jueves, 21 enero 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Diputado Eduardo Durán (RN) a ministro de Educación: es ilógico pensar en volver a clases en marzo con alto número de contagios
  • Carabineros investiga amago de incendio en edificio municipal de Rancagua
  • Chile logró su primer triunfo en la Copa de los Presidentes del Mundial de Egipto
  • Adulto mayor se quitó la vida en Hospital Regional de Rancagua
  • Emprendedoras de San Fernando se reinventan para enfrentar crisis generada por la pandemia
  • INJUV intensifica mensaje de prevención del COVID-19 con campaña #PuedeEsperar
  • Municipalidad de Machalí confirma contagios por covid-19 a nivel institucional

¿En qué fijarse al momento de negociar la postergación de un crédito bancario?

9 abril, 2020 0

 

Se sugiere no firmar un nuevo crédito -por los costos que puede conllevar-, optar por mejores condiciones que las ya existentes y que las tasas de interés sean las más bajas e idealmente lleguen a cero.

 

La emergencia sanitaria por la pandemia que ha provocado el Covid-19 o coronavirus que afecta al país y todo el mundo llevará consigo relevantes consecuencias económicas y financieras para la gran mayoría de los chilenos. Ante el complejo panorama que se avecina durante los próximos meses, el sistema bancario local ha anunciado en las últimas semanas una serie de medidas para ayudar a sus clientes, aliviando algunas cuotas de obligaciones contraídas como créditos, y flexibilizando las condiciones de los préstamos para no impactar en mayor medida los bolsillos de las personas, que desde octubre están sufriendo consecuencias producto del estallido social.

 

Muchas dudas existen al respecto sobre qué requisitos deben considerar las personas y empresas al momento de negociar un crédito con el banco o aceptar sus propuestas pre-establecidas para los clientes. A raíz de estas inquietudes que han surgido, consultamos a expertos en temas financieros sobre qué aspectos deben tener en cuenta al momento de postergar el pago de un crédito bancario.

 

Ojo con cláusulas abusivas e intereses

 

Lo más importante que sugieren los especialistas es que las condiciones sean mejores que las anteriores, idealmente tasa cero, como lo vienen haciendo algunos bancos como es el caso de BCI, que en relación a los créditos hipotecarios está ofreciendo una postergación de hasta seis cuotas sin interés (seis meses de dividendo), que se comenzarán a pagar en 12 meses más, en cuotas sin tasa de interés ni gastos asociados.

 

“Algunos bancos han cambiado sus cuotas (el plazo para pagar), lo cual me parece perfecto para ir en ayuda de sus clientes. Hay otros que han entregado un crédito paralelo, con intereses y otro sin intereses, hasta en 60 cuotas. Como la gente tendrá que pagar pronto no sé si es tan grande la ayuda a diferencia de aquellos bancos que cambian para el final del crédito, donde sí creo que esto genera un alivio”, explicó Patricio Gana, director de Redacon.

 

Por otra parte, Benjamín Jordán, coordinador de la Red Expertosendeudas.cl, sugirió que las personas se fijen en que no se incorporen cláusulas abusivas como la de aceleración que hace exigible todo el crédito frente a cualquier incumplimiento o la cláusula de interés máximo convencional que en caso de mora activa el cobro de un interés moratorio que puede llegar hasta el 36% aproximadamente, según se establezca en el periodo.

 

El experto añadió que los clientes “deben analizar si la postergación de cuotas efectivamente le va a generar menos interés, ya que, en Chile los créditos tienen interés compuesto, lo que significa que se paga un porcentaje dado periodo a periodo, sobre la cantidad acumulada del periodo anterior, entonces mientras más tiempo pasa es mayor el costo real del pago de la cuota, lo que puede hacer que postergar las cuotas sea en el futuro más caro que pagarlas en el presente”.

 

No tomar un nuevo crédito

 

El consenso entre los especialistas es que en el mejor de los escenarios las personas no deberían tener que firmar un nuevo crédito por los costos que genera esa nueva operación. En caso que no quede ninguna opción, se recomienda ante “un nuevo crédito, un nuevo mutuo o pagaré que las personas deben revisar los términos y condiciones que tiene este nuevo documento, ya que, se podrían incorporar nuevos costos asociados, como seguros, gastos administrativos, los que en general se encuentran comprendidos en la carga anual equivalente (CAE)”, aconsejó Benjamín Jordán.

Imprimir en PDF
Views: 1
2020-04-09
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Proyectan escenario para transferencias internacionales post pandemia: continuar operando en sucursales o innovar bajo el formato online

    Proyectan escenario para transferencias internacionales post pandemia: ...

    5 agosto, 2020

  • 0 Abogado especialista en Derecho del Consumidor entrega consejos por cobros excesivos en la cuenta de luz

    Abogado especialista en Derecho del Consumidor entrega ...

    30 julio, 2020

  • 0 Carozzi concreta compra de Bresler e ingresa a categoría de helados en chile

    Carozzi concreta compra de Bresler e ingresa ...

    17 julio, 2020

  • 0 Pymes del sector turístico de O’Higgins podrán concretar alianzas comerciales y hacer frente a la crisis, a través de Nueva Ronda de Negocios con Impacto 100% online

    Pymes del sector turístico de O’Higgins podrán ...

    18 junio, 2020

Más Recientes

  • Diputado Eduardo Durán (RN) a ministro de Educación: es ilógico pensar en volver a clases en marzo con alto número de contagios 21 enero, 2021
  • Carabineros investiga amago de incendio en edificio municipal de Rancagua 21 enero, 2021
  • Chile logró su primer triunfo en la Copa de los Presidentes del Mundial de Egipto 21 enero, 2021
  • Adulto mayor se quitó la vida en Hospital Regional de Rancagua 21 enero, 2021
  • Emprendedoras de San Fernando se reinventan para enfrentar crisis generada por la pandemia 21 enero, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.
Nuestros titulares también se publican en matutino.cl