jueves, 4 marzo 2021
  • Avisos Legales
  • Contratar Publicidad
  • Contacto
  • RSE

El Cachapoal

  • Portada
  • Policial
  • Política
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Internacional
  • Nacional
  • Comunas
    • Graneros
    • Mostazal
+ Recientes
  • Biblioteca Santiago Benadava reinicia prestaciones de libros
  • Fondos de Medios reparte más de 108 millones de pesos en la Región de O´Higgins en el presente año
  • Canes del OS7 de Carabineros detectaron a mujer que transportaba cocaína
  • Estrés en la pandemia: bomberos la combaten con deporte, salud y actividad física
  • Minvu O’Higgins seleccionó 46 proyectos para mejorar calles y pasajes en la región
  • Foco investigativo Fiscalía de Análisis Criminal O’Higgins: 21 detenidos vinculados a bandas dedicadas al robo de camiones repartidores
  • Alcalde Eduardo Soto da inicio el año escolar en Liceos Emblemáticos de la ciudad de Rancagua

¿Quién eres tú y qué harás este 4 de febrero?

3 febrero, 2021 0

 

 

 

 Marcela Ragni V. *

Directora de Carreras del Área Salud

CFT Santo Tomás Rancagua

Yo soy Enfermera y voy a alzar mi voz para que al menos uno de ustedes decida realizarse un examen de detección para algún tipo de Cáncer.

 

 

 

 

¿De qué trata este día Mundial del Cáncer? De buscar instancias y lograr llegar a quienes lideran las políticas públicas en salud en nuestro país y puedan dirigir acciones para reducir el impacto, con un mejor tamizaje y diagnóstico para una detección temprana. En lo personal, identificar, disminuir o eliminar nuestros factores de riesgo que favorecen su aparición.

 

 

 

Más de 20 colores, para distintos tipos de Cáncer, que hoy podrás vestir para apoyar emocionalmente a un ser querido, un familiar, un amigo o para ti mismo y aportar a crear conciencia sobre esta importante enfermedad. Rosa para cáncer de mama; blanco para pulmón; gris para cáncer de cerebro; verde esmeralda para hígado; celeste por un cáncer de próstata; azul, colon y por el cáncer infantil usaremos dorado. Muchos colores, muchas historias y realidades diferentes que nos toca escuchar a diario; porque cada uno de nosotros conoce, al menos, una persona que ha tenido esta enfermedad, que ocupa hoy la segunda causa de muerte en Chile. 50.000 pacientes con cáncer, de los cuales fallece casi el 50%.

 

 

 

Lamentablemente, se espera que, en relación a esta pandemia, los casos de cáncer aumenten, ya que los exámenes de detección han tenido una notable disminución por las cuarentenas o confinamientos. Su real problemática está en lo que implica un diagnóstico tardío: menores o pocas opciones de tratamiento. Entre los meses de mayo y junio, según la Asociación de Clínicas de Chile, los exámenes de detección bajaron en promedio un 50%. La disminución ha sido también en diagnósticos de anatomía patológica, como biopsia, que disminuyeron un 80%; la mamografía que detecta un cáncer de mama, un 69%; papanicolaou para diagnosticar un cáncer cérvico uterino, un 65%; antígeno prostático necesario para diferenciar la presencia de un cáncer de próstata, un 56%; y así también las endoscopias digestivas que evalúan de manera directa la presencia de un cáncer gástrico. Es importante reconocer que, mientras más temprana es la detección, el tratamiento es más fácil, más económico y mejor es el pronóstico de vida de la persona.

 

 

 

Los cánceres más frecuentes se han mantenido igual: en el hombre la mayor frecuencia está en el cáncer de próstata y en las mujeres lidera el cáncer de mama; en ambos sexos continúan el cáncer de pulmón y el colorrectal.

 

 

 

¿Cómo me cuido?

 

 

No tenemos mucho que hacer con lo genético o hereditario, lo que sí debo considerar es que, si mis padres presentaron algún tipo de cáncer, tengo mayores posibilidades de que se me produzca el mismo tipo. Por tanto, los exámenes de detección temprana (programas de tamizaje o screening) debieran realizarlos tal como están indicados.

 

 

 

  • Cáncer de Mama: Mamografía a partir de los 40 años; una vez al mes, autopalpación.

 

  • Cáncer Cérvico Uterino: Papanicolaou desde los 21 años y se repita cada 3 años. El virus papiloma humano es el mayor causante de este cáncer, hoy existe disponibilidad de la vacuna a través del calendario de inmunización en los niños.

 

  • Cáncer colorrectal: Test de detección de sangre en deposiciones desde los 50 años, colonoscopia y sigmoidoscopia.

 

Existen conductas o hábitos que me llevan a presentar mayores posibilidades de tener un cáncer, en especial factores que se relacionan a hábitos de vida: alimentación con alto contenido de grasas saturadas, obesidad, sedentarismo, etc. Factores ocupacionales o medioambientales: exposición a metales, asbesto o sílice; radiaciones ionizantes como solar UV o exposición a sustancias químicas, como benceno.

 

 

 

El 3 de octubre 2020 se promulgó la Ley del Cáncer como un homenaje póstumo al médico sanfernandino Claudio Mora. Sin embargo, hoy desconocemos si alguno de sus aspectos, su plan, la Red Oncológica Nacional, las guías clínicas o la investigación han tenido avances. Es una necesidad real, ya que el Cáncer será un importante problema de salud pública, ya que también trae consigo un importante problema social, familiar y económico.

 

 

 

 ¡¡Tú eliges que hacer este día¡¡

 

 

 

* Sobre la autora: Titulada de Enfermería en la Universidad de Los Andes, se desempeña desde el año 2001 como docente en Santo Tomás Rancagua, actualmente directora de Carreras del Área Salud. Magister en Educación y cuenta con variados diplomados en el área como “Prevención de Riesgos, Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional”, “Gerontología Social” y “Gestión de Calidad en Salud”. Desde el año 2017 es directora de la Revista Enfermería del Colegio de Enfermeras de Chile y Gestora de Contenido y Comunidades de dicha asociación.

 

Imprimir en PDF
Views: 1
2021-02-03
El Cachapoal Diario Online
Compartir
tweet

Noticias relacionadas

  • 0 Tan táctico que terminaron aburriendo

    Tan táctico que terminaron aburriendo

    9 febrero, 2021

  • 0 Cuando una amiga se va…

    Cuando una amiga se va…

    1 febrero, 2021

  • 0 Caso Pascale: ¿Quién protege a las víctimas en el proceso penal?

    Caso Pascale: ¿Quién protege a las víctimas ...

    1 diciembre, 2020

  • 0 El doble desafío de la transición energética y sus implicancias en la minería

    El doble desafío de la transición energética ...

    1 diciembre, 2020

Más Recientes

  • Biblioteca Santiago Benadava reinicia prestaciones de libros 3 marzo, 2021
  • Fondos de Medios reparte más de 108 millones de pesos en la Región de O´Higgins en el presente año 3 marzo, 2021
  • Canes del OS7 de Carabineros detectaron a mujer que transportaba cocaína 3 marzo, 2021
  • Estrés en la pandemia: bomberos la combaten con deporte, salud y actividad física 3 marzo, 2021
  • Minvu O’Higgins seleccionó 46 proyectos para mejorar calles y pasajes en la región 3 marzo, 2021

Publicidad

  1.  

    • Noticias
    • Destacado
    • Columnas
    • Policial
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • twitter
  • facebook
Copyright © El Cachapoal.cl 2014-2021 - Todos los derechos reservados.