viernes, 27 mayo 2022
  • Noticias
  • Destacado
  • Columnas
  • Policial
  • Política
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Diputada Carla Morales (RN) gestiona visita de la encargada económica de Taiwán en Chile a la Región de O’Higgins
  • Con fiscalización al comercio ambulante avanza plan de seguridad del centro de Rancagua
  • Se inaugura el “I Congreso COCH de Medicina y Kinesiología en el Alto Rendimiento”
  • Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión
  • Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer
  • Autoridades lanzan nuevo llamado del Programa Recambio de Calefactores línea Aire Acondicionado de 18000 BTU sistema Split Inverter
  • Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta para resolver problemáticas sustentables

Abogado especialista en Derecho del Consumidor entrega consejos por cobros excesivos en la cuenta de luz

30 julio, 2020 0

Llama a la calma, porque nadie sufrirá un corte de suministro mientras el país se encuentre en estado de catástrofe.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló hace unos días cargos contra varias empresas eléctricas en el país por cometer errores en los procesos de facturación de sus clientes durante los meses en que emitieron boletas con consumos estimados, al no poder hacer la lectura de los medidores por la pandemia. De acuerdo a su investigación, las compañías no incluyeron en las boletas el cargo por uso del sistema de transmisión. Esto impactó negativamente en las cuentas de luz de los usuarios, ya que la falta de cobro se comenzó a acumular y terminó abultando las siguientes facturas que recibieron los clientes, una vez que se pudo realizar la lectura del consumo eléctrico.

De acuerdo al regulador, los reclamos recibidos contra estas empresas desde el inicio de la pandemia alcanzan los 35 mil llegando hasta 1.000 en un único día. Para orientar a los consumidores respecto de cómo defenderse de estas prácticas, el socio de Contreras & Aliaga Abogados, Sebastián Aliaga, entregó algunos consejos y aclaró las principales inquietudes que han surgido.

“Lo primero que debe saber la ciudadanía es que se aprobó por el Congreso el proyecto de ley que prohíbe el corte de suministros básicos por la crisis sanitaria”, apuntó el jurista.

Además, recordó que el mercado eléctrico está fuertemente regulado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible que debe velar por el buen funcionamiento de este sector y el cumplimiento de la normativa. Asimismo, por ser un acto de consumo, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tiene que velar para que se respete la ley en dicho mercado.

¿Recurrir al Sernac o SEC?

Cuando se produce un cobro excesivo en la cuenta de luz existen algunos mecanismos para zanjar posibles vulneraciones a los derechos de los clientes de un servicio básico como el que está en cuestión, según el especialista.

“El Sernac no cuenta con facultades sancionatorias, por lo que solo se limita a dos acciones: a ser un canal de reclamos entre el consumidor y la empresa de electricidad. En caso de que el Sernac decida, de acuerdo a sus políticas internas, puede iniciar una demanda colectiva o un procedimiento voluntario colectivo para ver opciones de compensación y soluciones”, detalló Aliaga.

Por su parte, indica, “la SEC, al tener facultades sancionatorias, puede iniciar una investigación y si detecta infracciones a la ley, puede cursar multas y ordenar el cumplimiento de la ley, como por ejemplo ordenar que el cobro se ajuste a la legislación”.

Imprimir en PDF
2020-07-30
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Migrantes aumentan positivamente en el crecimiento del país

    Migrantes aumentan positivamente en el crecimiento del ...

    25 mayo, 2022

  • 0 Observatorio Laboral: Empleo regional detuvo su crecimiento

    Observatorio Laboral: Empleo regional detuvo su crecimiento

    18 mayo, 2022

  • 0 Doctorado de Economía UTalca inició ciclo de conferencias

    Doctorado de Economía UTalca inició ciclo de ...

    11 mayo, 2022

  • 0 Informe revela un difícil mercado inmobiliario 2022

    Informe revela un difícil mercado inmobiliario 2022

    17 enero, 2022

El tiempo

Rancagua
 
S. Fernando
 
Pichilemu
 

Facebook

@elcachapoal

Tweets by elcachapoal

El Tiempo

Rancagua
 
S. Fernando
 
Pichilemu
 

Facebook

@elcachapoal

Tweets por @elcachapoal

Más Recientes

  • Diputada Carla Morales (RN) gestiona visita de la encargada económica de Taiwán en Chile a la Región de O’Higgins 27 mayo, 2022
  • Con fiscalización al comercio ambulante avanza plan de seguridad del centro de Rancagua 27 mayo, 2022
  • Se inaugura el “I Congreso COCH de Medicina y Kinesiología en el Alto Rendimiento” 27 mayo, 2022
  • Creando Diálogos, el estreno de la vitrina creativa de O’Higgins Crea a través de la pantalla de televisión 27 mayo, 2022
  • Los 7 Patrimonios de la Humanidad en Chile que debes conocer 27 mayo, 2022

 

Publicidad

  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2022 - Todos los derechos reservados.