sábado, 23 enero 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica”
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia
  • MTT inaugura pista solo transporte público que reducirá en hasta 30% los tiempos de desplazamiento en Rancagua
  • O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ocurrido con paciente hospitalizado

Capacitación TuPar UOH: Fortalecimiento de habilidades y herramientas para un acompañamiento integral

4 diciembre, 2020 0

 

 

 

Tutores pares y académicos se reunieron para recibir orientaciones que les permitirán mejorar sus clases dirigidas a estudiantes de la Universidad de O’Higgins, que participan del programa durante sus primeros años de carrera.

 

 

 

 

 

 

 

Reinventarse e innovar frente a tutorados siempre es necesario. Ir acorde a nuevas tecnologías, modalidades de enseñanza y de colaboración son aspectos muy relevantes, sobre todo, al momento de enfrentar los primeros años de vida universitaria. Eso es lo que hace año a año el equipo TuPar UOH, acompañamiento psicoeducativo durante los primeros años de carrera y abierto a quienes quieran participar.

 

 

 

Una de ellas, estuvo a cargo de la Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica y Programadora en Neurolingüística, Mariel Marfil, quien aclaró que el propósito de su jornada fue darle un espacio a tutores pares y académicos de aprender de sí mismos para regular sus emociones. “Ellos/as son un agente regulador de sus propios tutorados/as. Primero, se les explicó qué es una emoción y cómo se siente en el cuerpo. Con eso, entiendieron que debe llevar a una acción. Luego, ejercitamos”, manifestó.

 

 

 

“Además, pusimos sobre la mesa otras capacidades o habilidades que necesitamos, sobre todo. Esta pandemia fue ejemplo de entrenamiento y de ver cuáles son las capacidades que necesitamos, por ejemplo, la flexibilidad como adecuación al entorno y aceptando lo que viene”, añadió la especialista.

 

 

 

Maribel Brito, Coordinadora de TuPar UOH, destacó que es necesario capacitar a tutores pares y académicos para fortalecer sus habilidades y herramientas en el acompañamiento integral a tutorados. “De parte de ellos/as, recibimos muy buenas evaluaciones. También, agradecieron la instancia de formación de las que pudieron participar muy a gusto. Mariel Marfil, Victoria Escobar (Trabajadora Social) y Raúl Muñoz (Psicopedagogo) mostraron un alto grado de profesionalismo y compromiso”, aseguró.

 

 

 

Karen Garrido es estudiante de tercer año de Pedagogía en Educación Básica y Tutora Par del área de Humanidades. Para ella, las jornadas fueron tremendamente interesantes. “Nos estregaron estrategias para comunicarnos de forma adecuada con nuestros/as tutorados. De hecho, lo que más recuerdo fue una de las últimas sesiones de Mariel Marfil en las que mencionó que no debemos posicionarnos como jueces al momento de escuchar a otros/as, y sintonizar lo que vamos conversando, con nuestras emociones. Además, de incentivar ‘la escucha reflexiva’, no decir de más y utilizar conceptos recolectados de la misma conversación”, comentó.

 

 

 

“Es importante como tutores/as ir capacitándonos constantemente, para enriquecernos con nuevas estrategias de aprendizaje-enseñanza, que apoyen la salud mental de los/as tutorados/as y habilidades cognitivas, pues la innovación es un punto clave para realizar la praxis pedagógica, que al mismo tiempo motiva a los/as estudiantes para participar en las sesiones”, añadió.

 

 

 

A su vez, Mallory Guevara, Tutora Académica de Ciencias Colchagua, sostuvo que las diferentes dinámicas desarrolladas por las expositoras permitían interactuar en diferentes situaciones. Asimismo, expresó que las diferentes etapas de trabajo colaborativo fortalecerán la labor realizada en las áreas disciplinares y que la incorporación de herramientas y recursos tecnológicos enriquecerán el aprendizaje dentro de las tutorías.

 

 

 

Las capacitaciones se realizan dos veces al año al inicio de cada semestre. Entre las acciones que realizará TuPar próximamente destaca la convocatoria para Tutores 2021, de ella pueden participar estudiantes que hayan cursado su cuarto semestre, ser proactivos, flexibles, innovadores y de conducta intachable en términos académicos y humanos, para continuar la labor del programa de acompañamiento en la Educación Superior.

Imprimir en PDF
Views: 1
2020-12-04
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza

    Autorización de uso de la vacuna del ...

    22 enero, 2021

  • 0 PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia

    PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 ...

    22 enero, 2021

  • 0 MTT inaugura pista solo transporte público que reducirá en hasta 30% los tiempos de desplazamiento en Rancagua

    MTT inaugura pista solo transporte público que ...

    22 enero, 2021

  • 0 O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ocurrido con paciente hospitalizado

    O’Higgins: Colegio médico pide investigación tras lo ...

    22 enero, 2021

Más Recientes

  • Senadora Aravena: “Situación de aeropuerto de Santiago obliga a debatir sobre incorporación de la imprevisión como herramienta jurídica” 22 enero, 2021
  • Un detenido y una motocicleta recuperada por la SEBV en Olivar 22 enero, 2021
  • La fase final de la Copa Davis tendrá más sedes y se alargará el período de definición 22 enero, 2021
  • Autorización de uso de la vacuna del laboratorio Sinovac abre una nueva luz de esperanza 22 enero, 2021
  • PRODEMU hizo positivo balance acompañando a 63.726 mujeres en pandemia 22 enero, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.
Nuestros titulares también se publican en matutino.cl