sábado, 23 enero 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica”
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia
  • MTT inaugura pista solo transporte público que reducirá en hasta 30% los tiempos de desplazamiento en Rancagua
  • O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ocurrido con paciente hospitalizado

Comisión de Familia citará a alcalde Eduardo Soto por negligencia en caso de abuso en Colegio Manso de Velasco

11 octubre, 2019 0

 

La familia del pequeño Matías de 7 años, llegó hasta la Comisión de Familia, acompañada del diputado Raúl Soto, para exponer la negligencia de los procedimientos tras la denuncia de abuso sexual

 

“Alguien tiene que cambiar el sistema” fueron las primeras palabras de Natacha Montoya, abuela del pequeño Matías de 7 años, abusado sexualmente al interior del colegio Manso de Velasco, al llegar a la Cámara de Diputados. Acompañados del diputado Raúl Soto, llegaron hasta la Comisión de Familia para exponer el caso y evidenciar las “negligencias” de los procedimientos de las autoridades del establecimiento y de los departamentos de educación en la región.

 

El diputado Raúl Soto, representó el malestar de los familiares quienes acudieron a él durante la semana pasada, para buscar respuestas y “justicia para Matías”. Es por eso que el parlamentario junto a los miembros de la Comisión, escucharon el crudo relato, en el que la abuela de Matías explica cómo, tras la denuncia de violación, el acusado estuvo casi un mes dentro del establecimiento, en el cual “tuvo contacto por 20 días, casi un mes, con los niños del colegio”.

 

La abuela del menor, acudió a la CORMUN y a la Superintendencia de Educación para exigir una respuesta ante los procedimientos, mientras que las instancias solo respondieron que “los protocolos ya habían sido activados”.

 

“Lo hemos pasado pésimo con este sistema, desde el nivel escolar hacia adelante”, aseguró Natacha Montoya, mientras que el diputado Soto, manifestó todo su apoyo para la familia de Matías, explicando que “llegaran hasta las últimas instancias con la investigación”. Es por eso, que dentro de la Comisión se acordó citar al Fiscal Nacional, Ministro de Justicia y al Superintendente de Educación, para “abordar todas las aristas de fallas en el sistema y procedimientos que surgieron a raíz del relato de la familia”, según explicó Soto.

 

Natacha Montoya, asegura que “ya es tarde para su nieto”, quien está con tratamientos y pasando un momento “muy difícil”, sin embargo, expresó su preocupación por otros niños que pueden estar expuestos a estos abusos y afirmó que “es por eso que estamos aquí para que alguien impulse y mejore los protocolos y las leyes”.

 

“No vamos a permitir que casos como el de Matías no sea investigado de forma correcta, que la negligencia de la CORMUN, su directora, la Superintendencia de Educación y otras autoridades, pasen al olvido, o sean escondidos debajo de una alfombra. Vamos a citar a todas las autoridades correspondientes y vamos a buscar la justicia y reparación que Matías y su familia merecen. No podemos permitir más cómplices pasivos y que nuestros niños sigan expuestos a estos abusadores por los protocolos erróneos, el descuido y la negligencia de estas autoridades” finalizó el diputado Soto.

Imprimir en PDF
Views: 1
2019-10-11
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica”

    Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago ...

    22 enero, 2021

  • 0 Diputado Eduardo Durán (RN)  a ministro de Educación: es ilógico pensar en volver a clases en marzo con alto número de contagios

    Diputado Eduardo Durán (RN) a ministro ...

    21 enero, 2021

  • 0 Seremi de Gobierno da positivo a covid-19 y está en cuarentena

    Seremi de Gobierno da positivo a covid-19 ...

    20 enero, 2021

  • 0 Consejo Asesor Regional del Mineduc busca acompañar a las comunidades educativas para el retorno a clases presenciales

    Consejo Asesor Regional del Mineduc busca acompañar ...

    19 enero, 2021

Más Recientes

  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica” 22 enero, 2021
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar 22 enero, 2021
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición 22 enero, 2021
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza 22 enero, 2021
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia 22 enero, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.
Nuestros titulares también se publican en matutino.cl