fosa común de detenidos desaparecidos de la dictadura. Las 22 frases solo pueden verse desde el mar a medida que anochece, hasta desvanecerse con el amanecer. La última frase es “y llorarás”.

“Zurita le ha dado voz al dolor del pueblo chileno”

Para Alejandra Carmona Cannobbio, Zurita verás no ver es una película sobre «un poeta que resistió a la muerte y al horror que vivió en dictadura a través de la poesía. El documental se centra en las acciones poéticas que inscribió en el cuerpo de la tierra y del cielo en la geografía chilena. Visita algunos capítulos de su vida que nos ayudan a entender cómo la poesía y el arte pueden ser una tabla de salvación ante las injusticias del mundo”.

La realizadora agrega: “Zurita le ha dado voz al dolor del pueblo chileno, a las miles de víctimas de la dictadura que ya no pueden hablar. A través de su canto poético, nos ayuda a no olvidar jamás el oscuro capítulo de nuestra historia. Se enfrenta y no le teme al dolor. Nos devuelve con ello la dignidad, allí donde la habíamos perdido. Es una película que aborda también su enfermedad de parkinson y cómo logra superar las dificultades con una enorme fuerza de creación incesante, pues no se rinde nunca ante la adversidad. A pesar de todo, la película al final es un canto a la vida y a la esperanza”.

Carmona Cannobbio se sintió atraída por Zurita cuando lo vio recitando en la Universidad Católica a los 17 años de edad. “Sentí que era un personaje poseído por la poesía, que la encarnaba con todo su ser, con todo su cuerpo”, recuerda. “Eso me llevó a buscarlo casi más de 30 años después para conocerlo en profundidad. Lo que descubrí fue no solo un gran artista y poeta, sino que ante todo un ser humano íntegro, generoso, de una gran humildad, con una fuerza enorme porque Zurita no descansa, es un gestor a muchos niveles que ha influido y ha ayudado a muchas personas tanto en el ámbito de la defensa de los derechos humanos como en lo artístico y literario”.

La directora dice que hay muchas frases que definen a la película. “Que es posible encontrar la sanación a través del arte, que no hay que temer enfrentarse al dolor, que es necesario no callar ante las injusticias y que hay que hacer de la vida misma una obra de arte”.

SINOPSIS

Raúl Zurita, escritor, artista y activista político, ha plasmado su poesía en acciones de arte que impregna en papel, la geografía chilena e incluso su propio cuerpo. Hace 17 años padece de parkinson, pero a pesar de su deterioro, mantiene una intensa vitalidad y emprende nuevos desafíos como el rock, demostrando que no se rinde ante la muerte.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Alejandra Carmona Cannobbio

Producción: Eduardo Lobos

Casa productora: Ginkofilms

Guión: Alejandra Carmona Cannobbio

Fotografía: Enrique Stindt, Pablo Valdés, Alejandra Carmona Cannobbio

Montaje: Andrés Fuentes y Valeria Valenzuela

Sonido: Boris Herrera

Duración: 75 minutos.

Calificación: Todo espectador

¿QUÉ ES MIRADOC?

Miradoc es el programa que, cada año, estrena ocho documentales nacionales en 24 salas y 17 ciudades de Chile. Es organizado por la Corporación Chilena del Documental CCDoc, financiado por Fondo Audiovisual, Línea de Distribución de Cine, Apoyo a la Distribución de Cine Nacional 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con la colaboración de radio Concierto.

FUNCIONES EN RANCAGUA

Sábados 5, 19 y 26 de octubre a las 16.00 hrs.

Viernes 11 de octubre a las 18.30 hrs.

Biblioteca Pública N°34 Eduardo de Geyter

Avda. Cachapoal 90

Entrada gral. $ 1.500 I Estudiantes y Adulto Mayor $ 1.000

 

Imprimir en PDF
Views: 1
2019-09-30
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 El show del mago Bolbantini se presenta en Coinco

    El show del mago Bolbantini se presenta ...

    22 agosto, 2019

  • 0 Alumnos de la Universidad de Talca realizaron un concierto en lenguaje de señas

    Alumnos de la Universidad de Talca realizaron ...

    17 julio, 2019

  • 0 Tras ganar premio en Suiza documental DIOS se exhibirá en Rancagua

    Tras ganar premio en Suiza documental DIOS ...

    10 mayo, 2019

  • 0 Se estrena documental sobre mujeres chilenas, aguerridas y luchadoras

    Se estrena documental sobre mujeres chilenas, aguerridas ...

    25 marzo, 2019

Más Recientes

  • Diputado Raúl Soto (IND) llamó al Gobierno a eliminar el impuesto específico a los combustibles 13 diciembre, 2019
  • Carabineros dio inicio a “plan de reforzamiento de seguridad en el comercio” 13 diciembre, 2019
  • Patricio Graff y su llegada a O’Higgins: «establecer nuestra forma de juego es fundamental» 13 diciembre, 2019
  • 300 familias beneficiadas: Inauguran ampliación y mejoramiento de Sistema de Agua Potable Rural en Pichilemu 13 diciembre, 2019
  • “Energía +mujer” convocó a representantes de la industria energética y de gobierno en O’Higgins 13 diciembre, 2019

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2019 - Todos los derechos reservados.
Nuestros titulares también se publican en matutino.cl