viernes, 22 enero 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica”
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia
  • MTT inaugura pista solo transporte público que reducirá en hasta 30% los tiempos de desplazamiento en Rancagua
  • O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ocurrido con paciente hospitalizado

¿Cómo reestructurar tu empresa en época de crisis?

13 mayo, 2020 0

 

La economía chilena enfrenta otro escenario adverso por la pandemia del Coronavirus, y muchas empresas analizan qué medidas tomar. El consultor de operaciones empresariales Diego Ayau nos entrega valiosos consejos.

 

A principios de abril, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunció un histórico paquete de medidas para que las empresas, microempresas y población más vulnerable de Chile enfrenten de mejor manera los efectos que está teniendo en nuestro país la pandemia del Coronavirus.

 

En el mismo período de tiempo, el empresario Andrónico Luksic informó que en el Banco de Chile se prorrogarán los pagos de los créditos hipotecarios y de consumo, mientras la plana ejecutiva de LAN señaló que en virtud de los efectos del virus asiático disminuiría en un 50 % el sueldo de todos sus trabajadores. Una medida que -entre abril y junio de 2020- afectará drásticamente a 43 mil familias.

 

Las tres situaciones demuestran que aun cuando exista disposición del Gobierno a flexibilizar ciertas áreas de la economía, quienes tienen la última palabra respecto al funcionamiento del mercado, las empresas o microempresas y el futuro laboral de los trabajadores son los ejecutivos y dueños de ellas.

 

En este sentido, cabe preguntarse cuáles son las medidas o precauciones que podría tomar una organización para enfrentar las pérdidas, sin tener que recurrir a medidas extremas como la implementada por la línea aérea.

 

El Ingeniero Comercial de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y Consultor de operaciones empresariales, Diego Ayau, considera que el área más relevante de una empresa y que debe marcar la pauta en la reorganización es la comercial.

 

Análisis y acciones

 

Desde su visión, lo primero es analizar la estructura empresarial para “garantizar que la comunicación de altos mandos llegue hasta la operación y tener la certeza de que se utiliza la data cualitativa que recolecta cada operador”.

 

Para lograr esto, es fundamental mejorar los canales y formatos de comunicación existentes en la organización, en base a una serie de acciones concretas, no sólo referidas a la reestructuración de personas, sino también a todas las formas habituales en que el personal se comunica con el resto de la organización.

 

Dos puntos claves en que deben fijarse las empresas en esta etapa son:

 

1.- Fijar una estrategia de correos electrónicos: Con ello se evitará el clásico “Con copia a todos” que evitará la pérdida de tiempo que significa para una persona leer un mail con el que no tiene nada que ver o aportar.

 

2.- Evitar la «reunionitis»: Esta es una mala práctica definida por los expertos como “Uso compulsivo o mal uso de las reuniones como herramientas de gestión, la cual monopoliza las agendas de los empleados e impacta negativamente en los resultados de una empresa”. Para evitarla, es necesario analizar y definir cuáles van a ser los puntos y objetivos de cada junta, asignar un tiempo de exposición a cada asistente y considerar en la reunión solo a las personas involucradas para el logro del objetivo planteado.

 

En este sentido, tres motivos importantes para convocar a una reunión son: Necesidad de tomar una decisión importante para el futuro de la organización; entrega de información confidencial o asignación y detalle de responsabilidades relevantes.

 

Además, el consultor Diego Ayau explicó que una reestructuración comercial en cualquier empresa se produce habitualmente a causa de dos factores que también pueden generarse simultáneamente:

 

 

1.- Pérdida de posicionamiento competitivo en el mercado.

2.- Empeoramiento de la estructura financiera de la empresa.

 

 

Sea como sea, la reestructuración empresarial puede dividirse en tres etapas: Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación. En la primera, se analiza el estado de la empresa. Mientras que, en la segunda, se aborda la oferta de productos y servicios con que cuenta, eliminando los riesgos innecesarios.

 

En tanto, en la tercera fase, que generalmente acontece luego de 1 o 2 años de implementadas las primeras acciones de cambio, la empresa afectada podrá volver a crecer nuevamente y recuperar sus productos y servicios, siempre que cuente con mecanismos eficientes de control, revisión y gestión del riesgo, para anticiparse a futuras crisis, sean económicas o sanitarias.

Imprimir en PDF
Views: 1
2020-05-13
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Proyectan escenario para transferencias internacionales post pandemia: continuar operando en sucursales o innovar bajo el formato online

    Proyectan escenario para transferencias internacionales post pandemia: ...

    5 agosto, 2020

  • 0 Abogado especialista en Derecho del Consumidor entrega consejos por cobros excesivos en la cuenta de luz

    Abogado especialista en Derecho del Consumidor entrega ...

    30 julio, 2020

  • 0 Carozzi concreta compra de Bresler e ingresa a categoría de helados en chile

    Carozzi concreta compra de Bresler e ingresa ...

    17 julio, 2020

  • 0 Pymes del sector turístico de O’Higgins podrán concretar alianzas comerciales y hacer frente a la crisis, a través de Nueva Ronda de Negocios con Impacto 100% online

    Pymes del sector turístico de O’Higgins podrán ...

    18 junio, 2020

Más Recientes

  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica” 22 enero, 2021
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar 22 enero, 2021
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición 22 enero, 2021
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza 22 enero, 2021
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia 22 enero, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.
Nuestros titulares también se publican en matutino.cl