viernes, 22 enero 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica”
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia
  • MTT inaugura pista solo transporte público que reducirá en hasta 30% los tiempos de desplazamiento en Rancagua
  • O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ocurrido con paciente hospitalizado

Cómo reaccionan las Fintech ante la crisis del coronavirus

27 abril, 2020 0

 

Según observaciones de Capitaria, expertos del mercado financiero, para este rubro en constante expansión, los inconvenientes podrían transformarse en oportunidades.

 

 

A nivel mundial, mercados como el de las inversiones han bajado su actividad a raíz del COVID─19. No obstante, algunas industrias igualmente se han visto beneficiadas, tanto en Chile y Latinoamérica, debido a que el capital de riesgo se tornó el centro de atención.

 

Chilenos e inversores de toda la región que apoyan con capital a Fintech e Insurtech en desarrollo aún consideran que existen oportunidades por rescatar. Pese a los efectos que traerá la pandemia y las consecuencias que aún se observan después de las diversas manifestaciones sociales de 2019, como las que intervienen en el costo de tasaciones y divisas.

 

El escenario cambió

 

 

El bróker chileno de trading e inversiones, Capitaria, quienes también pertenecen a FinteChile, mencionan que el horizonte tiene márgenes esperanzadores.

 

“Consideramos fuertemente que las Fintech están capacitadas y son parte de un grupo esencial para acercar los capitales a las personas y optimizar la liquidez del mercado”, exponen los expertos de Capitaria.

 

Capitaria es una de las compañías precursoras en temas de innovación en el mercado económico, por lo que su ingreso a la agrupación FinTech siguió un camino espontáneo.

 

 

“En nuestro país, durante mucho tiempo las instituciones bancarias tradicionales han liderado el monopolio monetario. No obstante, desde hace ya algunos años han nacido distintas sociedades que examinan cómo cambiar eso”.

 

Y es que las Fintech aparecieron como un ejemplo de negocio que mezcla y ajusta finanzas con tecnología. Desde ahí surge Capitaria como una de las primeras empresas dedicadas a la innovación financiera en el mercado local.

 

Es necesario considerar que, con el actual panorama, el monto total de capital asequible se disminuirá y la obtención de financiamiento tendrá ciertas dificultades.

 

Servicios en el mundo digital

 

 

La crisis mundial dejó en evidencia que las soluciones tecnológicas cumplirán un papel muy importante en Latinoamérica. La velocidad de crecimiento en el rubro está aumentando debido de las diferentes carencias y demandas.

 

El colectivo, comenzando en los gobiernos, contabilizando a privados y también a personas individuales, considera que los recursos digitales son la vía para paliar el impacto de la cuarentena y el aislamiento social.

 

Si revisamos el rubro de los seguros, Capitaria menciona que el pago digital y la inspección de vehículos a través de plataformas virtuales van en aumento. Estamos observando el cambio de paradigmas: las personas están prefiriendo utilizar las herramientas digitales a su alcance para no tener que asistir a una filial o compañía determinada.

 

Estas alternativas tienen relación con ofrecer soluciones sin pasar a llevar a otros, como los neobancos, quienes gestionan que los usuarios puedan realizar sus operaciones utilizando aplicaciones móviles especializadas.

 

Como ejemplo de las acciones realizadas en Chile por la banca tradicional encontramos a Scotiabank, quienes iniciaron un proceso de actualización de sus servicios y plataformas digitales en esta dirección. Con estos ejemplos, Capitaria promueve la visualización de este escenario como un reto, ya que considera que es una circunstancia única para que el crecimiento de las Fintech sea acorde a las necesidades de la realidad país.

 

Si prestamos atención a que la mayoría de las compras se están haciendo a través de internet, podremos visualizar que se abren cada vez más y más oportunidades para emprendedores. No solo en estas latitudes, sino también a nivel mundial.

 

¿Dinero virtual?

 

 

Según lo mencionado por los analistas de Capitaria, las Fintech continuarán expandiendo la innovación hasta la banca tradicional, logrando así una respuesta evolutiva según las tendencias y necesidades.

 

Las Fintech de scoring crediticio comienzan a tomar un papel principal al momento de conceder nuevos créditos como consecuencia del contexto actual.

 

De igual forma, las criptomonedas ganan popularidad con demasía, más por entregar cierta resiliencia frente al dólar y otras divisas habituales. Esto forzará al sistema bancario y financiero a entablar asociaciones con Fintech ya bien instituidas o emprender nuevas desde cero.

Imprimir en PDF
Views: 1
2020-04-27
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Declaración Pública Multigremial Nacional

    Declaración Pública Multigremial Nacional

    7 agosto, 2020

  • 0 Poked: La cadena de comidas saludable mejor valorada entre los veganos

    Poked: La cadena de comidas saludable mejor ...

    8 mayo, 2020

  • 0 Aumentar la participación femenina laboral y académica en el ámbito minero es la base de la Mesa Mujer y Minería

    Aumentar la participación femenina laboral y académica ...

    5 marzo, 2020

  • 0 Expertos de la UTalca despejan rumores sobre coronavirus

    Expertos de la UTalca despejan rumores sobre ...

    3 marzo, 2020

Más Recientes

  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica” 22 enero, 2021
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar 22 enero, 2021
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición 22 enero, 2021
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza 22 enero, 2021
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia 22 enero, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.
Nuestros titulares también se publican en matutino.cl